Sinopsis: En marzo de 1940, John Steinbeck y su amigo el biólogo marino Ed Doc Ricketts se embarcaron en un viaje que llevaban tiempo soñando con hacer juntos. Mientras en Europa la guerra amenazaba con hacerse mundial, Steinbeck y Ricketts recorrieron durante seis semanas, en un pequeño barco sardinero llamado Western Flyer, más de cuatro mil millas: desde la bahía de Monterrey hacia el sur, bordeando la península de Baja California, hasta adentrarse en el entonces casi inexplorado mar de Cortés.
El diario de a bordo narra su memorable encuentro con el golfo de California: deslumbrado por la belleza y la prodigalidad del entorno, John Steinbeck escribió uno de los libros más emotivos sobre el mar y más respetuosos con la naturaleza, a medio camino entre la crónica de viaje, la revelación científica y la exaltación de los silencios y las riquezas del universo marino.
Steinbeck es uno de mis autores fetiche desde que leí hace ya muchos años Las uvas de la ira. Poco a poco he ido descubriendo otras de sus novelas, entre ellas una de no ficción titulada Viajes con Charley que me gustó muchísimo. Por eso en cuanto vi que Austral sacaba en bolsillo este libro de viajes me lancé de cabeza a por él.

Yo me esperaba un libro en la línea de Viajes con Charley en donde el autor nos relatara anécdotas del viaje y nos acercara (a los profanos) la fauna marina. Pero lo que me he encontrado es más bien un tratado sobre especies, lleno de nombres técnicos y en los que apenas profundiza. Además de esa complicación, el autor se para para narrarnos temas filosóficos que me importaban más bien poco.
Como ya os habréis dado cuenta el libro se me hizo bastante cuesta arriba. Encima algunas escenas sobre capturas me llegaron a herir la sensibilidad así que os aviso que no es apto para cualquier público.
Una cosa que me llamó poderosamente la atención fue el gran conocimiento de Steinbeck sobre la fauna marina así que indagué sobre él. El autor siempre se interesó por ella, era amigo desde hace muchos años de Ricketts (el biólogo que le acompañó) y parece ser que el libro está compuesto por las notas del biólogo y por el diario de viajes de Steinbeck. El tema de la autoría es algo curioso porque aunque Steinbeck quería que el libro fuera publicado con los dos nombres, un editor llegó a un acuerdo con el hijo de Ricketts (el biólogo ya había fallecido) dándole el 25% del copyright a cambio de dar la autoría en exclusiva a Steinbeck.
Así que ese es el motivo de tanto tecnicismo, Steinbeck utilizó las notas de su amigo para ampliar su diario de viaje y omitió durante la narración (cosa que me llamó la atención), la presencia del biólogo y otros miembros de la tripulación como su propia mujer.
Así que ese es el motivo de tanto tecnicismo, Steinbeck utilizó las notas de su amigo para ampliar su diario de viaje y omitió durante la narración (cosa que me llamó la atención), la presencia del biólogo y otros miembros de la tripulación como su propia mujer.
Puntuación: 3/10. Recomendado sólo para aquellos lectores que tengan algunos conocimientos de especies marinas. Los demás tendrán, como yo, algunas dificultades con la lectura.
Precio: 8.95 € y 234 páginas. Austral.
Felices Lecturas.