Mostrando entradas con la etiqueta William Faulkner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta William Faulkner. Mostrar todas las entradas

23 de diciembre de 2023

LECTURAS OCTUBRE 2023

 


SANTUARIO de William Faulkner

Tercer libro de Faulkner que leo y tercero que me encanta.

El libro trata temas muy sórdidos y desagradables en los que el objetivo es una mujer sometida a todo tipo de barbaridades. La muerte de un hombre y la búsqueda del culpable sacará a la luz toda esa historia tan dramática.

Es un libro muy duro de leer pero con historia tan potente que me tuvo completamente enganchada.

Traducción: José Luis López Muñoz

Puntuación: 5/5

Precio: 11.95€ y 352 páginas. Debolsillo.





RÉQUIEM POR UNA MUJER de William Faulkner

Después de leer 'Santuario' de William Faulkner se tiene que leer 'Réquiem por una mujer' porque a parte de tener en común a dos de los personajes principales, se habla (y mucho) de los acontecimientos que tuvieron lugar en 'Santuario'.

Aquí el escritor mezcla teatro con narraciones completamente independientes que hablan de la forma en la que se inició la ciudad en la que tiene lugar la historia.

Me ha gustado mucho aunque el teatro no sea lo mío. El último acto es quizás el más complejo de leer y es el que me hizo restarle esa quinta estrella.

Traducción: Jorge Zalamea Borda

Puntuación: 4/5

Precio: 14.95€ y 256 páginas. Debolsillo.



KNULP de Herman Hesse

Aunque las tres historias que contiene el libro son sencillas, las reflexiones que hace el autor te dejan pensando una vez que las terminas.

Muy buena lectura, tiene muchas frases que subrayar.

Traducción: Virginia Maza

Puntuación: 4/5

Precio: 17.95€ y 128 páginas. Caleidoscopio






COMO VENDER UNA CASA ENCANTADA de Grady Hendrix

Tenía las expectativas muy altas porque las casas encantadas me flipan pero me he llevado un buen chasco.

Quitando un par de escenas que estuvieron entretenidas, el resto me ha parecido muy malo.

Los personajes no me han gustado nada, las descripciones en general y de los muñecos y títeres en particular se hacen pesadas y aburridas. Por último, la trama podía haber dado mucho más de sí, no logró mantenerme con ganas de seguir leyendo y me planteé abandonarlo hacia la mitad porque no me estaba entreteniendo.

Sintiéndolo mucho, no lo recomiendo.

Traducción: Pilar de la Peña Minguell

Puntuación: 1/5

Precio: 19.95€ y 440 páginas. Minotauro



ANA LA DE INGLESIDE de L.M. Montgomery


Es el sexto libro de la serie y hasta ahora el más flojillos de toda la saga. Reseña completa.

Traducción: José García

Puntuación: 5/10

Precio: 17€ y 344 páginas. Almuzara








Felices Lecturas.

11 de enero de 2021

LAS 10 MEJORES LECTURAS DE 2020


2020 ha sido un año muy duro que recordaremos siempre de forma negativa pero entre tanta mala noticia podemos sacar algo bueno y es que un gran número de personas han retomado la lectura como un hábito al que querían volver pero para el que no tenían tiempo. En mi caso ese hábito ya lo tenía pero es verdad que pude dedicar a la lectura mucho más tiempo puesto que solo trabajaba a media jornada.
Al estar cerradas las librerías y al no haber nuevas publicaciones tiré de pendientes y me encontré con grandes historias que quizás en otras circunstancias todavía estarían esperando. De entre todas ellas me he quedado con las 10 que más me han gustado y de las que mejor recuerdo guardo.

(Si pincháis en el título os enlazará con la reseña).



BUENOS DÍAS, TRISTEZA de Françoise Sagan. Este libro lo cogí de mis estanterías por casualidad, no sabía nada de él ni de su autora y acabé maravillada con la facilidad que tiene la autora para crear personajes complejos y realistas con tan solo 17 años. La historia trata sobre una joven (alter ego de Françoise Sagan) que planea pasar un verano de fiesta y desenfreno junto a su juerguista padre pero que se complicará con la llegada de una antigua amiga de su difunta madre. Os lo recomiendo, es muy cortito pero muy intenso. 

UNA EDUCACIÓN de Tara Westover. Aunque está escrito como si fuera una novela es un relato de no ficción sobre la infancia y juventud de la autora junto a sus padres mormones fundamentalistas. Es una historia dura que se aleja mucho de la percepción que tenemos nosotros de la familia, de la vida y de las relaciones sociales pero que creo que es necesario conocer para valorar lo que tenemos y a lo que no damos importancia. La leí hace meses y todavía me está rondando por la cabeza.


MIENTRAS AGONIZO de William Faulkner. Mi primer acercamiento a Faulkner no podía haber sido mejor. Me ha encantado todo de este libro. La historia que en un principio puede parecer pobre (llevar el cadáver de una madre para enterrarla) es el pilar sobre el que giran las vidas de todos los personajes. Cada uno tiene sus capítulos y su historia y aunque me han gustado mucho todos me quedaría con el personaje de la hermana, su historia tiene tela. 
No tengáis miedo de Faulkner e intentad leer este libro, a mí ya desde el primer capítulo consiguió despertarme el interés por la historia y los personajes no es tan complejo como lo pintan.

CRUCERO DE VERANO de Truman Capote. Otro primer acercamiento a un grande de la literatura que me ha dejado muy buen sabor de boca (este año he tenido buen ojo). En esta pequeña historia Capote abordará un amor de verano entre una joven de buena familia y un chico que trabaja en un parking. Es una historia con unos personajes odiosos (a mí por lo menos me lo parecieron) pero con una trama que engancha de una forma brutal.


LAS PRADERAS DEL CIELO de John Steinbeck. Aunque es un libro de relatos las historias pertenecen a los habitantes de un pueblo y hay algún que otro personaje en común entre ellas. Yo no soy de relatos pero es que este libro es una maravilla, ¡Qué historias! ¡Qué personajes! ¡Qué cantidad de sensaciones te transmiten! Steinbeck era un genio y aquí lo vuelve a demostrar. He leído suficientes novelas suyas como para poder recomendaros empezar por este libro si todavía no habéis leído nada suyo. No os defraudará.

LAS DOS SEÑORAS GREENVILLE de Dominick Dunne. Es una novela basada en hechos reales. La historia gira en torno a Bill Greenville, el heredero de una de las mejores familias de Nueva York que se enamora de una corista en contra de los deseos de su madre de buscar una mejor candidata. La historia de los Greenville salió en prensa y fue un escándalo pero si estáis interesados en ella os recomiendo leer primero el libro porque si vais a curiosear sobre ella os va a desvelar toda la trama.


LOS CHICOS DE LA NICKEL de Colson Whitehead. Gracias a este libro el escritor consiguió su segundo Pulitzer. Me gustó mucho su anterior novela (El ferrocarril subterráneo) con la que ganó el Pulitzer en 2017. En esta ocasión volverá a tratar el tema racial pero desde una época más reciente puesto que se ambienta en un reformatorio que cerró en 2011. Está inspirado en hechos reales y trata sobre los abusos que se cometían en estos centros.

UN INCONVENIENTE de Mary Cholmondeley. Es una historia muy cortita pero magnífica. Escrita en 1902 trata sobre la necesidad de la protagonista por casarse, no solo porque es lo que tiene que hacer como mujer sino para mejorar su status social. Me ha gustado mucho como trata un tema tan arraigado en su época de una forma tan sarcástica y directa.


PRIMER AMOR de Ivan Turguénev. Es una historia sencilla y entretenida sobre un hombre que relata cómo fue su primer amor. Se ambienta a mediados del siglo XIX y cuenta como el protagonista de 16 años se enamora de una joven princesa (de 21 años) que acaba de llegar al barrio. No es nada pasteloso, al contrario, tiene más drama que otra cosa.

LA CASA DEL PÁRAMO de Elizabeth Gaskell. No había conseguido conectar con la Gaskell hasta esta novela. Tanto la ambientación que tiene en los páramos, como el dramatismo de algunos de los personajes me recordó a «Cumbres borrascosas». Toda la historia gira sobre la relación amorosa entre una mujer humilde y un hombre de buena familia.

Hay más libros que metería aquí que me han encantado como «La barraca», «El informe de Brodeck», «La hija del tiempo» o «La inquilina de Wildfeld Hall» pero hay que quedarse con 10 y de los que mejor recuerdo guardo han sido estos.
¿Qué tal vuestras lecturas en 2020? ¿Coincidimos en alguna?

Felices Lecturas.

2 de septiembre de 2020

MIENTRAS AGONIZO, William Faulkner

Sinopsis: La familia de Addie Bundren se prepara para cumplir su última voluntad: enterrarla en la tierra de sus antepasados. El viaje de los Bundren –blancos, pobres, pero sobre todo muy humanos– se convertirá en una odisea coral donde el trayecto se entrecruza con sus respectivos itinerarios vitales: los de unos personajes guiados por un enconado sentimiento de deber al honor que, no obstante, irá desenmascarando también actitudes y sentimientos menos amables.
En el camino de dificultades físicas y morales, por donde parece escucharse el rasgar monótono de la sierra de Cash mientras construye el ataúd de su madre, y sentirse el pálpito de la vida en su hermana adolescente Dewey Dell; por donde se avista la presencia amenazante de unos buitres al acecho, o el brillo descarado y vil de una flamante dentadura postiza, el lector observa y a la vez se siente compañero de esa intemperie que ahoga a todos. Imposible olvidar las atmósferas y personajes de este clásico con el que Faulkner se instala para siempre en nuestra memoria.

Llevo retrasando mi primera vez con Faulkner años. Siempre he querido probar alguno de sus libros para ver si era tan denso y complejo como lo pintan así que, aunque al final me decidí, dudé entre «Luz de agosto» o «Mientras agonizo». Varias personas me recomendaron por twitter empezar con éste así que les he hecho caso y me lo he leído.

¡Madre mía! Decir que me ha encantado es decir poco. Hacía mucho que una lectura no me llenaba tanto; las sensaciones que te transmite esta historia son tan potentes que traspasan las páginas y hacen que el lector conviva con la familia Bundren.


Es una lectura pausada en la que al principio, por lo menos a mí, me costó distinguir la relación entre los personajes (no sabía quieren eran familia o quienes amigos) pero una vez situados es muy fácil de seguir.
Los capítulos son muy cortos y cada uno es narrado por un personaje diferente, tanto de la propia familia como por vecinos o desconocidos (hay 15 voces en toda la historia). 
La particularidad de la novela radica en que la trama (llevar el cadáver de su madre para enterrarlo en el panteón donde ella quería), se narra a través de los monólogos interiores de los personajes (también llamado flujo de conciencia). Los pensamientos son en bruto, tal cual les vienen a la mente, por lo que al no tener una estructura puede llegar a costar un poco entenderlos. Por suerte pillé rápidamente el punto a la forma de narrar de Faulkner y me dejé llevar por unos personajes memorables que me han dejado un poso impresionante.

Me ha gustado tanto «Mientras agonizo» que ya me planteo leer el otro libro que tengo de Faulkner, «Luz de agosto». 
Por lo que me han dicho estos son los dos libros más asequibles del escritor, después veremos si soy capaz a disfrutar tanto de su pluma.

Traducción: Jesús Zulaika Goicoechea.
Puntuación: 10/10.

Precio: 10.90 € y 248 páginas. Anagrama.

Felices Lecturas.