Mostrando entradas con la etiqueta Aventura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aventura. Mostrar todas las entradas

22 de diciembre de 2023

LECTURAS SEPTIEMBRE 2023

 


HOLLY de Stephen King


Hace mucho que no leía a King porque sus últimas novelas no me han llamado la atención pero con Holly logró despertar mi curiosidad.

Una vez terminado he de decir que, bueno, está entretenido sin más. Me pareció demasiado predecible y repetitivo aunque Holly sí que me ha gustado como personaje principal.

Aquí ya sabemos desde el primer capítulo quienes son los malos y eso ha hecho que le reste mucho interés a la historia. Además los personajes secundarios me han parecido bastante flojillos y sin carisma cosa que también resta al conjunto. No sé, para pasar el rato está bien pero no es nada del otro mundo.

Traducción: Carlos Milla Soler

Puntuación: 3/5

Precio: 23.90€ y 624 páginas. Plaza y Janés


HUESOS OLVIDADOS de Douglas Preston y Lincoln Child

Hacía mucho que no leía a Preston & Child y he querido volver a ellos con esta novela que da comienzo a una serie protagonizada por la arqueóloga Nora Kelly.

Me gustan mucho las novelas de aventuras y arqueología pero este libro no ha llegado ni a los mínimos estándares que exijo. No solo es lento y aburrido, hasta más allá de la mitad del libro no pasa nada, sino que no logra ni mantener el interés del lector.

El final despega un poco pero tampoco es nada del otro mundo, así que no creo que me compre las siguientes entregas. Si las veo en la biblioteca puede que me anime pero de comprarlas nada de nada.

Traducción: Efrén del Valle Peñamil

Puntuación: 2/5

Precio: 12.95€ y 352 páginas. Debolsillo



Felices Lecturas

7 de diciembre de 2022

RESEÑAS EXPRESS #11


En esta ocasión las reseñas no están agrupadas por temática. Ha coincidido un grupo muy variado en el que encontraréis libros de aventuras como Las minas del rey Salomón, dramas familiares como Los Effinger o Islas a la deriva, novelas poco conocidas de autores universales como El anticuario de Walter Scott o muy conocidas como Las penas del joven Werther de Goethe, libros con los que echar unas risas como Kathleen o La suerte de Jim o e incluso encontraréis algo de novela negra con El salario del miedo, una novela llena de tensión en la que viajaréis en un camión con nitroglicerina. 

KATHLEEN de Christopher Morley

Es tan cortita y divertida que me la he leído de una sentada y me lo he pasado pipa. He llegado a reírme a carcajadas con una escena en la que hacen un puré de patata. Brutal.

Un grupo de universitarios, en sus horas libres, se reúnen y escriben un relato a partir de las personas que aparecen en una carta que han encontrado. A raíz de ahí fantasean con saber quien es en realidad una tal Kathleen que aparece en la carta así que realizarán disparatadas estrategias para conocerla.

Tenedla muy en cuenta si os apetece algo divertido y fresco, os aseguro que os arrancará más de una sonrisa.

Traducción: Ángeles de los Santos

Puntuación: 9/10.

Precio: 14 € y 120 páginas. Periférica.



LA SUERTE DE JIM (LUCKY JIM) de Kingsley Amis

Mi edición del Círculo es tan vieja que no encuentro en Google una imagen en condiciones de la portada. En su lugar pongo una foto mía de archivo. Actualmente podéis encontrarlo en las librerías pero en la edición de Impedimenta con el título original 'Lucky Jim'.

Publicada en 1954, la historia muestra a un profesor universitario que aspira a tener una plaza en el siguiente curso pero para ello tendrá que hacer la pelota a uno de los pesos pesados de la institución. Tendrá que codearse en el cerrado y apolillado mundo universitario, acudir a fiestas e incluso dar una conferencia.

Me han gustando los puntos de humor inglés a cargo del protagonista de la historia pero el libro en general no tiene nada destacable. El autor critica la pedantería y el hermetismo de los círculos universitarios, del precio a pagar por conseguir el éxito e incluso llega a retratar las relaciones tóxicas.

Es una pena pero me ha parecido bastante lento y predecible  y además me ha faltado más profundidad en los personajes. Cuando lo he terminado me he dado cuenta de que apenas conocía al protagonista.

Traducción: Eder Pérez Garay (Impedimenta)

Puntuación: 6/10.

Precio: 22.95 € y 384 páginas. Impedimenta.


EL ANTICUARIO de Walter Scott

Llevaba años en la estantería, concretamente desde 2016. ¡Ya iba siendo hora de ponerme con él!

La historia trata sobre un joven llamado Lovel que viaja a Escocia, según dice por negocios y placer, y allí se encuentra con Monkbarns un apasionado por la arqueología que pronto le coge aprecio y no le deja en paz.

Se me hizo algo densa la forma de escribir de Walter Scott. Se detiene mucho en historias, leyendas, etc. que nada tienen que ver con la trama principal y que a mí personalmente no me interesaban ni me aportaban nada.

La lectura me ha decepcionado bastante porque la historia en sí estaba entretenida pero las extensas y aburridas disertaciones de 'El anticuario' hicieron la lectura bastante cuesta arriba.

El personaje principal no me ha caído nada bien y me pareció un hombre pedante y poco empático. No sé si os pasa también a vosotros pero como no conecte con los personajes, la lectura se me hace cuesta arriba.

Traducción: Francisco González, Arturo Peral y Laura Salas

Puntuación: 4/10.

Precio: 28 € y 490 páginas. Alba.


LOS EFFINGER de Gabriele Tergit

Causó gran sensación durante este verano, después de verla por muchos sitios al final caí y me la compré.

Me ha gustado mucho la historia en sí, el auge y caída de una familia judía en Berlín desde los años previos a la I Guerra Mundial hasta la II.

La única pega es que, pese a que tiene 900 páginas, se me hizo corta justo cuando empieza el auge y caída del partido nazi. La autora no quiso meterse dentro de la II Guerra Mundial ni del holocausto, algo comprensible pero que el lector tiene en mente desde el comienzo del libro y yo personalmente lo eché en falta.

Mi handicap ha sido que hay demasiados personajes y me he liado un poco con ellos (y eso que el libro cuenta con un árbol genealógico) pero es algo tan propio de mí que creo que a pocas personas les pasa.

Traducción: Carlos Fortea

Puntuación: 6/10.

Precio: 34.95 € y 904 páginas. Asteroide.


LAS PENAS DEL JOVEN WERTHER de Goethe.

Nunca me había acercado a Goethe y llegué a él con el temor de encontrarme con un libro denso y pesado pero para nada. Quizás las primeras páginas se me hicieron algo cuesta arriba pero después me ha atrapado la historia del joven Werther, su situación laboral y su recién conocida amiga: Lotte.

Salvo esas primeras páginas que os comentaba que me parecieron algo pesadas, luego cambia y está narrado de forma coloquial a través de las cartas que el protagonista envía a un amigo.

Werther está enamorado hasta las trancas de una joven que ya tiene un pretendiente pero al que no conocemos. Habrá que ver como avanza su historia y si es correspondido por ella.

Aunque por el argumento puede parecer una historia típica, lo importante aquí son las reflexiones que hace Goethe en torno a la situación del joven. He terminado gratamente sorprendida.

Traducción: Isabel Hernández

Puntuación: 8/10.

Precio: 19.50 € y 208 páginas. Alba.


LAS MINAS DEL REY SALOMÓN de Henry Rider Haggard

Un clásico de las novelas de aventuras que tenía pendiente desde hace muchos años. 

La historia de un hombre que parte hacia África en busca de su hermano. Para ello tendrá que contratar a alguien que capitanee la expedición y elige al famoso cazador Allan Quatermain.

Al principio no hay casi aventuras pero hay alguna escena de maltrato animal que... uf, puede herir sensibilidades. 
La novela se publicó en 1885 e imagino que por aquel entonces estarían más habituados a este tipo de escenas sangrientas de lo que lo estamos ahora. 

El último tercio del libro sí que es una novela de aventuras que me recordó (y mucho) a las aventuras de Indiana Jones. Esa parte me gustó mucho y me pareció muy adictiva. Ojalá todo el libro hubiera sido así.

Dado el éxito que cosechó el autor con este libro, se publicaron más novelas con el mismo protagonista pero yo no creo que las lea.

Traducción: José María Gallego

Puntuación: 6/10

Precio: 26.95 € y 352 páginas. Reino de Cordelia.


ISLAS A LA DERIVA de Ernest Hemingway

Aunque me ha gustado, es una de las obras menores de Hemingway.

Está subdividida en tres partes y muestra la vida del protagonista (alter ego de Hemigway) en tres momentos muy diferentes de su vida:

1. Bimini, en donde el protagonista nos muestra como es su vida como pintor en una pequeña isla y cómo cambia con la visita de sus tres hijos. Aunque esta parte está muy bien, dedica muchas páginas a describir con detalle la caza de un pez espada y se hace bastante pesada.

2. Cuba, aquí el protagonista tiene que afrontar una nueva etapa de su vida en la que la bebida y la soledad serán sus compañeras (es la parte que más pesada se me hizo).

3. En el mar, esta parte es la que más me ha gustado porque se parece más a una novela de aventuras. El protagonista ha cogido la riendas de su vida y se dedica a perseguir militares alemanes que han llegado clandestinamente a Cuba.

Traducción: Mary Rowy

Puntuación: 6/10.

Precio: 9.95 € y 528 páginas. Debolsillo.


EL SALARIO DEL MIEDO, Georges Arnaud.

Lo vi en la biblioteca y me llamó un montón la atención. Mi edición no es la de Contraseña, es mucho más vieja y será imposible encontrarla.

La historia trata sobre unos hombres que malviven en un pueblo de Guatemala donde no hay ni trabajo ni futuro. Se reúnen en una cantina y allí sueñan con largarse y empezar una nueva vida. Un día una empresa extractora de petróleo necesitará conductores para transportar nitroglicerina y les pagará muy bien. ¿Correríais el riesgo?

Me ha gustado mucho, es una historia muy visual con momentos de auténtico infarto en los que parece que estás viendo una película (de hecho la hay). La única pega ha sido que las partes en las que habla de mecánica se me han hecho cuesta arriba porque no sabía de qué me estaba hablando. Salvo eso me ha gustado todo, es una historia muy corta e intensa que seguro que os entretendrá.

Traducción: Susana Castejón (la misma traducción que en mi edición)

Puntuación: 7/10.

Precio: 16.90 € y 208 páginas. Contraseña

Espero que hayáis descubierto alguna buena lectura que os llame la atención entre esta selección de novelas.

Felices Lecturas.

23 de septiembre de 2020

TIERRA SALVAJE, Robert Olmstead.

«SAVAGE COUNTRY»

 Sinopsis: A la muerte de su marido David en un accidente, Elizabeth Coughlin descubre que la granja que ambos han luchado por levantar está hipotecada y en bancarrota. Son los años posteriores a la Guerra Civil, y las plagas y los especuladores han empobrecido a muchas familias del Oeste. Con ayuda del hermano de David, Michael Coughlin, un aventurero de oscuro pasado que ha vuelto tras años de ausencia, Elizabeth concibe un proyecto casi temerario: una expedición más allá de territorio indio para cazar bisontes y hacer una fortuna en medio del desierto más inhóspito del país.

Me encanta el tema de los pioneros americanos pero nunca me había llamado la atención el western. Decidí probar con el «El virginiano» y la verdad es que me gustó aunque me lo imaginada con más aventura. Ahora me he decidido a probar con «Tierra salvaje» porque el hecho de que sea una mujer la protagonista de la historia me pareció algo diferente en un género que me imagino que es mayoritariamente masculino.

Se ambienta en la América de 1873. Hasta ahora Elizabeth llevaba una vida tranquila ajena a los negocios de su marido pero a la muerte de éste se encuentra en una situación desesperada pues la deja sola y con un montón de deudas. Para pagarlas tendrá que embarcarse en una arriesgada aventura que ya había pensado su marido: viajar hacia el sur de país y cazar bisontes.

Por suerte para ella llegará Michael, el hermano de su marido que la ayudará y hará gran parte del salvaje trabajo que tienen entre manos: matar bisontes.

Aunque algunas partes son algo sangrientas he aprendido mucho sobre cómo se realizaba la caza del bisonte y cómo se aprovechaban de ella para a su vez cazar otras especies. Tampoco conocía los usos de su piel y me ha parecido curiosísimo lo importante que llegó a ser para el progreso tecnológico de fábricas y granjas.

El libro trata un montón de temas interesantes: la marca invisible que deja la guerra en los hombres, la independencia femenina, el abuso de los recursos naturales, el tráfico de especies, el racismo... un sin fin de temas muy bien hilados unos con otros y que unidos a la bondad de Catherine harán de este libro una lectura agradable con momento dulces y amargos tan reales como la vida misma.

Como curiosidad deciros que los personajes de este libro toman más café las chicas Gilmore. Cada poco estaban poniendo la cafetera al fuego, alguna vez hacían té pero las menos ¡Me creaba unas ganas de café! El tema de las comidas también me tenía loca porque se comían cada manjar que ya lo quisiera yo para mí. El cocinero es un personaje que no suele decir nada pero está ahí, siempre con todo apunto.

Así que ya sabéis, si os gusta la naturaleza, la escritura evocadora y las historias bien contadas seguro que disfrutáis de «Tierra salvaje». Es un viaje que seguro que disfrutáis.

Traducción: José Luis Piquero.

Puntuación: 7/10.

Precio: 19 € y 280 páginas. Hermida editores.

Felices Lecturas.

26 de agosto de 2020

LA ISLA DEL TESORO, R.L. Stevenson

Sinopsis: Un misterioso marino se esconde en la posada Almirante Benbow, y desde el momento en que el joven Jim Hawks se apodera del mapa de una isla desierta donde se esconde una fortuna en oro robado, nada volverá a ser lo mismo. Jim, Squire Trelawney y el doctor Livesey se embarcan junto al capitán Smollet en la Hispaniola, rumbo a la más fascinante aventura de todos los tiempos. Pronto descubrirán que la tripulación está formada por villanos y filibusteros a las órdenes de John Silver, cocinero y pirata, quien también codicia el tesoro.
La Isla del Tesoro, narración que Robert Louis Stevenson publicara originalmente por entregas entre octubre de 1881 y enero de 1882 en la revista Young Folks bajo el seudónimo de Captain George North, se editó como libro un año más tarde.

Me da hasta vergüenza reconocer que nunca había leído «La isla del tesoro», de hecho ni sabía de qué trataba salvo por la lógica del título.
Me ha sorprendido que esté protagonizada por un niño que deja a su madre en la posada en la que trabaja para embarcarse en una peligrosa travesía en busca de un presunto tesoro en una isla remota.
Es un libro de aventuras muy entretenido en el que todo el peso de la trama gira en torno al joven Jim y a desenmascarar a los piratas que viajan con ellos. El tema de la búsqueda del tesoro aparece al final de todo, casi como por obligación. Yo creía que sería el eje de la historia, que tendrían que ir por la jungla buscando el tesoro pero no, el desenlace de esa parte es bastante flojo y apresurado.
Pese a esa pequeña decepción he disfrutado mucho con la historia y los personajes. Siempre había oído hablar de John Silver pero no sabía que era el pirata de pata de palo que buscaba el tesoro de R.L. Stevenson (de niña prefería los libros del pequeño vampiro a los de aventuras y eso se nota). 


Mi actual curiosidad por los clásicos no deja de lado los títulos infantiles y juveniles. Como nunca sentí curiosidad por ellos he llegado a la edad adulta con bastantes carencias literarias en ese sentido así que poco a poco las voy solventando.

Antes de terminar os quería comentar que yo he leído una edición facsímil ilustrada de Espasa Calpe de 1934 que tenía por casa y la traducción es... muy mejorable. Estoy convencida que si hubiera leído una edición con una traducción actual me hubiera gustado muchísimo más.

Traducción: José Torroba.

Puntuación: 8/10.

Precio: -- y 300 páginas. Mi edición está descatalogada pero podéis encontrar un montón de ediciones preciosas, incluso ilustradas.

Felices Lecturas.

27 de abril de 2020

LOS HECHOS DEL REY ARTURO, John Steinbeck.

Sinopsis: Steinbeck resucita  el  mundo del rey Arturo y sus nobles caballeros de la Tabla Redonda (que incluye al mago Merlín y a los amores entre la bella Ginebra y Lanzarote del Lago) con todo su irrepetible esplendor medieval.

Miedo me daba empezar con esta obra de Steinbeck. La he ido dejando por temor a que no me gustase pero al final me he convencido y he ido a por ella.
Nunca me ha llamado la atención el mundo del rey Arturo y sus historias así que ya partía con la mente preparada para que no me gustase. Cual es mi sorpresa que ya desde la primera página noté que la historia me enganchaba (Si Steinbeck no conseguía que me gustase Merlín y el rey Arturo no lo haría nadie) y poco a poco me adentré en las leyendas artúricas.

Los hechos del Rey Arturo fue publicada póstumamente en 1976. Steinbeck pretendía acercar las leyendas publicadas en el siglo XV al público del siglo XX con un lenguaje y unas explicaciones más comprensibles a nuestro tiempo. Para ello dedicó muchos años a documentarse y prueba de ello son los anexos que acompañan el texto donde vienen recopiladas cartas que mantenía el escritor con editores y amigos hablando de lo que se iba encontrando.

Por desgracia no llegó a terminarlo pero gracias a su labor he podido conocer a personajes tan conocidos como el mago Merlín, el rey Arturo, su esposa Ginebra o su medio hermana Morgana. Los primeros capítulos me encantaron, estaban llenos de aventuras pero poco después llegaron capítulos en los que se centraba en algunos enfrentamientos y eran costosos de leer tanto por la cantidad de nombres como por la descripción de los mismos.

Pero una vez pasada la mitad vuelven otra vez las aventuras y disfruté mucho con ellas así que si os gustan este tipo de novelas aunque no os llamen nada las leyendas artúricas creo que disfrutaréis tanto como yo con este libro.

Aunque me he quedado con ganas de saber más de algunos de los personajes me da pereza buscar novelas que traten sobre estas leyendas porque como ya os he dicho no me llaman mucho la atención. Si conocéis alguna que trate sobre la vida del rey Arturo y no tenga magia de por medio dejadme los títulos en comentarios y los buscaré.

Traducción: Carlos Gardini.

Puntuación: 7/10.

Precio: Me costó 5 € en segunda mano (nuevo ni idea) y 337 páginas. Planeta DeAgostini.

Felices Lecturas.

30 de septiembre de 2019

LA TAZA DE ORO, John Steinbeck.

Sinopsis: Henry Morgan es uno de los piratas más famosos y controvertidos. Vivió en una época en la que la piratería era una actividad legal y patriótica que formaba parte de la guerra entre España e Inglaterra. 

La taza de oro es la primera novela que escribió Steinbeck y fue publicada en 1929. Está inspirada en la vida del corsario Henry Morgan  (1635-1688) y pese al interés que podía suscitar su figura, la novela no obtuvo ningún éxito.

Es una historia muy cortita que no llega a las 200 páginas y que comienza con un joven Henry Morgan que vive junto a sus padres sin ganas de nada. Un día regresa un antiguo trabajador de la finca y les habla sobre las riquezas y los éxitos que ha obtenido en las Indias.
A partir de ese día Henry vivirá por y para conseguir esos éxitos que tanto envidia.

El comienzo del libro me gustó mucho. Me pareció una novela de iniciación que va derivando poco a poco hacia una historia de aventuras y eso consiguió engancharme completamente. 

El personaje de Henry Morgan no me ha gustado pero eso no es por culpa de Steinbeck, es culpa de que no me gustan ni los corsarios ni los piratas. 
Después de conocer los orígenes de Henry Morgan, Steinbeck se centra (muy superficialmente) en la conquista de La taza de oro para finalmente, mostrarnos sus pensamientos en el lecho de muerte. No he encontrado el sentido a tanto salto temporal, la historia no se centra en un tiempo en concreto y fluye a lo largo de los años sin ninguna explicación. Acabé el libro con la sensación de haberme quedado a medias, apenas conozco la figura del famoso bucanero y hay muchos años que son pasados por alto en los que me hubiera gustado pararme.


Hay que tener en cuenta que es la primera novela de Steinbeck y que hay que perdonarle algunos detalles como lo poco perfilados que están los personajes, la falta de detalles en las escenas, los saltos temporales sin previo aviso o incluso la falta de un nexo que aglutine toda la historia.

Si tenéis curiosidad por la figura real de Henry Morgan no os aconsejo La taza de oro. Mezcla realidad y ficción y apenas entra en detalles en acontecimientos históricos. Tampoco os lo aconsejo si no os habéis iniciado con John Steinbeck, es un libro prescindible dentro de su bibliografía y tiene bastantes carencias pero si sois unos enamorados del autor como yo, cualquier cosa que salga de su pluma será leída con fruición y os acabará gustando.

Otros libros de Steinbeck que he leído:

* Los crisantemos. 9/10 Reseña.
* El invierno de mi desazón. 9/10 Reseña.
* Por el mar de Cortés. 3/10 Reseña.
* La luna se ha puesto. 7/10 Reseña.
* De ratones y hombres. 9/10 Reseña.
* Tortilla Flat. 9/10 Reseña.
* Viajes con Charley. 10/10 Reseña.
* La perla. 9/10 Reseña.
* Las uvas de la ira. 10/10 Reseña.

Puntuación: 7/10. Es su primer libro y se nota, de lo que he leído hasta ahora es su historia más flojilla.

Traducción: Ángela Pérez.

Precio: 3€ y 194 páginas. Folio.

Felices Lecturas.

15 de julio de 2016

EL ARRECIFE DEL ESCORPIÓN, Charles Williams

Sinopsis: Al aceptar el trabajo inseguro y peligroso que le ofrece aquella rubia impresionante de aspecto nórdico, Manning sabe que se juega la vida; y a los pocos días tiene la seguridad de que sus patrones, una banda de gánsteres, están dispuestos a matarle en cuanto deje de serles útil. Y todo ello a cambio de la remota posibilidad de convertirse en propietario del balandro en el que navegan por el Golfo de México y, tal vez, del amor de una mujer.

Que me gustan los clásicos es un hecho. Hará cosa de 10 años me dio por leer toda una colección entera de libros de autores clásicos de novela negra, allí estaban Jim Thompson, Raymond Chandler, G.K Chesterton... pero Charles Williams no estaba entre ellos. Dado que ahora la editorial Medianoche ha decidido reeditar clásicos olvidados del género negro que mejor ocasión que ésta para conocer a uno de los autores más reconocidos de la novela negra norteamericana.

La historia tiene un planteamiento muy sencillo. El protagonista, Manning, es un submarinista profesional que recibe el encargo de una bella mujer de encontrar algo que perdió su marido en el fondo del mar. Pero claro, no todo va a ser tan fácil, poco a poco irá descubriendo que no son los únicos en buscarlo y que sus rivales no son muy amistosos en sus intenciones.

Ha sido una historia muy rápida de leer, llena de dinamismo y escenas de tensión. El protagonista es muy cercano y pese a ser fuerte y atrevido también tiene debilidades que le harán bajar la guardia en determinadas ocasiones.

Sin comerlo ni beberlo, una historia que podría catalogarse de aventuras se torna en otra de misterio con claros tintes negros. Tenía miedo de que fuera a ser la típica novela de matones que persiguen al protagonista por los bajos fondos de una ciudad pero nada más lejos. El ambiente es totalmente marítimo, el mar siempre está como telón de fondo, y "los malos" solo aparecen en ocasiones puntuales y no se hace para nada pesado, son momentos de tensión máxima que me han encantado.


La forma de narrar de Charles Williams es muy cercana y coloquial. Pese a ser escrita y estar ambientada en los años 50 es completamente actual y podría enmarcarse perfectamente en nuestros días. 
Como no podía ser de otra forma, una buena novela negra que se precie tiene que tener un punto de amor y pasión y aquí por supuesto también lo encontramos. Ya desde las primeras páginas vemos como Manning se siente atraído por la mujer que requiere sus servicios, es una mujer muy guapa, alta y de rasgos nórdicos que le roba el aliento nada más verla.

Así que ya sabéis, si os gustan las novelas clásicas del género negro y las de aventuras estáis ante una historia que os encantará. Os comento que este autor ha escrito numerosas novelas, entre ellas la famosa Calma Total que fue llevada al cine y protagonizada por Nicole Kidman. Por cierto, próximamente también será reeditada por la editorial Medianoche (yo no me la pienso perder).

Puntuación: 7/10.  Os encontraréis ante una novela que mezcla aventura y crimen en un ambiente tan apetecible, tranquilo y cautivador como es el marítimo. La verdad es que la frescura y cercanía que desprenden sus páginas hace que me quede con ganas de leer más de Charles Williams. Ojalá la editorial Medianoche nos brinde la oportunidad de conocer toda su obra.

Precio: 18 € y 276 páginas. Medianoche editorial.

Felices Lecturas.

19 de mayo de 2016

EL HIJO DEL MISSISSIPPI, Juan de Dios Garduño.

Sinopsis: Estamos en 1840, en el Estados Unidos del salvaje oeste y de los inmensos barcos de vapor que recorren el Mississippi. Jacob sueña con ser capitán de las imponentes embarcaciones, pero su vida se tuerce cuando todavía es muy joven y acaba en la cárcel. Ya libre, la sed de venganza le permite aguantar la pobreza y las desventuras que le persiguen como si fueran su sombra. En Hannibal, su ciudad natal, dejó años atrás a la chica a la que ama y campa a sus anchas el hombre que le encerró sin merecerlo. La vuelta a casa será para Jacob un duelo contra su propio pasado.

En esta ocasión dejo de lado los clásicos, el terror y los thriller para enseñaros mi última lectura: El hijo del Mississippi, una novela de aventuras con la que he pasado muy buenos ratos.
Seguro que Juan de Dios Garduño os suena ¿verdad? Es el autor de la novela de terror Y pese a todo que fue llevada al cine con el título Extinction. Pero si no os gusta el terror y no lo conocéis no pasa nada, aquí veréis al autor en un nuevo registro.

La novela se ambienta principalmente en Hannibal, un pueblo de Missouri en el siglo XIX. Allí Jacob, el protagonista, vivirá su infancia junto a su mejor amigo Noah y  la hermana de éste Emma (por la que está coladito).

Una inesperada trifulca hará que los huesos del joven Jacob acaben injustamente en la oscura cárcel "The Walls" (todavía en pie hoy día pero en muy mal estado). Desde ella, además de incrementar su odio hacia las personas que le han recluido, nos irá relatando su pasado junto a sus inseparables compañeros. Su sueño, desde bien pequeñito, ha sido tripular un barco de vapor por las aguas del Mississippi. Pero no se conformará solo con eso, quiere ser el mejor y el más rico. ¿Lo conseguirá?

Al comienzo de la novela los capítulos se alternan entre el presente y el pasado del protagonista, veremos tanto su estancia en la cárcel como sus recuerdos de infancia. Siempre que leo una novela que se narra de forma alterna me acaba atrapando más una historia que otra, es matemático.
Pero bueno, una vez que se queda en el presente y ya conocemos los hechos que marcaron el carácter de Jacob, la historia toma fuerza. Él quiere venganza, está ciego por ella y no parará hasta que los que le llevaron entre rejas lo paguen.

Yo no he leído clásicos de la literatura de aventuras por lo que no sabría con que libro o autor compararlo. Quizás catalogarlo solo como novela de aventuras sea dejarlo algo cojo. Yo lo veo más como un drama en el que se mezclan algunas escenas propias de las novelas de aventuras (que le dan un toque ágil y dinámico) junto con un par de pinceladas de fantasía que me dejaron con la boca abierta.

Una de las partes que más me han gustado del libro son las anécdotas que cuenta el protagonista sobre sus travesías en los barcos de vapor, eran tan entretenidas que me tenían completamente enganchada. Si Jacob (el prota) escribiera un libro en donde las recopilara todas me lo compraría fijo.


Pese a no leer novelas de aventuras (habré leído alguna hace muchos años pero ya ni la recuerdo), de vez en cuando me apetece algo de este estilo y nunca tengo nada a mano. Ahora que he disfrutado de esta historia  y he visto que es un género que me gusta, creo que me haré una pequeña lista de clásicos de aventuras para esos días en los que me apetece encontrar tesoros, surcar mares o quizás adentrarme en la inhóspita selva.

Os dejo el Book trailer de la novela:


Puntuación: 7/10. Me hubiera gustado ver más protagonismo de los barcos de vapor pero aún así la historia es realmente entretenida. Además yo hubiera alargado un poco más el final, me encantó ese rato de tensión y se me hizo demasiado corto. 

Precio: 19 € y 365 páginas. Stella Maris.

Felices Lecturas.

18 de noviembre de 2015

EN EL CORAZÓN DEL MAR, Nathaniel Philbrick

Sinopsis:  En 1819, el barco Essex zarpó del puerto de Nantucket, en la costa este de Estados Unidos, con el objetivo de cazar ballenas durante dos años. Quince meses después, mientras navegaba en pleno Pacífico, el barco fue atacado por una ballena gigante, y la tripulación se vio obligada a refugiarse en tres botes salvavidas. Fue entonces cuando empezó la tragedia: por temor a las tribus caníbales que se creía que poblaban las islas del Pacífico, emprendieron una travesía camino al este. Tres meses después, la tripulación del barco Dauphin vio un pequeño bote a la deriva en las costas de Sudamérica. Al acercarse, descubrió un montón de huesos humanos junto a dos supervivientes. El hambre había obligado a los marineros a comerse a sus propios compañeros. Nathaniel Philbrick relata en este libro una de las crónicas más trágicas y emocionantes de la historia marítima. La de unos hombres al borde del horror cuyo coraje y lucha por sobrevivir fueron más allá de cualquier límite imaginable.

Me llamó un montón la atención desde que lo vi en la revista de Círculo. Me encantó la portada y el que esta historia real inspirara a Herman Melville para escribir Moby Dick. Nada mas llegar le quité el plástico y me adentré en sus páginas.

Desconocía que este libro no es una novela, es un libro de no ficción que narra el suceso en el que se vio envuelto el Essex, una barco ballenero que fue atacado por un cachalote, y sus tripulantes. Al saberlo tuve miedo de que no me acabara gustando y de que se me hiciera pesado pero nada de eso pasó. No está novelado ni tiene diálogos pero está tan bien contado que te enganchas a la narración desde las primeras páginas.


La historia narra como se cazaban ballenas y cachalotes para conseguir su preciada grasa (algunas escenas dan mucha pena y otras bastante asco os aviso). Uno de esos barcos dedicados a la pesca de estos gigantes marinos, el Essex, partía de una isla americana llamada Nantucket para pasar unos tres años en alta mar y llenar las bodegas de valiosa grasa. Un inesperado encuentro con un cachalote provoca que tengan que dejar atrás el barco y tomen las pequeñas balleneras para intentar salvar sus vidas.

Los acontecimientos que padecerán no os los voy a contar ya que os destriparía el libro pero os digo que a medida que lo iba leyendo era como si lo estuviera viviendo en primera persona, notaba la angustia de los protagonistas e incluso notaba el olor y el sabor del mar. Como ya os comenté está tan bien narrado y explicado que es muy fácil y rápido de leer. Además cuenta con algunas ilustraciones y mapas explicativos que facilitan mucho entender y visualizar la historia.
Edición de Seix Barral
En Diciembre se estrena la película basada en este libro y estoy deseando verla. Una vez acabada la lectura presiento que la película tiene que ser una pasada, hay escenas de tensión que seguro que en la gran pantalla son espectaculares. Solo espero que la adaptación cinematográfica transmita la angustia y la soledad que se palpa en el libro.


Puntuación: 8/10. Si os gusta unir historias de aventuras con hechos reales no os la podéis perder. Yo he quedado encantadísima con su lectura.

Precio: 17.95 € en Círculo y 19.50 € en librerías en la edición de Seix Barral.

Felices Lecturas.


21 de octubre de 2015

LLARA: LA MALDICIÓN DE LAS ÁGUILAS, Javier Pérez.

Sinopsis: Año 54, cerca de Medul, Hispania. Llara tiene dieciséis años, ojos de tormenta y alberga tanto odio en su pecho que no siente temor alguno. Ha huido de las minas romanas de oro, donde compartía la mesa y el lecho de Publio Gaius Inco, hasta que éste la sustituyó por otra mujer. Inco gobierna a su antojo la región entera, haciendo valer la fuerza de sus soldados y el brillo del oro que arranca a las montañas.

Dispuesta a llevar su venganza hasta las últimas consecuencias, la joven descubrirá que posee el don de arrastrar tras ella a todo un ejército, y se verá obligada a decidir si acepta su destino como reina de los hombres libres y líder de la desesperada revuelta del pueblo astur contra el poder de Roma. Pero ¿quién es en realidad Llara? ¿Qué secreto esconde? Llara es un canto de amor y de pérdida, una historia de venganza implacable, un viaje de descubrimiento interior y sobre todo, la historia de una mujer que encuentra en su interior un coraje que jamás soñó que pudiera existir.

Esta portada tan hispano- romana me cautivó desde que la vi. La novela está ambientada en las Médulas (El Bierzo, León) y fue un destacado lugar romano para extraer oro de las entrañas de la tierra. Actualmente está declarado patrimonio de la  humanidad y se sigue excavando para rescatar del olvido restos del pasado romano en tierras bercianas.

La protagonista es Llara una joven de 16 años a la que su padre entrega con tan solo 13 a Inco el procurator metallorum de Medul de 40 años.
Su relación es conocida por todos pese a no estar casados pero la llegada de una mujer al asentamiento romano y las atenciones de Inco hacia ella  unido además a las ausencias nocturnas en la alcoba provocarán en Llara una furia que la llevará a abandonar Medul y adentrarse en el monte.


Por suerte es encontrada al anochecer por un pastor y a través de él conocerá a un grupo de astures que luchan por su libertad y  que están en contra de los romanos. Junto a ellos se encuentra Abieno un joven por el que Llara comenzará a sentir algo y al que pronto se unirá para conseguir vengarse de Inco.

Por otra parte tenemos a Inco, un personaje que al principio no me gustó nada por como había tratado a Llara pero que según avanzamos en la lectura empezaremos a conocerlo y a comprender algunas de sus acciones. También veremos en que consiste su trabajo y como se extrae el oro de la montaña (esta parte me ha gustado mucho ya que no sabía como se hacía).


Me ha gustado mucho el personaje de Llara, es una mujer deslenguada, llena de fuerza y que irradia cercanía. Al ser entregada tan pronto por su padre a manos de Inco, ha crecido convencida de que su cuerpo es el bien más poderoso que posee y hace uso de él para conseguir todos sus propósitos.

Para mi el pequeño toque de realismo mágico que le ha dado el autor ha restado un poco de credibilidad a una trama perfectamente narrada y no he llegado a captar la intención que buscaba con él. 

Es una novela muy entretenida que mezcla aventura, historia, amor y drama. Los capítulos son cortitos lo que agiliza su lectura y la trama es tan adictiva que invita a seguir leyendo.


Si os interesa el tema os dejo una galería fotográfica de la fundación Las Médulas.

Puntuación: 8/10. Una adictiva novela ambientada en tiempos romanos que enfrentará a los astures contra los romanos con una mujer como centro de la contienda. Os la recomiendo muchísimo, estoy convencida de que os encantará.

Precio: 19 € y 288 páginas. Stella Maris.

Felices Lecturas.

29 de julio de 2015

CENIZAS, Mike Mullin.

Sinopsis: Muchos no saben que las aguas termales y los géiseres de Yellowstone se deben a un supervolcán, tan grande que su cráter sólo puede ser visto desde un avión o un satélite. Ha entrado en erupción tres veces en los últimos dos millones de años y cuando lo haga de nuevo, la Tierra cambiará para siempre. 
Cuando Yellowstone estalla, Alex está sólo en casa; sus padres y su hermana se han marchado a visitar a unos familiares. El pueblo donde vive se transforma en una pesadilla: la ceniza volcánica le impide respirar, la comida escasea, y no hay nadie que lo ayude. 
Decide ir en busca de su familia, pero la gruesa capa de ceniza lo invade todo y difi culta su camino. Un convicto se le une en la travesía, pero fi nalmente lo ataca y lo hiere. Alex teme que su viaje ha acabado, hasta que Darla lo encuentra y le ayuda. Juntos lucharán por lo imposible: sobrevivir al supervolcán.

Había comprado este libro en  las rebajas hace un montón de tiempo y no ha sido hasta ahora cuando me ha apetecido leerlo. El argumento pinta genial, un volcán y un chaval solo en casa parece una aventura la mar de entretenida. Pero a medida que iba avanzando en su lectura me estaba pareciendo demasiado sencilla y juvenil así que me vine al ordenador y me enteré de que efectivamente estaba dirigida para ese público y además forma parte de una serie de novelas con el mismo protagonista que todavía no se han traducido al castellano (y no creo que se traduzcan).

He leído un montón de libros cuyos protagonistas son adolescentes e incluso niños pero no por ello el libro me ha dejado de gustar sino al contrario, son unos personajes que suelen gustarme si los sacas de la literatura romántica o de ciencia ficción. Pero en este caso no fallan los protagonistas, que tanto Alex como Darla me gustan, sino el rol que se les adjudica, como de superhumanos que pueden con todo y  una trama que, salvo algunas escenas interesantes y frenéticas, es bastante plana y sin contenido. El tema del volcán (que me parece muy interesante) es meramente circunstancial, en el desarrollo lo único importante es que Alex se reúna con sus padres, que habían ido a pasar el fin de semana a casa de unos tíos.


Yo le hubiera dado, además de la trama de los dos jóvenes aventureros, una trama con adultos en la que se hablara de la catástrofe volcánica y sus consecuencias. Solo con ello la novela cambiaría de registro y abarcaría a mucho más público.

En fin, que si os os gustan las novelas de tinte juvenil con alguna que otra dosis de aventura y drama seguro que la disfrutáis. Pero si por el contrario preferís una lectura con algo más que ofrecer que un viaje por tierras llenas de cenizas con algún que otro altercado y una historia de amor no os la recomiendo ya que no os llenará.

Además advierto que esta primera parte no tiene final cerrado. Si queréis saber como continúa os dejo las portadas de sus otras partes (todavía en inglés):


Puntuación: 4/10. Una novela que recomiendo para el público juvenil pero que desde mi punto de vista es demasiado floja para el público adulto.

Precio: 5.95 € y 368 páginas. Timunmas.

Felices Lecturas.

24 de julio de 2015

LAS PUERTAS DEL PARAÍSO, Nerea Riesco.

Sinopsis: 1482. Yago es un muchacho invidente que, junto con su padre, se une a la Corte de los Reyes Católicos, quienes se hallan inmersos en su cruzada contra los infieles. Se han instalado en Sevilla y la cocina de los Reales Alcázares se convierte en su mundo, un presente gris y monótono del que el joven escapa con los ojos de la imaginación. El azar lo llevará a descubrir su verdadera vocación: la música. Pero no todo es amable a su alrededor: Oreste Olivoni, el despótico encargado de las obras del palacio real, siente una profunda animadversión hacia él y hacia su padre, y no duda en ejercer su influencia para hacerles la vida insoportable.

Mientras Yago avanza hacia la madurez, los Reyes Católicos prosiguen con su afán de Reconquista. La Guerra de Granada se salda con la captura del rey Boabdil, lo que supone un cambio importante en la vida del joven. Al lado del Sultán, Yago descubre la existencia de otro mundo más allá de las fronteras del reino cristiano, lejos de la terrible amenaza de la Inquisición, y toma la decisión de refugiarse allí. En los sensuales jardines del harén, abiertos para él debido a su condición de invidente, Yago conoce a Nur, la rebelde y bella hermana de Boabdil. Entre ambos surge una atracción incontrolable, arrolladora e incomprendida por todos, pero destinada a perdurar por encima del odio que enfrenta a ambos pueblos.

He ido dejando pasar las semanas y con ellas esta novela. Gran parte de la culpa la tiene el grosor, casi 600 páginas hacen que te replantees muy bien si quieres enfrascarte, con el calor que hace, en una lectura tan larga. ¿Pero sabéis que me ha pasado? Que al final me ha enganchado tanto la historia que en un fin de semana ya me lo había leído. ¡Tenía que haberlo leído mucho antes!


Esteban "el pucelano" es el padre de Yago, el protagonista. Su madre murió en el parto y Yago se quedó ciego. Esteban ha tenido que criar él solo al niño teniendo que aprender entre otras cosas a cocinar. Se le da tan bien que deciden probar suerte para entrar de cocineros en el viaje de los Reyes Católicos hacia la reconquista de Granada. Allí conocerá a Concepción, una dama de compañía de la reina con la que se divierte y a la que poco a poco empieza a querer. Pero esta amistad es seguida muy de cerca por una persona que quiere tener para él solo a la joven, se toparán con Orestes un artista prepotente que les hará la vida imposible.

Me ha encantado Yago. La ceguera que padece no le ha quitado las ganas de vivir ni de superarse. Aprenderá a tocar el laud y eso le cambiará la vida ya que gracias a él entrará en zonas vedadas a los hombres y se situará cerca de los más poderosos. ¿Lo hubiera conseguido de no haber sido ciego?

A la vez que me lo he pasado en grande con la historia de amor, celos y aventuras he aprendido sobre la reconquista. Una época que todos hemos estudiado en el colegio pero que estaba bastante oxidada.
Reconozco que a mí todo el tema de la reconquista y Al-Andalus nunca me ha llamado la atención, por eso tenía mis dudas sobre si me iba a gustar o no esta novela pero ya os digo que me ha encantado. Nerea Riesco no solo narra las vivencias de los personajes, también nos va contando como se van desarrollando los hechos históricos que se están produciendo.

Puntuación: 8/10. Una lectura sensacional para este verano, quizás la única pega es que ocupa bastante pero ya os digo que si lo empezáis os enganchará tanto que no os importará cargar con él a todos los sitios.

Precio: 19.90 € y 576 páginas. Grijalbo.

Felices Lecturas.

24 de junio de 2015

MEDIO REY, Joe Abercrombie.

Sinopsis: Yarvi, el hijo menor del rey, nació con una malformación en una mano que ha llevado a todo el mundo, incluso a su propio padre, a considerarlo «medio hombre». Por eso, en lugar de formarse como guerrero, al igual que el resto de varones de su estirpe, se ha dedicado a estudiar para convertirse en uno de los clérigos del reino. Sin embargo, en la víspera de la última prueba para ingresar en esta poderosa orden de sabios, a Yarvi le llega la noticia de que su padre y su hermano han sido asesinados. Él es el nuevo rey.

Pero tras una terrible traición a manos de sus seres queridos, Yarvi se encontrará solo en un mundo regido por la fuerza física y los corazones fríos. Incapaz de llevar armadura o de levantar un hacha, deberá afilar y agudizar su mente. Cuando se juntan a su alrededor una extraña hermandad de almas perdidas, descubrirá que esos compañeros inesperados tal vez puedan ayudarle a convertirse en el hombre que quiere ser.

Yo no soy seguidora del género fantástico, no me gusta El señor de los anillos ni Juego de tronos y tampoco había leído nada del conocido escritor Joe Abercrombie. Pero aún así nada más ver el argumento de esta novela me quedé prendada de él y he querido leerlo.

Es la primera entrega de la trilogía denominada El mar quebrado, que aunque se dirige al público juvenil puede ser leída por lectores de todas las edades (doy fe de ello).

La fantasía (por suerte para mí) no es uno de los ingredientes de la novela. Pese a que trancurre en un mundo imaginario no hay magia ni seres extraños, los protagonistas son hombres y mujeres luchadores, tanto buenos como malos. Yarbi es el protagonista principal, es el segundo hijo del rey de Gettlandia y que por su malformación en una mano tendrá que convertirse en clérigo en vez de guerrero como le correspondería.


La trágica muerte de su padre y su hermano llevará al traste sus deseos de convertirse en clérigo, será nombrado rey y tendrá vengar la muerte de sus familiares. Pero la traición le acecha y lo que le corresponde por herencia le será arrebatado.

Pese a ser una novela de corte juvenil la historia está de lo más entretenida, teniendo algunos giros de lo más inesperado que te dejan con la boca abierta. Entiendo que la escritura tiene que ser acorde al público al que va dirigida y por eso en algunas partes se me hizo un poco básica, cosa bastante habitual cuando el que lee es un adulto, pero aún así la historia está muy bien contada y con unos personajes muy interesantes.


Las dos siguientes novelas aparecerán una en Septiembre y la otra creo que en Enero. Me parece genial que no pase mucho tiempo entre unas y otras así se tiene bastante fresca la trama o incluso puedes esperar a que se publiquen las tres y leerlas de corrido.

En Septiembre 2015.
Os dejo el book- trailer de Medio Rey:


Puntuación: 7/10. Estoy deseando leer la siguiente parte que se llamará Medio Mundo y saldrá en Septiembre.

Precio: 18.90 €  y 384 páginas.

Felices Lecturas.

11 de junio de 2014

SANC+US. LA REVELACIÓN DE LA PROFECÍA. Simon Toyne

Sinopsis: El FBI investiga un caso muy extraño: la NASA ha perdido el control del telescopio Hubble, que ahora apunta hacia la Tierra. En todas las pantallas del centro de control solo hay un mensaje: «la humanidad no debe buscar más lejos». Poco después, comienzan a producirse extraños fenómenos naturales, y un poderoso sentimiento que impulsa a todo el mundo a buscar refugio en sus hogares.
La respuesta al enigma está a muchos kilómetros, en Irak, en un lugar mítico en mitad del desierto. Allí, la joven Liv Andersen se enfrenta al momento decisivo en que la profecía guardada durante milenios por los monjes de La Ciudadela está a punto de revelarse. ¿Qué significa realmente «el fin de los días»?.

La trilogía está compuesta por:
1. Sanctus.
2. Sanctus. Los guardianes del sacramento.
3. Sanctus. La revelación de la profecía.

Tercera y última parte que cierra la trilogía Sanctus. Una cosa que no me gusta nada de nada de los libros que tienen más de una parte es que, como pasa tanto tiempo entre cada publicación, te olvidas de lo que ha pasado y eso hace que cueste entrar en la historia.

En este caso, aparte de estar bastante perdida al comenzar el libro, la historia está a años luz de las dos anteriores. Me explico. El libro comienza supuestamente donde el anterior pero no hay recordatorios de como terminó para volver a centrarte en la historia, aquí aparecen los dos personajes principales, ya presentes en las anteriores novelas, en dificultades pero no sabes como han llegado a ellas porque el autor da por hecho que recuerdas su historia. No tengo los dos libros anteriores a mano por lo que me he aguantado y he seguido leyendo. Poco a poco hay pequeñas cositas que te hacen refrescarte la memoria pero vagamente no creáis.

Göbekli Tepe (Turquía)
Por otro lado, la historia pega un bajón muy grande al meter en una historia de monjes, profecías y demás a informáticos, Centros espaciales o satélites. ¿Qué tienen que ver? Pues algo tienen para Simon Toyne pero yo creo que han estropeado el cierre de una trilogía que a mí personalmente me había encantado.
La historia gira en torno a tres protagonistas principales, Liv Y Gabriel, ya conocidos en las anteriores entregas y Shepherd, un nuevo personaje del FBI que gracias a sus conocimientos, entra en el caso de un virus informático que atacó al Centro Espacial Goddard. Por supuesto tiene sus fantasmas y lo iremos averiguando a medida que avanza la lectura.
Las únicas partes que me gustaron fueron las protagonizadas por Liv, cuya historia no se desbanca de las anteriores y el final, que parece centrarse un poco también en la esencia de la trilogía. Lo demás... bastante normalito, para mi incluso aburrido en algunas partes.

Puntuación: 3/10. La mezcla de temas en una novela sobre el fin del mundo creo que está cogido con pinzas. Son estilos que a mi personalmente no me casan.

Precio: 19.95 € y 520 páginas. Exclusivo de Círculo de Lectores.

Reto Sumando 2014: 472.

Felices Lecturas.