Mostrando entradas con la etiqueta Truman Capote. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Truman Capote. Mostrar todas las entradas

10 de diciembre de 2023

RESEÑAS EXPRESS #15

 


EL MATRIMONIO DE LA SEÑORITA BUNCLE de D.E.Stevenson


Una lectura muy 'cozy' como se suele decir ahora. Es de esos libros en los que te apetece quedarte, te lo pasas genial y te olvidas de las preocupaciones diarias.

He llegado a él con una crisis lectora de meses y me lo he bebido en dos días (literal). Ahora ya tengo en mente ponerme con el tercero de la trilogía y así mantener el ansia lectora.

Puntuación: 5/5






LAS DOS SEÑORAS ABBOTT de D.E.Stevenson


Aunque me ha gustado es bastante más flojillo que los dos anteriores.

La srta. Buncle aquí es un personaje secundario y yo la he extrañado. Las apariciones que tenía eran como un soplo de aire fresco aunque no pasara nada.

Ella es el alma de la serie y los libros pierden su chispa sin su presencia.

En Las cuatro gracias va a tener una breve aparición así que espero encontrar a otra protagonista que esté a la altura.

Puntuación: 3/5





LAS CUATRO GRACIAS de D.E.Stevenson


Aunque la srta. Buncle ya no está, no se la extraña nada.

Después de leerme los anteriores libros de la serie puedo decir que 'Las cuatro Gracias' tiene la frescura del primero.

Si os gustan las historias costumbristas de enredos, con fina ironía y con líos amorosos tenéis que leerla.

Puntuación: 4/5






A SANGRE FRÍA de Truman Capote

Publicada en 1966 narra a modo de novela/documento periodístico el crimen real de una familia en su casa a finales de los años 50.
Capote no solo nos irá relatando los hechos que tuvieron lugar sino que indagará en la vida y personalidad de los implicados, tanto de las víctimas como de los dos asesinos.

La forma en que está escrita es lo que más me ha gustado porque muestra los entresijos de cómo llevo a cabo la redacción de 'A sangre fría'. Nos hace partícipes de sus investigaciones, de las conversaciones con familiares, amigos e incluso su relación con los dos acusados para que le ayudaran en la redacción de éste documento.

Cuando terminas la lectura entiendes lo que le tuvo que costar a Capote no sólo escribir 'A sangre fría' (tardó 7 años) sino también vivir después de ella. No llegó a escribir más novelas hasta que falleció 18 años después, sólo algunos cuentos. 

Puntuación: 4/5


TODO SE DESMORONA de Chinua Achebe


Uno de los libros más importantes de la literatura africana.

No imaginaba que me fuera a gustar tanto este libro ambientado en la Nigeria precolonial. A través de un hombre perteneciente a una tribu nativa nos adentraremos en su vida y costumbres, en la unidad que representan como pueblo y en sus ancestrales creencias. Pero la llegada del hombre blanco provocará el declive de todo su mundo.

Si os interesa el tema del colonialismo, no podéis dejarlo pasar.

Puntuación: 4/5





LLAMA VIVA de John Steinbeck


Una historia muy cortita sobre el matrimonio y sobre lo que es capaz de hacer una persona por hacer feliz a la otra.

Me ha gustado mucho tanto la historia como la forma de narrar de Steinbeck. Ya sabéis, sus libros son un acierto seguro y nunca defraudan.

Puntuación: 4/5







LUZ DE AGOSTO de William Faulkner


Aunque he tardado bastante tiempo en terminarlo por causas ajenas al libro, su lectura ha merecido muchísimo la pena.

Faulkner tiene unos personajes tan pulcramente perfilados que se para a detallar hasta los personajes más secundarios. Me dejó sin palabras.

Incluso la trama me pareció adictiva pese a que de vez en cuando te la corta para contarte la historia de algún personaje (la de Christmas me pareció la mejor).

Puntuación: 5/5





LA OSCURIDAD EXTERIOR de Cormac McCarthy


Es el tercer libro que leo de McCarthy y me sigue encantando.

Aunque se le suele comparar con William Faulkner en esta ocasión la historia me ha recordado mucho más al estilo de John Steinbeck (salvo por ese final tan Faulkneriano que me dejó loca).

No le he dado las 5 estrellas porque se centra más en los hechos que en los personajes. Me ha faltado un poco más de profundidad psicológica en los dos personajes protagonistas, una joven embarazada y su hermano que malviven sin trabajo y sin hogar.

Puntuación: 4/5





Felices Lecturas.

2 de diciembre de 2022

RESEÑAS EXPRESS #10: NOVELAS DE FORMACIÓN


Continúo haciendo breves reseñas de libros que he leído. Como os adelanté en el anterior 'Reseñas express', hoy os traigo las últimas novelas de formación que he leído. En algunas no se ahonda mucho en ese cambio que genera el paso de la infancia a la edad adulta pero tienen en común que los jóvenes dejan de lado sus pensamientos infantiles y actúan como adultos.


EL TIGRE de Jöel Dicker.

Es una historia muy breve ambientada en la Siberia de 1903 donde un joven abandona su pueblo para buscar un peligroso tigre por el que prometen una generosa recompensa.

Está escrito como si fuera un cuento infantil (con su moraleja) aunque en realidad es para un público adulto. Me ha parecido una historia muy entretenida que mezcla aventura y drama y que sorprendentemente la escribió con tan solo 19 años.

Es muy fácil de leer y muy cortita así que si como yo no habéis leído nada del autor, es una buena forma para iniciarse con sus libros. Mi siguiente parada será 'La verdad sobre el caso Harry Quebert' su exitosa novela que publicó 8 años después de escribir 'El tigre'.

Si tenéis suerte y llegáis a el sin saber nada de su argumento, como me pasó a mí, lo disfrutaréis el doble.

Traducción: Juan Carlos Durán Romero

Puntuación: 7/10.

Precio:14.90 € y 64 páginas. Alfaguara.


CHAVALES DEL ARROYO de Pier Paolo Pasolini.

Ambientada en la Roma de posguerra (1946), Riccetto, un joven de 14 años malvive en los suburbios de la ciudad. 

Aunque he leído antes esta novela, me ha recordado y mucho a la trilogía 'La lucha por la vida' de Pío Baroja pero en versión italiana. En ambas, un joven solitario y con malas compañías, se tiene que buscar la vida en los barrios más marginales de la capital, utiliza el argot local y retrata la sordidez del barrio y de sus gentes. Una de las diferencias con la obra de Baroja es que aquí sí tienen padres pero como si no los tuvieran, o bien están borrachos o bien pasan completamente de ellos. 

La sensación que me dejó fue una mezcla de rechazo y comprensión hacia el protagonista, aunque no estés de acuerdo con algunos de sus actos te das cuenta de que en esas condiciones no cabe actuar de otra forma.

La jerga de esos barrios ha hecho que la lectura se me hiciera algo cuesta arriba, además la trama no me parecía dirigir hacia ningún sitio, tan solo retrata una época, una zona y sus habitantes.

Traducción: Miguel Ángel Cuevas

Puntuación: 5/10

Precio: 22.50 € y 320 páginas. Nórdica.


VESTIDA DE CORTO de Marie Gauthier.

Muestra el despertar sexual de dos jóvenes que coinciden un verano viviendo en una casa de un pueblecito francés. 

Ella tiene 16 años, dos años más que él y se relaciona con hombres mayores. Félix se siente fascinado por ella pero todavía no sabe lo que siente y se ve inseguro.

La verdad es que no me gustó nada, los personajes me parecieron planos y no he llegado a conocerlos ni a entenderlos. No sé qué es lo que ha querido transmitir Marie Gauthier con la historia, quizás yo busque más de lo que hay y la autora solo quería mostrar como se enfrentan a la sexualidad los dos jóvenes protagonistas.

Traducción: Blanca Gago

Puntuación: 2/10.

Precio: 16.50 € y 120 páginas. Nordica.



EL ARPA DE HIERBA de Truman Capote.

Un joven huérfano en plena adolescencia es enviado a vivir con dos tías a las que no conoce y que son muy diferentes entre sí. Una es amable y cariñosa pero la otra es distante, seca y muy estricta. Los problemas que surgen entre ambas a raíz de la aparición de una tercera persona serán el eje de la trama y, aunque no es una historia intrigante que te mantenga pegada a las páginas, es una delicia conocer el devenir de sus vidas y la relación entre las personas del pueblo.

El ambiente rural que marca toda la historia me ha recordado novelas como 'Sidra con Rosie' de Laurie Lee o 'Cranford' de Elizabeth Gaskell (Pinchad en los títulos para ir a la reseña). 

Si os gustaron esas, seguro que disfrutaréis con 'El arpa de hierba'. A mi personalmente me ha gustado muchísimo, Capote se ha convertido en uno de mis escritores favoritos por lo bien que retrata el interior de sus personajes, los hace tan cercanos que es muy fácil que sus historias calen hondo y se queden con el lector.

Puntuación: 8/10.

Precio: 9.90 € y 192 páginas. Anagrama.


LOS ALCATRACES de Anne Hérbert.

Todo gira alrededor de la desaparición en la playa de dos jóvenes el 31 de Agosto de 1936. El libro está narrado por los diferentes personajes implicados en la historia y que nos contarán, desde su perspectiva,  qué ocurrió esa noche de finales de verano. 

Me ha gustado mucho cómo la autora da a conocer la historia, al principio reconozco que estaba un poco desubicada pero pronto empecé a encajar las piezas y me pareció una historia magistralmente escrita. Me suena haber leído otro historia con esta estructura, cada testigo o persona que tuvo algún contacto con las chicas contará que es lo vio, escuchó o realizó esa fatídica noche. Es la misma historia pero contada desde diferentes puntos de vista.

Por desgracia la escritora canadiense falleció en el año 2000 pero por suerte todavía quedan unos cuantos libros suyos por disfrutar (espero que Impedimenta los traduzca).

Traducción: Luisa Lucuix Venegas

Puntuación: 8/10.

Precio: 20.75 € y 248 páginas. Impedimenta


EL VIENTO de Dorothy Scarborough

Lo que me ha pasado con ésta novela es que iba con las expectativas muy altas (ponía en el argumento que tenía ecos de Cumbres borrascosas) y al final me llevé una pequeña decepción.
No es que no me gustara, es una historia sencilla que se lee muy bien pero claro, te ponen ese gancho y cuando lo terminas te llevas un chasco.

Ambientada a finales del siglo XIX, una joven huérfana que vivía en la ciudad con todas las comodidades tiene que viajar a un rancho en medio del desértico oeste americano. La protagonista da lástima sí pero me ha parecido bastante egoísta y no he conseguido empatizar con ella. Se queja todo el rato y no para de recordar cómo vivía antes y cómo lo hace ahora.

La ambientación de la novela me ha encantado, muestra la dureza del trabajo, los problemas que acarrea la sequía y por supuesto, el viento que azota el rancho y la vida de la protagonista.

Me ha parecido curioso leer que cuando se publicó en 1925 suscitó muchas críticas entre los habitantes de Texas por cómo retrataba la dureza del clima y por cómo influía en hombres y mujeres. Curioso es que se lo digan a la autora que nació allí.

Traducción: Sara Álvarez Pérez

Puntuación: 6/10.

Precio: 20.50 € y 328 páginas. Errata Naturae


MARIANA SIRCA de Grazia Deledda.

Aunque es la típica historia sobre una pareja y la posibilidad o no de casarse por sus diferencias sociales me ha resultado adictiva y muy entretenida. El personaje de Mariana es lo más importante de la historia puesto que a través de ella veremos como es la vida de las mujeres en la Cerdeña de principios del siglo XX.

Publicada en 1915, la novela tiene un estilo descriptivo y pausado que me ha parecido maravilloso. Además según avanza la historia tiene el punto justo de tensión que la hace redonda. 

He acabado enamorada de Grazzia Deledda y ya os adelanto que me he comprado varias de sus novelas. Por suerte últimamente están publicando unos cuantos libros suyos.

'Mariana Sirca' salió editada el año pasado y pasó bastante desapercibida pero si os gustan los dramas y el salseo seguro que la disfrutáis

Traducción: Guillermo Cossé

Puntuación: 8/10.

Precio: 18.90 € y 224 páginas. Palabra

Espero que os haya gustado la entrada y os vayáis con algún libro apuntado. 

Felices lecturas.

11 de enero de 2021

LAS 10 MEJORES LECTURAS DE 2020


2020 ha sido un año muy duro que recordaremos siempre de forma negativa pero entre tanta mala noticia podemos sacar algo bueno y es que un gran número de personas han retomado la lectura como un hábito al que querían volver pero para el que no tenían tiempo. En mi caso ese hábito ya lo tenía pero es verdad que pude dedicar a la lectura mucho más tiempo puesto que solo trabajaba a media jornada.
Al estar cerradas las librerías y al no haber nuevas publicaciones tiré de pendientes y me encontré con grandes historias que quizás en otras circunstancias todavía estarían esperando. De entre todas ellas me he quedado con las 10 que más me han gustado y de las que mejor recuerdo guardo.

(Si pincháis en el título os enlazará con la reseña).



BUENOS DÍAS, TRISTEZA de Françoise Sagan. Este libro lo cogí de mis estanterías por casualidad, no sabía nada de él ni de su autora y acabé maravillada con la facilidad que tiene la autora para crear personajes complejos y realistas con tan solo 17 años. La historia trata sobre una joven (alter ego de Françoise Sagan) que planea pasar un verano de fiesta y desenfreno junto a su juerguista padre pero que se complicará con la llegada de una antigua amiga de su difunta madre. Os lo recomiendo, es muy cortito pero muy intenso. 

UNA EDUCACIÓN de Tara Westover. Aunque está escrito como si fuera una novela es un relato de no ficción sobre la infancia y juventud de la autora junto a sus padres mormones fundamentalistas. Es una historia dura que se aleja mucho de la percepción que tenemos nosotros de la familia, de la vida y de las relaciones sociales pero que creo que es necesario conocer para valorar lo que tenemos y a lo que no damos importancia. La leí hace meses y todavía me está rondando por la cabeza.


MIENTRAS AGONIZO de William Faulkner. Mi primer acercamiento a Faulkner no podía haber sido mejor. Me ha encantado todo de este libro. La historia que en un principio puede parecer pobre (llevar el cadáver de una madre para enterrarla) es el pilar sobre el que giran las vidas de todos los personajes. Cada uno tiene sus capítulos y su historia y aunque me han gustado mucho todos me quedaría con el personaje de la hermana, su historia tiene tela. 
No tengáis miedo de Faulkner e intentad leer este libro, a mí ya desde el primer capítulo consiguió despertarme el interés por la historia y los personajes no es tan complejo como lo pintan.

CRUCERO DE VERANO de Truman Capote. Otro primer acercamiento a un grande de la literatura que me ha dejado muy buen sabor de boca (este año he tenido buen ojo). En esta pequeña historia Capote abordará un amor de verano entre una joven de buena familia y un chico que trabaja en un parking. Es una historia con unos personajes odiosos (a mí por lo menos me lo parecieron) pero con una trama que engancha de una forma brutal.


LAS PRADERAS DEL CIELO de John Steinbeck. Aunque es un libro de relatos las historias pertenecen a los habitantes de un pueblo y hay algún que otro personaje en común entre ellas. Yo no soy de relatos pero es que este libro es una maravilla, ¡Qué historias! ¡Qué personajes! ¡Qué cantidad de sensaciones te transmiten! Steinbeck era un genio y aquí lo vuelve a demostrar. He leído suficientes novelas suyas como para poder recomendaros empezar por este libro si todavía no habéis leído nada suyo. No os defraudará.

LAS DOS SEÑORAS GREENVILLE de Dominick Dunne. Es una novela basada en hechos reales. La historia gira en torno a Bill Greenville, el heredero de una de las mejores familias de Nueva York que se enamora de una corista en contra de los deseos de su madre de buscar una mejor candidata. La historia de los Greenville salió en prensa y fue un escándalo pero si estáis interesados en ella os recomiendo leer primero el libro porque si vais a curiosear sobre ella os va a desvelar toda la trama.


LOS CHICOS DE LA NICKEL de Colson Whitehead. Gracias a este libro el escritor consiguió su segundo Pulitzer. Me gustó mucho su anterior novela (El ferrocarril subterráneo) con la que ganó el Pulitzer en 2017. En esta ocasión volverá a tratar el tema racial pero desde una época más reciente puesto que se ambienta en un reformatorio que cerró en 2011. Está inspirado en hechos reales y trata sobre los abusos que se cometían en estos centros.

UN INCONVENIENTE de Mary Cholmondeley. Es una historia muy cortita pero magnífica. Escrita en 1902 trata sobre la necesidad de la protagonista por casarse, no solo porque es lo que tiene que hacer como mujer sino para mejorar su status social. Me ha gustado mucho como trata un tema tan arraigado en su época de una forma tan sarcástica y directa.


PRIMER AMOR de Ivan Turguénev. Es una historia sencilla y entretenida sobre un hombre que relata cómo fue su primer amor. Se ambienta a mediados del siglo XIX y cuenta como el protagonista de 16 años se enamora de una joven princesa (de 21 años) que acaba de llegar al barrio. No es nada pasteloso, al contrario, tiene más drama que otra cosa.

LA CASA DEL PÁRAMO de Elizabeth Gaskell. No había conseguido conectar con la Gaskell hasta esta novela. Tanto la ambientación que tiene en los páramos, como el dramatismo de algunos de los personajes me recordó a «Cumbres borrascosas». Toda la historia gira sobre la relación amorosa entre una mujer humilde y un hombre de buena familia.

Hay más libros que metería aquí que me han encantado como «La barraca», «El informe de Brodeck», «La hija del tiempo» o «La inquilina de Wildfeld Hall» pero hay que quedarse con 10 y de los que mejor recuerdo guardo han sido estos.
¿Qué tal vuestras lecturas en 2020? ¿Coincidimos en alguna?

Felices Lecturas.

20 de julio de 2020

CRUCERO DE VERANO, Truman Capote.

Sinopsis: Grady McNeil tiene diecisiete años y ha conseguido convencer a sus padres para que la dejen sola en el piso de Central Park mientras ellos hacen un crucero de verano. Nadie se explica por qué la jovencita desdeña las delicias de Europa por el ardiente verano de Nueva York. Pero Grady tiene un secreto: está enamorada. Y el suyo es un amor que deberá saltar barreras muy poderosas. Porque Grady, que definitivamente ha nacido en lo más alto de la escala social, se ha enamorado de Clyde Manzer, un jovencito de veintitrés años que trabaja en el parking donde ella guarda su coche. Y Clyde es judío, veterano de guerra -estamos en la década de 1940, poco después del fin de la Segunda Guerra Mundial- y de clase media baja, muy baja. Y a medida que avanza el verano, y crece el esplendor de los cuerpos, lo que empezó como un amorío de vacaciones, se irá volviendo más serio, más turbio, más equívoco...

La historia que rodea este libro es casi más interesante que el propio libro.
Parece ser que en los años 50 Truman Capote dejó en el apartamento donde vivía algunas algunas cosas para tirar pero su casero se las quedó. Al morir este señor su sobrino encontró la caja que contenía, entre otras cosas, una novela manuscrista no publicada de Capote que quiso subastar en Sotheby´s en el año 2004.
Cuando los herederos del legado de Capote se enteraron, avisaron que aunque se vendiera el manuscrito, los derechos de la novela publicada serian a favor de  "Truman Capote Literary Trust". Por suerte no hubo pujas y se llegó a un acuerdo con la biblioteca publica de Nueva York para que la comprara la archivara.

Es la primera historia que escribió Capote y por lo que parece no le pareció lo suficientemente buena porque quiso que la tiraran. Una vez terminada a mi me ha gustado muchísimo y doy gracias a ese casero (codicioso) por haber guardado sus pertenencias.

Es un libro muy cortito sobre una joven de familia adinerada que está a punto de cumplir la mayoría de edad y que decide quedarse en Nueva York en vez de ir a Europa con sus padres a pasar el verano. Nadie se explica el motivo de rechazar semejante viaje pero ella en realidad oculta que está enamorada de un joven que trabaja en un parking.

Esa historia de amor veraniego será el eje de la historia pero la personalidad de los personajes ha sido lo que más me ha gustado. Me han parecido odiosos los dos, pero tienen una fuerza narrativa que no puedes parar de leer. Me ha gustado mucho y es de esas lecturas que mejoran pasados unos días.

La adaptación cinematográfica iba a ser dirigida en 2014 por Scarlett Johansson pero creo que al final la cosa no prosperó porque no he encontrado nada sobre la película.

Traducción: Jaime Zulaika.

Puntuación: 8/10. Es tan cortita que la leeréis en un suspiro. Recomendada para amantes del drama como yo.

Precio: 13 € y 160 páginas. Anagrama.

Felices Lecturas.