Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

4 de octubre de 2017

POR EL MAR DE CORTÉS, John Steinbeck

Sinopsis: En marzo de 1940, John Steinbeck y su amigo el biólogo marino Ed Doc Ricketts se embarcaron en un viaje que llevaban tiempo soñando con hacer juntos. Mientras en Europa la guerra amenazaba con hacerse mundial, Steinbeck y Ricketts recorrieron durante seis semanas, en un pequeño barco sardinero llamado Western Flyer, más de cuatro mil millas: desde la bahía de Monterrey hacia el sur, bordeando la península de Baja California, hasta adentrarse en el entonces casi inexplorado mar de Cortés.
El diario de a bordo narra su memorable encuentro con el golfo de California: deslumbrado por la belleza y la prodigalidad del entorno, John Steinbeck escribió uno de los libros más emotivos sobre el mar y más respetuosos con la naturaleza, a medio camino entre la crónica de viaje, la revelación científica y la exaltación de los silencios y las riquezas del universo marino.

Steinbeck es uno de mis autores fetiche desde que leí hace ya muchos años Las uvas de la ira. Poco a poco he ido descubriendo otras de sus novelas, entre ellas una de no ficción titulada Viajes con Charley que me gustó muchísimo. Por eso en cuanto vi que Austral sacaba en bolsillo este libro de viajes me lancé de cabeza a por él.

Por el mar de Cortés, The log from the Sea of Cortez, fue publicado en 1951 y narra la expedición que llevaron a cabo Steinbeck y su amigo biólogo Doc Ricketts en 1940. El viaje duró seis semanas y la intención era pescar y catalogar todas aquellas especies marinas con las que se encontraran.

Yo me esperaba un libro en la línea de Viajes con Charley en donde el autor nos relatara anécdotas del viaje y nos acercara (a los profanos) la fauna marina. Pero lo que me he encontrado es más bien un tratado sobre especies, lleno de nombres técnicos y en los que apenas profundiza. Además de esa complicación, el autor se para para narrarnos temas filosóficos que me importaban más bien poco. 

Como ya os habréis dado cuenta el libro se me hizo bastante cuesta arriba. Encima algunas escenas sobre capturas me llegaron a herir la sensibilidad así que os aviso que no es apto para cualquier público.


Una cosa que me llamó poderosamente la atención fue el gran conocimiento de Steinbeck sobre la fauna marina así que indagué sobre él. El autor siempre se interesó por ella, era amigo desde hace muchos años de Ricketts (el biólogo que le acompañó) y parece ser que el libro está compuesto por las notas del biólogo y por el diario de viajes de Steinbeck. El tema de la autoría es algo curioso porque aunque Steinbeck quería que el libro fuera publicado con los dos nombres, un editor llegó a un acuerdo con el hijo de Ricketts (el biólogo ya había fallecido) dándole el 25% del copyright a cambio de dar la autoría en exclusiva a Steinbeck.

Así que ese es el motivo de tanto tecnicismo, Steinbeck utilizó las notas de su amigo para ampliar su diario de viaje y omitió durante la narración (cosa que me llamó la atención), la presencia del biólogo y otros miembros de la tripulación como su propia mujer.

Puntuación: 3/10. Recomendado sólo para aquellos lectores que tengan algunos conocimientos de especies marinas. Los demás tendrán, como yo, algunas dificultades con la lectura.

Precio: 8.95 € y 234 páginas. Austral.

Felices Lecturas.

10 de abril de 2015

VIAJES CON CHARLEY, John Steinbeck.

Sinopsis:  «Mi plan era claro, conciso y razonable, creo yo. He viajado por diversas partes del mundo durante muchos años. En Estados Unidos vivo en Nueva York, o me voy a Chicago o a San Francisco. Pero Nueva York no es más los Estados Unidos de lo que París es Francia o Londres es Inglaterra. Así que descubrí que no conocía mi propio país. Yo, un escritor estadounidense, que escribía sobre Estados Unidos, estaba trabajando de memoria, y la memoria es, en el mejor de los casos, un depósito defectuoso y deformado. No había oído el habla del país, ni olido la hierba ni los árboles ni las alcantarillas, ni visto sus cerros ni sus aguas, ni su color ni la calidad de su luz. Sabía de los cambios sólo por los libros y los periódicos. Pero, aparte de eso, llevaba veinticinco años sin sentir el país.» 

Steinbeck es para mi uno de los escritores más grandes de todos los tiempos. Sus novelas cargadas de crítica social, perfectamente aplicable hoy en día, son un fiel retrato de la sociedad americana que le tocó vivir. Pero él, perfeccionista en su trabajo, decide que pese a escribir sobre su país no lo conoce lo suficiente y emprende un viaje de 16.000 km en compañía de su perro Charley recorriendo multitud de pueblos y lugares de su amado Estados Unidos.

Steinbeck y Charley.
Nos relatará los problemas que le fueron surgiendo antes de emprender el viaje, de como consiguió su caravana a la que llamó Rocinante y de como tuvo que llevar a cabo todos los preparativos.
Una vez comienza el viaje iremos viendo como el autor nos va relatando sus impresiones acerca de lo que ve y lo que oye, nos contará anécdotas de su vida y compartirá con nosotros los pequeños contratiempos con los que se topa.

Rocinante.
Conoceremos a gente repelente y a gente hospitalaria, veremos como cambia la vida y las normas según el estado americano en el que nos encontremos y por supuesto veremos paisajes de ensueño y paisajes para olvidar. Estados Unidos es un país de contrastes, hay grandes diferencias sociales entre unas zonas y otras y Steinbeck nos las relatará de una manera amena, cercana y sin pelos en la lengua.

He disfrutado un montón con el viaje, me ha acercado un poquito más a la figura del escritor como persona, y me ha enseñado de primera mano el realismo social de la América de 1960 con sus luces y sus sombras.

Pero por supuesto el libro también tiene sus sombras ya que ciertos rumores apuntan a que la ruta seguida por el escritor no es posible llevarla a cabo en el espacio y tiempo que dice y que el viaje lo hizo junto a su mujer en hoteles de lujo y no en moteles de carretera con la única compañía de Charley. 

Verdad o no, lo cierto es que el libro es esplendido, que las conversaciones o divagaciones con su perro Charley son memorables y que la cultura americana es palpable en sus páginas. 

Puntuación: 10/10. Un imprescindible para los amantes de Steinbeck. Si os animáis con él estoy segura que no os defraudará.

Precio: 19.50 € y 296 páginas. Nórdica libros.

Felices Lecturas.