Mostrando entradas con la etiqueta Western. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Western. Mostrar todas las entradas

5 de abril de 2021

RESEÑAS EXPRESS #8 2021

Hace un montón que no actualizo mis entradas así que espero ir actualizando poco a poco el blog con las últimas lecturas que he hecho. También quiero enseñaros los nuevos libros que me he comprado pero de momento no les he hecho las fotos (desde que se me estropeó mi cámara y tengo que usar la de mi marido me da una pereza enorme).

Hoy os enseño cuatro libros (bastante breves salvo el de Liane Moriarty) que leí a principios de año.


EL PAPEL PINTADO DE AMARILLO de Charlotte Perkins Gilman

Esta historia tan cortita está basada en la experiencia de la propia autora después de tener a su primera hija. Lo que hoy se denomina depresión posparto a finales del siglo XIX era un trastorno al que no se le daba importancia y lo único que recomendaban los médicos era reposo absoluto, sin ningún tipo de distracción. 

Las mujeres que padecían esta depresión estaban aisladas y se sentían incomprendidas no solo por los hombres sino también por las mujeres. La protagonista es obligada por su marido médico a no hacer nada, a quedarse en su habitación y dedicarse a la vida contemplativa. Su única distracción es mirar el papel de la pared, está en tan mal estado que empieza a fijarse con mucho detalle en su entramado y lo que allí encuentra será el eje de la historia.

Aunque es un relato muy alabado, a mí no me ha terminado de convencer. Me ha parecido demasiado metafórico y creo que si no hubiera sabido de antemano la realidad de la escritora, hubiera pensado que era un relato de ciencia ficción y no se me hubiera pasado por la cabeza lo que de verdad quería transmitir la autora.

Traducción: María José Chuliá

Puntuación: 6/10. Aunque me gusta el mensaje que quiere transmitir no he empatizado con la forma de narrarlo. 

Precio: 9.90 € y 83 páginas. Contraseña.


LO QUE ALICE OLVIDÓ de Liane Moriarty.

Tenía este libro en mi estantería desde hace 10 años ¡Ahí es nada! Como me apetecía un libro facilón que me entretuviera lo empecé y me enganchó desde el primer capítulo.

Quizás os suene la escritora por otros títulos como «El secreto de mi marido», «Un domingo como otro cualquiera» o por «Big little lies» que tiene su propia serie.

Al principio creí que era de misterio puesto que la protagonista se da un golpe en la cabeza y pierde la memoria de 10 años para atrás. Me imaginaba una trama tipo thriller en busca de su pasado pero no, todo gira en torno a los motivos de su ruptura matrimonial y a otros asuntos familiares. No es un thriller, es un chic-lit de los de toda la vida, facilito y rápido de leer.

Aunque no leo este tipo de libros me pareció entretenido y consiguió lo que buscaba, engancharme y hacer que retomara el ritmo lector. Si buscáis eso, una lectura sin complicaciones sobre las relaciones de pareja os la recomiendo.

Traducción: Zoraida de Torres Burgos

Puntuación: 7/10. Me defraudó que no fuera un thriller pero aún así me gustó.

Precio: 9.95 € y 477 páginas. Debolsillo.


EL COLOR QUE CAYÓ DEL ESPACIO de H.P. Lovecraft.

Mi primer acercamiento a H.P. Lovecraft ha sido un poco decepcionante. Me encanta el terror pero no me gusta la ciencia ficción y este autor, al ser una mezcla de ambas no sabía si me iba a gustar o no.

Me ha encantado la ambientación en esos montes solitarios y abandonados y en ese valle sin vida que guarda un misterioso pasado. Pero lo que ya no me ha gustado tanto es todo el tema del objeto que cayó del espacio ¡Qué pesada se me hizo la parte en la que se intenta analizar!

No tengo dudas en que el terror cósmico no es para mí. Me hubiera encantado la historia si hubiera tenido otro origen, no sé una maldición o algo sobrenatural pero todo lo que tenga que ver con el espacio me aburre, no es para mí.

Traducción: Colectivo Lovecraft BdL

Puntuación: 5/10. Le doy un aprobado por el comienzo de la historia que me gustó mucho y por la fantástica edición de Nórdica.

Precio: 16.50 € y 88 páginas. Nórdica.


DIARIO DE LOS AÑOS DEL PLOMO de Richard Matheson.

Me encanta el señor Matheson y de momento ninguno de sus libros me ha defraudado.
Desde hace bastante tiempo me interesan los libros ambientado en el oeste americano así que en cuanto me enteré de que la editorial Hermida publicaba un libro de esa temática, y encima era de Matheson, me lo apunté como prioritario.
El personaje principal es un joven que, cansado de la vida rural junto a su familia, decide marcharse y buscar una vida más excitante. A partir de aquí irá viviendo aventuras e irá ganándose poco a poco la fama de diestro con el revólver.
La mayor parte del libro está escrito a modo de diario porque un amigo suyo se hizo con sus diarios personales y los publicó. 
Es una historia muy entretenida que engancha desde el principio y aunque comienza contándonos el final de la historia no resta un ápice de emoción al libro, os lo aseguro.

Traducción: José Luis Piquero

Puntuación: 8/10. Si os gusta el western y las novelas de aventuras seguro que disfrutáis con este libro.

Precio: 19 € y 268 páginas. Hermida.

Como veis han sido lecturas bastante diferentes. Me gusta ir variando el género para no saturarte así que intento buscar lecturas distintas entre sí para que se me queden mejor grabadas en la memoria. ¿También cambiáis de género o no os importa leer libros parecidos de forma consecutiva?

Felices Lecturas.

23 de septiembre de 2020

TIERRA SALVAJE, Robert Olmstead.

«SAVAGE COUNTRY»

 Sinopsis: A la muerte de su marido David en un accidente, Elizabeth Coughlin descubre que la granja que ambos han luchado por levantar está hipotecada y en bancarrota. Son los años posteriores a la Guerra Civil, y las plagas y los especuladores han empobrecido a muchas familias del Oeste. Con ayuda del hermano de David, Michael Coughlin, un aventurero de oscuro pasado que ha vuelto tras años de ausencia, Elizabeth concibe un proyecto casi temerario: una expedición más allá de territorio indio para cazar bisontes y hacer una fortuna en medio del desierto más inhóspito del país.

Me encanta el tema de los pioneros americanos pero nunca me había llamado la atención el western. Decidí probar con el «El virginiano» y la verdad es que me gustó aunque me lo imaginada con más aventura. Ahora me he decidido a probar con «Tierra salvaje» porque el hecho de que sea una mujer la protagonista de la historia me pareció algo diferente en un género que me imagino que es mayoritariamente masculino.

Se ambienta en la América de 1873. Hasta ahora Elizabeth llevaba una vida tranquila ajena a los negocios de su marido pero a la muerte de éste se encuentra en una situación desesperada pues la deja sola y con un montón de deudas. Para pagarlas tendrá que embarcarse en una arriesgada aventura que ya había pensado su marido: viajar hacia el sur de país y cazar bisontes.

Por suerte para ella llegará Michael, el hermano de su marido que la ayudará y hará gran parte del salvaje trabajo que tienen entre manos: matar bisontes.

Aunque algunas partes son algo sangrientas he aprendido mucho sobre cómo se realizaba la caza del bisonte y cómo se aprovechaban de ella para a su vez cazar otras especies. Tampoco conocía los usos de su piel y me ha parecido curiosísimo lo importante que llegó a ser para el progreso tecnológico de fábricas y granjas.

El libro trata un montón de temas interesantes: la marca invisible que deja la guerra en los hombres, la independencia femenina, el abuso de los recursos naturales, el tráfico de especies, el racismo... un sin fin de temas muy bien hilados unos con otros y que unidos a la bondad de Catherine harán de este libro una lectura agradable con momento dulces y amargos tan reales como la vida misma.

Como curiosidad deciros que los personajes de este libro toman más café las chicas Gilmore. Cada poco estaban poniendo la cafetera al fuego, alguna vez hacían té pero las menos ¡Me creaba unas ganas de café! El tema de las comidas también me tenía loca porque se comían cada manjar que ya lo quisiera yo para mí. El cocinero es un personaje que no suele decir nada pero está ahí, siempre con todo apunto.

Así que ya sabéis, si os gusta la naturaleza, la escritura evocadora y las historias bien contadas seguro que disfrutáis de «Tierra salvaje». Es un viaje que seguro que disfrutáis.

Traducción: José Luis Piquero.

Puntuación: 7/10.

Precio: 19 € y 280 páginas. Hermida editores.

Felices Lecturas.

3 de junio de 2020

EL VIRGINIANO,Owen Wister

Sinopsis: Historiadores y críticos coinciden en considerar El Virginiano (1902), de Owen Wister, como la gran novela americana iniciadora del western, como la obra fundacional del género. Aunque ya en el siglo XIX podemos encontrar en la literatura norteamericana algunas incursiones en el tema del Oeste de grandes escritores como Mark Twain, Bret Harte u O’Henry, lo cierto es que sus obras aún no habían definido al gran protagonista del género, el cowboy.
Inédita en nuestro país hasta la fecha, a pesar de su relevancia histórica, la novela de Owen Wister ha dado lugar a varias adaptaciones cinematográficas, e incluso a una popular serie de televisión que se emitió en los años sesenta y que dio a conocer universalmente al personaje de El Virginiano.
El Virginiano refiere diferentes historias de vaqueros y de su vida en el rancho, y aunque el hilo conductor de la novela es el romance entre El Virginiano –en la novela nunca se revela su nombre– y la maestra del pueblo, Molly Stark Wood, recién llegada del Este, sus páginas recogen episodios variados de la vida en el Oeste: cuatreros, duelos, indios, bailes, vida en el rancho, etc.

Mi primer acercamiento al Western tenía que ser por la puerta grande y me decidí a empezar con la novela que dio inicio al género: «El virginiano».

Su autor, Owen Wister, pese a nacer en Filadelfia siempre se sintió fascinado por las tradiciones del oeste americano y de ahí que le surgiera la idea de escribir una novela ambientada en aquellos lejanos territorios. Como nota curiosa os quería comentar que su pasión era compartida por su amigo Roosevelt (el presidente americano) al cual le dedica este libro.


Al protagonista de la novela solo se le conoce por su procedencia (el virginiano) y nunca se dice su nombre real. Es el capataz del rancho de un juez y allí tendrá que lidiar tanto con los caballos como con otros trabajadores.
La historia se ambienta en un pueblo de Wyoming y el autor no solo retratará la vida en el racho y la compra venta de caballos sino que también nos pondrá un poco en situación hablando de la diferencia entre la vida rural y la urbana, los misioneros que intentan adoctrinar al mayor número de personas posibles y el creciente abandono de tierras y ranchos para ir en busca de oro. La gente quería dinero fácil sin tener que trabajar mucho y eso era lo que prometían desde las minas de oro.

Pero la historia de «El virginiano» no se centra en todo lo anterior, tiene otro eje narrativo: la historia de amor entre el protagonista y la nueva maestra.

Me han gustado mucho tanto la parte de la maestra como la parte aventurera del virginiano. El resto  de la historia me pareció un poco simple y a la que le sobraban algunas páginas. Aun así he terminado con muy buen sabor de boca y voy a repetir con el Western. Ahora me toca pensar en qué libro elijo ¿Alguna sugerencia?

Traducción: Marta Lila.

Puntuación:7/10. No es western puro y duro, el amor juega un papel principal.

Precio: 26 € y 512 páginas. Valdemar.

Felices Lecturas.