Mostrando entradas con la etiqueta No ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta No ficción. Mostrar todas las entradas

24 de diciembre de 2023

LECTURAS NOVIEMBRE 2023

 


UN CABALLERO A LA DERIVA de Herbert Clyde Lewis

Me ha parecido una historia muy curiosa e interesante. El autor se apoya en la figura de un hombre de 35 años que accidentalmente cae por la borda de un barco para relatarnos los pensamientos que tiene en esos momentos tan decisivos. Su visión optimista se va a ir apagando a medida que pasan las horas y empezará a pensar en todo lo que ha dejado atrás, en su vida y en su familia.

Un libro introspectivo con un toque se suspense que hace que no lo puedas dejar. Mi opinión de él va mejorando a medida que pasan los días, es de esas historias que dejan poso.

Traducción: Ángeles de los Santos

Puntuación: 3/5

Precio: 17€ y 152 páginas. Periférica.




LOS DÍAS PERFECTOS de Jacobo Bergareche

Abandonado, no he podido con él por lo soporífero que me estaba pareciendo. No me ha suscitado ningún interés ni la historia ni el personaje principal.

Por suerte lo cogí de la biblioteca y no me lo compré.

Puntuación: 0/5

Precio: 18.95€ y 184 páginas. Asteroide








LA EDUCACIÓN FÍSICA de Rosario Villajos

Para las que, como yo, vivieron su adolescencia en los 90 este libro os traerá un montón de recuerdos sobre las costumbres de aquella época y sobre la forma de entrar en la edad adulta.

Hay cosas que ahora son impensables y que de aquella muchas adolescentes teníamos en mente. Por suerte algunas cosas han ido cambiando pero otras todavía se siguen manteniendo.

Puntuación: 3/5

Precio: 18.90€ y 304 páginas. Seix Barral







MIL MILLAS HACIA LA LIBERTAD de William Craft y Ellen Craft

Un pequeño libro de no ficción en el que un matrimonio narra como lograron escapar de la esclavitud en el sur de los Estados Unidos.

Es un relato en el que el protagonista omite a propósito las salvajadas que se cometían pero aun así nos muestra la crudeza en la vida de los esclavos y las leyes tan racistas que existían. Su periplo hacía la zona libre del país es digna de una película, ¡Me tenían con el corazón en un puño!

Testimonios de primera mano como éste no deberían perderse nunca en el olvido.

Traducción: María del Rocío Fernández Pérez 

Puntuación: 4/5

Precio: 17€ y 96 páginas. Consonni



EXPIACIÓN de Elizabeth Von Arnim

He disfrutado mucho de 'Expiación', sobre todo de la primera mitad del libro.

La historia trata sobre una mujer, ejemplar para todo el mundo, que es desheredada por su difunto marido. La autora no sólo hará un retrato preciso de los sentimientos y la situación de la protagonista sino que en la segunda mitad cede ese protagonismo a la familia política y a las consecuencias que les acarreará tener que tratar un tema que tiene que mantenerse oculto dentro de la familia para evitar habladurías.

Es una lectura pausada pero que me ha mantenido enganchada a la historia, tenía mucha curiosidad por saber cómo iba a ser el porvenir de la protagonista una vez que su marido la ha dejado en la estacada.

Traducción: Raquel G. Rojas

Puntuación: 3/5

Precio: 23.70€ y 384 páginas. Trotalibros


LA SEÑORITA RANSKILL VUELVE A CASA de Barbara Euphan Todd

Me ha gustado mucho.

El libro narra la historia de Nona Ranskill, una mujer que acaba en una isla desierta y que después de unos años consigue regresar a Inglaterra. Con esa premisa la autora retrata el estilo de vida de los ingleses en plena II Guerra Mundial.

A su llegada, Nona se va a topar con una sociedad completamente diferente y llena de normas absurdas. Inevitablemente compara su vida en la isla donde no tenía nada y la vida en Inglaterra con la escasez de recursos. La crítica que hace la autora de esas diferencias es brutal; utiliza un humor muy afilado que me hizo sonreír en más de una ocasión.

Muy recomendable si os gustan las novelas costumbristas cargadas de crítica social.

Traducción: Óscar Mariscal

Puntuación: 4/5

Precio: 21.90€ y 332 páginas. Hermida


APEGOS FEROCES de Vivian Gornick

Me lo traje de la biblioteca para probar con la escritora y la verdad es que me ha gustado su estilo.

Es un libro de autoficción en el que Vivian Gornick nos habla de la relación con su madre desde que era pequeña y del microcosmos en el que se crió, un edificio lleno de mujeres en donde destacaba su vecina Nettie, una mujer viuda y liberal que era todo lo contrario a lo que había visto en el resto de mujeres.

Es una historia cortita, se lee muy bien y está narrado desde la actualidad a modo de recuerdos entre la escritora y su madre. Si me coincide ver en la biblio otro libro suyo seguramente lo lea aunque no sé si todo lo que ha escrito es autoficción o también tiene novelas.

Traducción: Daniel Ramos Sánchez

Puntuación: 3/5

Precio: 19.90€ y 200 páginas. Sexto Piso


Felices Lecturas.

18 de diciembre de 2023

LECTURAS MAYO 2023



EL TRABAJO DE UNA NOCHE OSCURA de Elizabeth Gaskell

Aunque es una historia sencilla, previsible y a la que le sobran algunas páginas, ha conseguido entretenerme y sacarme de un bloqueo lector. 

La historia trata sobre una joven y las consecuencias que va a tener en su vida un acontecimiento terrible. Os la recomiendo si buscáis una lectura sin mayores pretensiones que las de pasar un buen rato.

Traducción: Tatiana Marco Marín

Puntuación: 7/10.

Precio: 18.95 € y 288 páginas. Libros de seda






EL HAMBRE de Alma Katsu.

Me llama la atención desde que se publicó por ser de terror y ambientado en la época de los pioneros americanos. Ahora, ha salido en bolsillo así que me he lanzado a por él. ¡Menudo chasco me he llevado! Tanto que lo he abandonado.

No me ha enganchado la historia que es tan lenta que casi ni ha empezado hacia la mitad del libro y además los personajes me han parecido planos y sin interés. De hecho me he liado con algunos de ellos porque casi ni se distinguen unos de otros.

Con las ganas que tenía de leerlo y al final me provocó una crisis lectora que me dejó sin ganas de leer. El planteamiento de la historia me parece muy bueno pero la forma en la que lo desarrolla es muy liosa, lenta y aburrida.

Traducción: Natalia Cervera

Puntuación: 1/10.

Precio: 13.50€ y 400 páginas. Alianza


LA CASA AL FINAL DE NEEDLE STREET de Catriona Ward

Se supone que es una novela de terror pero yo la veo más como una de suspense. Y de las normalitas

Tiene un ritmo pausado, cosa que de por sí no es mala si sabes generar un interés en la trama pero aquí todo me parecía tan previsible que no me generaba ansias de seguir leyendo. Es verdad que el final no te lo esperas pero aun así me decepcionó porque no me gustó.

No creo que repita con la autora. Igual, si veo en la biblioteca otro libro suyo. le puedo dar una nueva oportunidad pero el dinero no me lo vuelvo a gastar.

Traducción: Cristina Macía Orio

Puntuación: 6/10.

Precio: 13.50€  y 368 páginas. Alianza



EL AFFAIRE ARNOLFINI de Postel Jean-philippe

Un libro de no ficción sobre un cuadro que me gusta desde que lo descubrí en el instituto en la asignatura de Historia del arte. En cuanto que vi que se trataba de un análisis de los entresijos de cuadro y las hipótesis sobre quienes son los dos protagonistas me tuve que hacer con él.

Otra de las cosas que no me gustaron fueron las ilustraciones. Tratándose de un libro sobre un cuadro te esperas unas fotografías nítidas en las que poder ver los detalles de los que te hablan pero aquí no se ven bien, son pequeñas e incluso una aparece cortada porque ocupa dos hojas. Os recomiendo ver la imagen por internet en la web de la National Gallery, allí se ve con todo detalle.

Por desgracia no me aportó nada interesante ya que todo son hipótesis y muchas de ellas ya las conocía con anterioridad. Si no conocéis nada sobre él seguro que os parece interesante, sobre todo el significado de los elementos que aparecen en el cuadro.

Traducción: Manuel Arranz

Puntuación: 5/10.

Precio: 12€ y 168 páginas. Acantilado



Felices Lecturas.

17 de diciembre de 2023

LECTURAS ABRIL 2023


Mis reseñas del mes de Abril:

LOS AMANTES DE CONEY ISLAND de Billy O´Callaghan.

Es un libro que se acaba de publicar hace poquito y como me tenía pintaza me puse con él rápidamente. Trata sobre un hombre y una mujer que llevan siendo amantes desde hace décadas, cuando ya estaban casados con sus respectivas parejas. Se ven el primer martes de cada mes y no solo se reúnen para tener sexo sino que hablan de sus problemas personales.

No he logrado empatizar con ninguno de los dos protagonistas y además el autor no se centra en lo que les llevó a la infidelidad ni lo que supuso en sus vidas, simplemente se dedica a narrar la historia de los dos matrimonios y la infancia que tuvieron.

Una lectura muy floja que no me transmitió nada, se salva un poco por la historia del protagonista y su esposa pero lo que es la historia de la protagonista femenina no me interesó nada de nada.

Traducción: Rita da Costa.

Puntuación: 4/10.

Precio: 20€ y 272 páginas. Salamandra.


REY JESÚS de Robert Graves.

Quería una lectura estacional para Semana Santa y tenía este libro pendiente en mis estanterías desde hace muchísimos años. Robert Graves hace una interpretación algo diferente a lo que estamos acostumbrados a escuchar por parte de la iglesia porque se centra más en la vida del Jesús persona que en el Jesús icono católico.

Me ha gustado mucho la parte histórica anterior a su nacimiento porque se centra en Herodes, sus hijos y en la fuerte influencia romana. Intercalados entre esa trama histórica hay explicaciones sobre la tradición judía y su religión que se me hicieron cuesta arriba porque no era lo que iba buscando.

Otra cosa que me ha gustado y me ha llamado la atención es su reinterpretación de momentos clave como la supuesta virginidad de María, si Jesús llegó a casarse o las compañías que frecuentaba. Pero por desgracia, como ya os apunté, cada vez que se ponía a predicar o a explicar algún tema religioso, mi interés decaía y la lectura se me hacía bastante densa.

Si os animáis con ella tenedlo en cuenta ya que no es una novela histórica sin más sino que tiene un alto componente de historia de la religión.

Traducción: Carlos Peralta

Puntación: 7/10.

Precio: desconozco el precio, mi edición es de un coleccionable de periódico.


NO HE SALIDO DE MI NOCHE de Annie Ernaux.

Es el segundo libro que leo de la ganadora del Nobel 2022 y sigo sin encontrarle el punto. En esta ocasión la autora narra a modo de diario sus impresiones tras las visitas que hace al centro en donde está su madre enferma de alzheimer.

La temática es durísima, ves lo frágiles que somos los seres humanos y lo horrorosa que es la enfermedad no solo para el que la padece sino también para sus seres queridos. Mi problema con este pequeño testimonio ha sido la forma de contarlo. Los pequeños apuntes después de las vistas se me hacen cortos y no han conseguido removerme por dentro, me ha parecido una manera muy fría de narrar el declive de su madre

Habla de que se mea y se caga o que a veces no la reconoce pero no ha conseguido transmitirme emociones, simplemente me ha narrado lo que ha visto. Y una cosa que no me ha gustado nada es que parece que la autora está en todo momento viendo como puede hacer un libro con lo que sucede a su alrededor y queriendo hacer caja con la historia de su madre. 

Visto lo visto no creo que lo intente con más libros suyos. 

Traducción: Lydia Vázquez Jiménez

Puntuación: 2/10

Precio: 16.95€ y 128 páginas. Cabaret Voltaire.



EL TÍO PERRUCA de Benigno Suárez Ramos.

Un libro ambientado en un pueblo del Bierzo (León) y que narra no solo en enfrentamiento del tío Perruca con un oso sino el trato que recibe después por parte del resto de habitantes del pueblo.

Lo había visto por varias librerías y tenía curiosidad por leerlo así que lo saqué de la biblioteca. Me ha defraudado bastante porque me esperaba algo así como una novela de aventuras pero no fue así, se centra en el después del enfrentamiento y en la familia de Perruca, sobre todo en su hija a la que su padre la tiene atada en corto.

Puntuación: 5/10.

Precio: 10€ y 94 páginas. Hospitalaria





EL ADVERSARIO de Emmanuel Carrère. 

Un libro y una historia al estilo de A sangre fría de Truman Capote. El escritor narra cómo se enteró de los asesinatos que cometió Jean-Claude Remand y de cómo se obsesionó tanto con el caso que llegó a ponerse en contacto con el asesino.

Me ha gustado mucho la forma que tiene de contar la historia de un crimen real pero sin caer en la crónica periodística. Hace que parezca que estás leyendo una novela pero en realidad te está contando todo lo que investigó por sí mismo.

La historia de Remand parece una película, consiguió engañar, ya desde sus tiempos universitarios, a sus amigos, padres y luego a su mujer simulando una vida que no tenía. Nadie se hacía preguntas y él sabía muy bien culebrear para no dar datos de su vida laboral y así poder mantener la farsa. El problema es que un día todo su mundo se tambaleó porque alguien empezó a sospechar.

Traducción: Jaime Zulaika

Puntuación: 8/10.

Precio: 10.90 € y 176 páginas. Anagrama


V13. Emmanuel Carrère.

Estoy on fire con Carrère. Después de la grata experiencia con el anterior libro, me he comprado su título más reciente: V13. En él relata no solo los recuerdos de las víctimas de los atentados de París en 2015 sino también los testimonios de los acusados en el juicio y el posterior veredicto.

Otra vez me ha dejado maravillada con su capacidad de narrar unos hechos sin caer en largas y cansinas descripciones. Es objetivo, describe con detalle algunas de las barbaridades que tuvieron que vivir las víctimas y muestra, sin caer en sentimentalismos, el dolor de las familias rotas y como afrontaron el duelo y después el juicio.  

Su información es de primerísima mano ya que estuvo presente durante todas las fases del juicio y tuvo contacto directo con la mayoría de las personas implicadas. Si os conmocionó tanto como a mí aquel fatídico día seguro que os interesará todo el tema del juicio.

Traducción: Jaime Zulaika

Puntuación: 9/10.

Precio: 20.90€ y 272 páginas. Anagrama


Felices Lecturas.

10 de diciembre de 2023

RESEÑAS EXPRESS #15

 


EL MATRIMONIO DE LA SEÑORITA BUNCLE de D.E.Stevenson


Una lectura muy 'cozy' como se suele decir ahora. Es de esos libros en los que te apetece quedarte, te lo pasas genial y te olvidas de las preocupaciones diarias.

He llegado a él con una crisis lectora de meses y me lo he bebido en dos días (literal). Ahora ya tengo en mente ponerme con el tercero de la trilogía y así mantener el ansia lectora.

Puntuación: 5/5






LAS DOS SEÑORAS ABBOTT de D.E.Stevenson


Aunque me ha gustado es bastante más flojillo que los dos anteriores.

La srta. Buncle aquí es un personaje secundario y yo la he extrañado. Las apariciones que tenía eran como un soplo de aire fresco aunque no pasara nada.

Ella es el alma de la serie y los libros pierden su chispa sin su presencia.

En Las cuatro gracias va a tener una breve aparición así que espero encontrar a otra protagonista que esté a la altura.

Puntuación: 3/5





LAS CUATRO GRACIAS de D.E.Stevenson


Aunque la srta. Buncle ya no está, no se la extraña nada.

Después de leerme los anteriores libros de la serie puedo decir que 'Las cuatro Gracias' tiene la frescura del primero.

Si os gustan las historias costumbristas de enredos, con fina ironía y con líos amorosos tenéis que leerla.

Puntuación: 4/5






A SANGRE FRÍA de Truman Capote

Publicada en 1966 narra a modo de novela/documento periodístico el crimen real de una familia en su casa a finales de los años 50.
Capote no solo nos irá relatando los hechos que tuvieron lugar sino que indagará en la vida y personalidad de los implicados, tanto de las víctimas como de los dos asesinos.

La forma en que está escrita es lo que más me ha gustado porque muestra los entresijos de cómo llevo a cabo la redacción de 'A sangre fría'. Nos hace partícipes de sus investigaciones, de las conversaciones con familiares, amigos e incluso su relación con los dos acusados para que le ayudaran en la redacción de éste documento.

Cuando terminas la lectura entiendes lo que le tuvo que costar a Capote no sólo escribir 'A sangre fría' (tardó 7 años) sino también vivir después de ella. No llegó a escribir más novelas hasta que falleció 18 años después, sólo algunos cuentos. 

Puntuación: 4/5


TODO SE DESMORONA de Chinua Achebe


Uno de los libros más importantes de la literatura africana.

No imaginaba que me fuera a gustar tanto este libro ambientado en la Nigeria precolonial. A través de un hombre perteneciente a una tribu nativa nos adentraremos en su vida y costumbres, en la unidad que representan como pueblo y en sus ancestrales creencias. Pero la llegada del hombre blanco provocará el declive de todo su mundo.

Si os interesa el tema del colonialismo, no podéis dejarlo pasar.

Puntuación: 4/5





LLAMA VIVA de John Steinbeck


Una historia muy cortita sobre el matrimonio y sobre lo que es capaz de hacer una persona por hacer feliz a la otra.

Me ha gustado mucho tanto la historia como la forma de narrar de Steinbeck. Ya sabéis, sus libros son un acierto seguro y nunca defraudan.

Puntuación: 4/5







LUZ DE AGOSTO de William Faulkner


Aunque he tardado bastante tiempo en terminarlo por causas ajenas al libro, su lectura ha merecido muchísimo la pena.

Faulkner tiene unos personajes tan pulcramente perfilados que se para a detallar hasta los personajes más secundarios. Me dejó sin palabras.

Incluso la trama me pareció adictiva pese a que de vez en cuando te la corta para contarte la historia de algún personaje (la de Christmas me pareció la mejor).

Puntuación: 5/5





LA OSCURIDAD EXTERIOR de Cormac McCarthy


Es el tercer libro que leo de McCarthy y me sigue encantando.

Aunque se le suele comparar con William Faulkner en esta ocasión la historia me ha recordado mucho más al estilo de John Steinbeck (salvo por ese final tan Faulkneriano que me dejó loca).

No le he dado las 5 estrellas porque se centra más en los hechos que en los personajes. Me ha faltado un poco más de profundidad psicológica en los dos personajes protagonistas, una joven embarazada y su hermano que malviven sin trabajo y sin hogar.

Puntuación: 4/5





Felices Lecturas.

14 de diciembre de 2022

RESEÑAS EXPRESS #13 DECEPCIONES


No todo van a ser grandes lecturas que te entretengan, te aporten cosas o te enseñen algo nuevo. Hay veces que vas con muchas ganas de leer una historia y no logras conectar con ella, en otras te aburres sobremanera o incluso hay algunas que eres incapaz de leer porque no te estás enterando de nada.

Hoy os traigo unas mini reseñas de los libros que me decepcionaron durante el parón en el que estuvo inmerso el blog.

EL CRIMEN DE MALLADAS de Luis Roso

Me da mucha rabia no haber conectado con este libro porque me llamaba un montón la atención el crimen en sí. Conocía al escritor desde que publicó su primera novela 'Aguacero' (reseña) y recuerdo que me gustó mucho la historia y la ambientación. Por desgracia no he vuelto a leer nada suyo hasta ahora que ha publicado este libro de no ficción en donde analiza el brutal asesinato en 1915 de cinco personas en la finca de Malladas (Cáceres).

Yo creía que el libro iría sobre el crimen, los detenidos o las pruebas, pero la gran parte del libro trata sobre el contexto político y social en el que tuvo lugar y en como su abogado intenta ayudar a los condenados. Entiendo que son datos relevantes pero la lectura se hace tediosa, está llena de nombres y apellidos que al final ya ni te importan porque son demasiados y además hay un exceso de hipótesis que debería ser el lector el que se las preguntara sin necesidad de que vinieran en el texto.

Aun así tiene mucho mérito haber escrito este libro con la escasa información que ha llegado hasta nuestros días. Luis Roso ha llevado a cabo una tarea de investigación colosal y se nota, ha debido de recorrerse media España buscando información y la que ha conseguido la ha compartido en este libro que está cosechando muy buenas críticas.

Puntación:6/10.

Precio: 20 € y 384 páginas. Alrevés.


GÓTICO de Silvia Moreno- García

Con el éxito y las buenas críticas que tenía desde que se publicó en Estados Unidos estaba deseando que llegara a España para devorarlo. Ese título, esa preciosa portada y la comparación con Daphne du Maurier no podía tener nada malo.

El planteamiento de la historia es muy bueno. La joven protagonista recibe una carta de su prima en la que dice que se ha casado pero que hay algo relacionado con su marido que no le gusta así que decide ir allí y ver que está todo bien.

La ambientación opresiva de la casa sí que me ha gustado pero por ejemplo los personajes no han conseguido meterme en la historia, me han parecido insulsos y la protagonista ya ni os cuento, me ha sido un horror.

Para rematar, el toque sobrenatural que le ha metido la autora a la historia (y que a mucha gente le ha encantado) me ha parecido metido con calzador y que no le pegaba nada a la novela. Yo creo que mi valoración no hubiera sido tan negativa si hubiera seguido con una narración realista en donde los personajes y sus dramas personales tuvieran todo el protagonismo.


Traducción: Alexander Páez García

Puntuación: 3/10.

Precio: 9.95 € y 352 páginasMinotauro



LINCOLN EN EL BARDO de George Saunders

Tenía las expectativas muy altas con esta novela. La vi en un montón de sitios y todo el mundo decía que estaba genial así que me lancé a por ella en cuanto salió en bolsillo. ¡Menuda decepción me llevé!

La historia parte de un suceso real, la muerte del hijo de Abraham Lincoln con tan solo 11 años. Al morir se quedará un tiempo en el Bardo, una zona de paso antes de su viaje al mas allá. En ese lugar se encontrará con un montón de personajes de lo más variopinto que serán los protagonistas de la novela. Ellos serán los que hablen de sus vidas, de sus miedos y de los errores que cometieron antes de partir hacia su último viaje.

Me ha gustado mucho el hilo de Lincoln y su hijo Willy pero el resto... me ha dejado bastante indiferente. 
La estructura de la novela me pareció muy original pero no logré conectar ni con ella ni con los personajes. Iba buscando la historia de Lincoln y su hijo pero tiene poco peso en la novela. Una pena.

Traducción: Javier Calvo Perales

Puntuación: 2/10

Precio: 9.95 € y 448 páginas. Booket.



EL SUNSET LIMITED de Cormac McCarthy

Adoro los libros de Cormac McCarthy pero me llevé un buen chasco cuando leí este libro. Nada que ver con lo que había leído de él hasta ahora. Se trata de una guerra dialéctica entre un hombre blanco y uno negro sobre la fe. Me pareció un rollo vamos.

Es una obra teatral muy cortita en la que se debate sobre Dios, la vida y la muerte. No es el estilo habitual de Cormac McCarthy, que es lo que iba buscando, así que la historia se me hizo bastante cuesta arriba.
Demasiada filosofía y religión para mi gusto (nunca me han ido esos temas) pero si os gusta la temática seguro que le sacáis mucho jugo, tiene interesantes reflexiones.

Traducción: Luis Murillo Fort

Puntuación: 1/10

Precio: 9.45 € y 96 páginas. Debolsillo.



MATADERO CINCO de Kurt Vonnegut

Este año 2022 se cumplen 100 años del nacimiento de Kurt Vonnegut así que han ido saliendo nuevas ediciones de algunos de sus libros. Yo tenía por casa Matadero cinco de una colección de libros que venían con el periódico así que me dispuse a descubrir por qué se ha convertido en un clásico.

Me ha parecido un libro muy raro que no me esperaba para nada. Vonnegut narra desde los años 60 los recuerdos que guarda del bombardeo a Dresde durante la II Guerra Mundial cuando fue enviado allí de jovencito sin apenas preparación ni armamento. Todo este relato me ha encantado porque son vivencias reales del propio escritor.
 
Luego la historia cambia y lo que parecían unas memorias se convierten en una novela de ciencia ficción en donde Vonnegut pasa a ser Billy Pilgrim y es raptado en 1967 por un platillo volante para ser exhibido en un zoo.

Me ha parecido muy original, no cabe duda, pero a mí que no me gustan este tipo de historias, ni los viajes en el tiempo, la lectura se me hizo bastante cuesta arriba.

Traducción: Margarita García de Miró (Anagrama) y Miguel Temprano García (Blackie Books)

Puntuación: 5/10

Precio: 22 € y 216 páginas. Blackie Books. Precio: 9.90 € y 192 páginas. Anagrama.




LOS VAGABUNDOS DE LA COSECHA de John Steinbeck

He leído casi toda la obra de Steinbeck y en esta ocasión, aunque está muy bien documentado, no es lo que esperaba.

Es un libro de no ficción sobre los inmigrantes que llegaban a EE.UU en busca de trabajo en el campo. Habla de su problemática con la llegada al país, el racismo, los escasos salarios y las malas condiciones laborales como temporeros en California. Al final Steinbeck propone una serie de ideas que podrían mejorar sus condiciones laborales y sociales.

A raíz de estos textos que escribió para el San Francisco News se le ocurrió una de sus mejores novelas Las uvas de la ira.

Por ejemplo en este libro no es que no me gustara sino que no me esperaba que fueran reportajes periodísticos, creía que eran pequeños relatos y de ahí mi decepción. Si sabes de antemano con lo que te vas a encontrar no te llevas estos chascos.

Traducción: Marta Alcaraz Burgueño

Puntuación: 3/10

Precio: 13.95 € y 120 páginas. Asteroide




EL VIGILANTE NOCTURNO de Louise Erdrich

Novela ganadora del Pulitzer 2021. Me llamó la atención desde el mismo momento en que ganó el premio y me enteré de qué trataba.

Aunque es ficción tiene como hilo un suceso real que llevó a cabo el abuelo de la escritora, la lucha por los derechos de los nativos americanos en los años 50.

Hay partes que me han gustado más que otras pero la que más me interesó es la centrada en Patrice, una joven nativa muy luchadora que quiere ir a la universidad pero que se encuentra en una situación familiar complicada.

La autora compara la vida, las costumbres y la educación de los nativos americanos y la de los estadounidenses. Viven en los mismos territorios pero son completamente diferentes en muchos aspectos.

Hasta ahora los Pulitzer que había leído me había gustado mucho pero este, aunque partía de una buena premisa que me llamada la atención (todo el tema de los nativos americanos), me pareció muy mal llevaba porque la historia me terminó aburriendo.

Traducción: Susana de la Higuera Glynne-Jones

Puntuación: 4/10

Precio: 26 € y 412 páginas. Siruela.



Felices Lecturas.

12 de diciembre de 2022

RESEÑAS EXPRESS #12 En Femenino



Últimamente he leído bastantes novelas protagonizadas por mujeres y que se centran en sus vidas. No todas están ambientadas en la actualidad, también hay historias de mujeres en los años 20 y en la década de los 50.  
Yo no suelo elegir los libros mirando si están escritos o no por mujeres o quienes son sus protagonistas, a mí lo que me interesa es que me llame la atención la historia, no me importa quién la escriba. 
Quizás la cosa va por épocas pero es verdad que últimamente parece que me llaman más la atención los libros de tinte costumbrista y protagonizados por mujeres.

PATOS, NEWBURYPORT de Lucy Ellmann

Un libro completamente diferente a todo lo que he leído en mi vida, que no es poco. 
No me hubiera fijado en él si no se lo hubiera visto a Kansas (Reseña en su blog) y a Hypathia (@zor_jack) cuando lo estaban leyendo. Me pareció un libro muy intrigante: una ama de casa relata su día a día durante más de 1200 páginas y sin ningún punto ¿Cómo mantiene eso el interés en el lector y no lo abandona?
Dudaba si comprarlo o no pero un día mi marido se presentó con él y ya no tenía excusa, había que descubrir qué tenía que decir esa ama de casa de la que desconocemos su nombre.

Pues tiene muuucho que contar porque no solo habla de su día a día, de cómo hace rollitos de canela para venderlos o como hace las tareas de la casa sino que habla de cómo se siente, de sus problemas matrimoniales, de la relación con sus hijos o de la huella tan importante que dejó en ella su madre.
Y todo eso relativo al plano personal, porque luego habla absolutamente de todo lo que se le pasa por la cabeza, de Trump, de la delincuencia, los accidentes de coche, de música, cine, literatura, racismo, contaminación... creo que trata todos los temas que existen. Piensas uno y ahí lo encuentras.

No se me hizo nada pesado, de hecho lo estaba dosificando a diario para no sobrecargarme pero siempre leía alguna página de más. La protagonista tiene algo que te engancha a su manera de hablar, parece una amiga que te coge y te empieza a soltar lo que se le viene a la cabeza y no sabes cuando pararla sin que se moleste.

A modo de oasis en toda esa narración hay una historia paralela sobre una leona y sus crías. Sirve para comparar la maternidad animal y la humana tan parecidas y a la vez tan diferentes. Cómo se sienten cada una de ellas en relación a sus hijos y a su futuro.

Me ha gustado mucho pero reconozco que tienes que leerlo en el momento adecuado porque tantas páginas y tanta verborrea sin orden puede llegar a saturar

Traducción: Enrique Maldonado Roldán

Puntuación: 7/10.

Precio: 36 € y 1272 páginas. Automática



EL DEVORADOR DE CALABAZAS de Penelope Mortimer

Es uno de los libros que me planteé leer durante este año en mi reto de lectura de 12 libros que tenía pendientes desde hace un montón de años. Siempre me ha dado pereza ponerme con él y no sé por qué. 
El libro trata de una mujer casada por cuarta vez que acude a terapia. Allí expondrá como ha sido su infancia- juventud, sus matrimonios y la relación con sus hijos. 
Pese a que habla de su vida no he llegado a conocer al personaje en sí, es como si estuviera escondida detrás de la máscara estereotipada de esposa y madre.

Publicada en 1962, la historia es semiautobiográfica ya que guarda muchos paralelismos con la vida de la propia escritora. Ella solo se caso dos veces pero tuvo hijos de cuatro padres diferentes y su último marido, John Mortimer, no quería más hijos (como el marido de la protagonista) y la convenció para que se esterilizara. Incluso proyecta en la protagonista la depresión por la que pasó, de ahí que acabara acudiendo a terapia.

Aunque es un libro que se lee muy bien, no es una historia de las que se te quedan grabadas en la retina. No tiene nada especial que la haga diferente así que hay que llegar a ella sin grandes expectativas.

Hay una adaptación al cine de 1964 protagonizada por Anne Bancroft y por la que fue nominada al óscar a mejor actriz.

Traducción: Magdalena Palmer

Puntuación: 6/10

Precio: 19.95 € y 240 páginas. Impedimenta



LLAMADAS A MAMÁ de Carola Fives

Me lo terminé por cabezonería pero no me gustó nada. No encontré el humor y la ternura que de supone que destila, en su defecto lo que encontré fue el aburrimiento total.

El libro reproduce las llamadas y mensajes que deja una madre a su hija, en ellas muestra su soledad, sus inseguridades, la ilusión de conocer a una posible pareja, su miedo ante el tratamiento médico que recibe, etc. 
Me ha parecido una mujer pesada y absorbente que parece que quiere que su hija solo se preocupe por ella y no tenga vida propia. Los problemas de los demás parece que no son problemas, solo los suyos son importantes. ¡Uf! Que odiosa me pareció esa mujer.

Sintiéndolo mucho, no he encontrado ningún punto positivo a la historia y no la recomendaría a nadie.

Traducción: Julia Osuna Aguilar

Puntuación: 1/10.

Precio: 12.90 € y 136 páginas. Sexto Piso.



MAMUT de Eva Baltasar

Otro historia decepcionante aunque por lo menos aquí me gustó el principio de la historia y la escritura de Eva Baltasar.

En Mamut encontré la historia de una mujer urbana e independiente que desea ser madre. Su obsesión llega al extremo de acostarse con hombres para ver si alguno lo consigue. 
Pero como la cosa no da resultado y cree que es la vida urbana la culpable, deja todo y se muda a un pueblo, quiere acercarse a lo esencial de la vida y abandonar cualquier materialismo tóxico.

Cuando llega al pueblo es cuando la historia se me hace pesada, soez y sin sentido. Incluso hay escenas de gratuitas de maltrato animal que no sé a qué venían. 

Una historia que podía haber sido muy buena se fue desinflando y quedó en nada, en una historia para olvidar.

No descarto leer otras novelas de Eva Baltasar porque me ha gustado como escribe pero no leeré las otras dos novelas que completan, junto a esta que es la última, el tríptico iniciado por Permafrost y Boulder.

Traducción: Nicole d'Amonville Alegría

Puntuación: 3/10.

Precio: 17.90 € y 112 páginas. Literatura Random House



TIENES QUE MIRAR de Anna Stabironets

Me compré este libro por todo el bombo que tuvo su publicación. Veía el libro por todos los sitios y siempre tenía críticas muy positivas. Además estaba publicado por Impedimenta así que no había nada que pudiera salir mal.

No es que no me gustara, sino que me decepcionó según iba avanzando en la historia. El principio me pareció muy bueno y te deja con el corazón en un puño pero luego, cuando ya no se centra en la protagonista, perdió todo el interés por mi parte.

La autora relata como su segundo embarazo supone un antes y un después en su vida. Su futuro hijo padece una gravísima enfermedad y tendrá que decidir si sigue adelante con el embarazo o aborta.
Además de ese dilema moral, tendrá que enfrentarse a la burocracia rusa, a la falta de humanidad de los especialistas y al rechazo de otras mujeres embarazadas.

Un libro duro y muy interesante que va de más a menos.

La segunda mitad se centra más en la psicología de su familia y en como se enfrentan a su nueva realidad que en la crítica hacia un sistema falto de empatía y de progreso médico.

Traducción: Viktoria Lefterova y Enrique Maldonado

Puntuación: 5/10

Precio: 17.95 € y 192 páginas. Impedimenta


ELLA de Jennifer Thorndike

Es una historia asfixiante sobre la tóxica relación de una madre ya anciana y su hija. La madre es egoísta e hipocondríaca y quiere que su hija esté siempre pendiente de ella. Ésta, aunque a desgana y aguantando los menosprecios y las burlas de su madre, acata vivir en esas condiciones en la soledad más absoluta. Tiene la esperanza de que muera pronto de alguna de sus múltiples dolencias pero pasan los años y ese día no llega.

La historia te deja agotada, te sientes encerrada en esa casa y respiras su cargado ambiente. 
La hija me dio mucha lástima porque por no saber decir que no a su madre perdió toda su vida (debe de tener unos 50 o 60 años) y la esperanza de ser feliz. En cambio la madre me pareció diabólica, da la impresión que tuvo a su hija solo por el hecho de tener a alguien que la cuidara y que cumpliera con todos sus deseos.

En general me ha gustado mucho aunque a ratos me ha resultado algo repetitiva.

Traducción: --

Puntuación: 6/10

Precio: 7.99 € digital y 108 páginas. Debolsillo



CLAROSCURO de Nella Larsen

Publicada en 1929, retrata la vida de dos mujeres de ascendencia negra pero que físicamente pasan por blancas. Mientras que una no se avergüenza de sus orígenes y está casada con un hombre negro, la otra no solo ha renunciado a su pasado sino que se ha casado con un racista blanco.

El libro tratará sobre el encuentro entre estas dos viejas amigas y en cómo afrontan sus vidas, el racismo y el matrimonio.

Aunque me ha gustado me ha parecido que se iba desinflando a medida que avanzaba la historia y aparecían subtramas que parecían de relleno, solo para alargar el relato.

Se ha hecho película de este libro en 2021 con el mismo título, Claroscuro (Passing) y me gustó menos porque se me hizo mucho más lenta.

Traducción: Pepa Linares

Puntuación: 6/10

Precio: 16 € y 200 páginas. Contraseña

Si tenéis alguna sugerencia de algún libro protagonizado por mujeres que creéis que me pueda interesar, dejádmelo en comentarios. Me apetece seguir descubriendo nuevas historias.

Felices Lecturas.