Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas

3 de abril de 2019

DON JUAN TENORIO, José Zorrilla.

Sinopsis: La historia de este burlador de mujeres comienza en los días de Carnaval y acaba en el Día de Difuntos. Don Juan es un seductor que se mofa de todos los valores sociales establecidos. Pero su vida cambiará al conocer a doña Inés. Gracias a su amor el alma de don Juan se salvará de las llamas del Infierno. 

Tenía muchas ganas de conocer la historia que hay detrás del mito de Don Juan. Reconozco que hasta ahora solo conocía el nombre del libro y poco más, nunca he visto la obra representada ni he leído un resumen así que llego a ella expectante y con mucha curiosidad.

Quizás algunos no lo sepáis pero Don Juan Tenorio es una obra de teatro escrita por José Zorrilla en 1844 que ha conseguido dotar de fama universal al romanticismo español.

La historia trata de dos hombres Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía que se retan entre sí para ver quien consigue más muertos en desafío y más mujeres burladas durante un año.

La musicalidad de la obra me ha parecido de 10, es una auténtica gozaba ir leyendo como si estuviera recitando poesía. La lectura no se hace nada aburrida y el lenguaje, pese a ser castellano antiguo no me ha parecido complicado.

Sobre la historia ya tengo una opinión algo diferente. Don Juan Tenorio está escrito en el siglo XIX y la sociedad y los valores eran muy diferentes a los de ahora pero no puedo entender cómo se podía sentir simpatía por este personaje que mataba a hombres y engañaba a mujeres con el único fin de ganar un reto. La obra de teatro se ha representado año tras año con gran éxito y se considera que Don Juan Tenorio consigue cambiar al conocer a Doña Inés de Ulloa. ¿Os lo creéis? Yo no. Creo que consigue engañarla igual que al resto, que su único fin es salir victorioso y le da igual a quién se lleva por delante.


La parte segunda de la obra hace que Don Juan Tenorio se enfrente directamente al temor a la muerte y a las consecuencias de sus actos. Esta parte es algo más complicada de leer, es mas introspectiva y carente de acción lo que la enlentece un poquillo pero aún así me ha gustado.

Como podéis ver me ha gustado muchísimo como está escrita pero no me ha gustado ni la historia ni algunos de los personajes. Poco conozco de la vida de Zorrilla pero por lo que he leído la fidelidad a sus esposas brillaba por su ausencia y además intentó ganar dinero en Cuba con el tráfico de esclavos.
Una vez conocida esa pequeña parcela de la vida del escritor no me parece descabellada la invención de Juan Tenorio, un hombre sin escrúpulos que utilizaba a las mujeres sin importarle sus sentimientos.

Puntuación: 8/10. Un clásico que hay que leer para poder opinar sobre él porque tiene mucha chicha.

Precio: 9.50 € y 232 páginas. Alianza.

Felices Lecturas.

10 de septiembre de 2013

CASA DE MUÑECAS, Henrik Ibsen

Sinopsis: Nora, una mujer que simula frivolidad pero que en verdad es inteligente y aguda. Se vio forzada años atrás a recurrir a una artimaña financiera para costear un viaje en salvaguarda de la salud de Helmer, su marido, al tiempo que su padre se hallaba moribundo. A medida que la tensión del conflicto va in crescendo, la monotonía burguesa de la protagonista se va convirtiendo en un nudo corredizo que va dejándola sin aire. 

Yo no suelo leer teatro, es un tipo de lectura que se me hace cuesta arriba. Pero en este caso es una obra tan corta y hay tan pocos personajes que he decidido adentrarme en sus páginas. El resultado ha sido muy satisfactorio.

La obra del noruego Henrik Ibsen ha influido profundamente en la evolución de la escena europea contemporánea. Sus obras no han perdido vigencia y es uno de los autores no contemporáneos más representado en la actualidad.

Representación de la obra en España.

Publicada en 1879, la crítica del autor a las normas establecidas dentro del matrimonio provocó numerosos escándalos en aquella época, hoy algunos la consideran la precursora del teatro feminista. Según el actor Roberto Álvarez (en la foto junto a Silvia Marsó) no la considera como un icono feminista, cree que el autor afrontaba el tema de la liberación del ser humano.

Henrik Ibsen (1828- 1906)
Me ha parecido una historia adelantada a su tiempo, hay algunos detalles tan significativos como que las mujeres con cargas familiares (o sin ellas) buscaban un marido, daba igual cual para no tener que trabajar y vivir cómodamente. Aunque creo que eso ahora también pasa ¿verdad? ;-).
NORA: Oiga: ¿de qué vamos a disfrazarnos usted y yo para el próximo baile?  
ELMER:  ¡Qué caprichosa! ¿Ya estás pensando en el próximo baile?     
DOCTOR RANK:  ¿Usted y yo?… Pues verá: usted irá de mascota… 
ELMER:  Ahora falta ver cómo concibes un disfraz de mascota.     
DOCTOR RANK:  Deja a tu mujer presentarse tal como va todos los días.
El temor de la protagonista a que su marido se entere de su secreto, provocará una historia cargada de tensión en la que nos aliaremos con ella. Por amor cometió un error del que no verá la forma de salir, pero gracias a él salvó la vida de su marido enfermo. Ahora tendrá que hacer frente a la realidad y toparse con un marido egoísta que la trata como a una niña caprichosa a la que cree manirrota y caprichosa. ¿Será capaz de perdonarla?.

Puntuación: 10/10. Sensacional.

Precio: 12.50 € y 175 páginas.

Felices Lecturas.