Mostrando entradas con la etiqueta Françoise Sagan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Françoise Sagan. Mostrar todas las entradas

11 de enero de 2021

LAS 10 MEJORES LECTURAS DE 2020


2020 ha sido un año muy duro que recordaremos siempre de forma negativa pero entre tanta mala noticia podemos sacar algo bueno y es que un gran número de personas han retomado la lectura como un hábito al que querían volver pero para el que no tenían tiempo. En mi caso ese hábito ya lo tenía pero es verdad que pude dedicar a la lectura mucho más tiempo puesto que solo trabajaba a media jornada.
Al estar cerradas las librerías y al no haber nuevas publicaciones tiré de pendientes y me encontré con grandes historias que quizás en otras circunstancias todavía estarían esperando. De entre todas ellas me he quedado con las 10 que más me han gustado y de las que mejor recuerdo guardo.

(Si pincháis en el título os enlazará con la reseña).



BUENOS DÍAS, TRISTEZA de Françoise Sagan. Este libro lo cogí de mis estanterías por casualidad, no sabía nada de él ni de su autora y acabé maravillada con la facilidad que tiene la autora para crear personajes complejos y realistas con tan solo 17 años. La historia trata sobre una joven (alter ego de Françoise Sagan) que planea pasar un verano de fiesta y desenfreno junto a su juerguista padre pero que se complicará con la llegada de una antigua amiga de su difunta madre. Os lo recomiendo, es muy cortito pero muy intenso. 

UNA EDUCACIÓN de Tara Westover. Aunque está escrito como si fuera una novela es un relato de no ficción sobre la infancia y juventud de la autora junto a sus padres mormones fundamentalistas. Es una historia dura que se aleja mucho de la percepción que tenemos nosotros de la familia, de la vida y de las relaciones sociales pero que creo que es necesario conocer para valorar lo que tenemos y a lo que no damos importancia. La leí hace meses y todavía me está rondando por la cabeza.


MIENTRAS AGONIZO de William Faulkner. Mi primer acercamiento a Faulkner no podía haber sido mejor. Me ha encantado todo de este libro. La historia que en un principio puede parecer pobre (llevar el cadáver de una madre para enterrarla) es el pilar sobre el que giran las vidas de todos los personajes. Cada uno tiene sus capítulos y su historia y aunque me han gustado mucho todos me quedaría con el personaje de la hermana, su historia tiene tela. 
No tengáis miedo de Faulkner e intentad leer este libro, a mí ya desde el primer capítulo consiguió despertarme el interés por la historia y los personajes no es tan complejo como lo pintan.

CRUCERO DE VERANO de Truman Capote. Otro primer acercamiento a un grande de la literatura que me ha dejado muy buen sabor de boca (este año he tenido buen ojo). En esta pequeña historia Capote abordará un amor de verano entre una joven de buena familia y un chico que trabaja en un parking. Es una historia con unos personajes odiosos (a mí por lo menos me lo parecieron) pero con una trama que engancha de una forma brutal.


LAS PRADERAS DEL CIELO de John Steinbeck. Aunque es un libro de relatos las historias pertenecen a los habitantes de un pueblo y hay algún que otro personaje en común entre ellas. Yo no soy de relatos pero es que este libro es una maravilla, ¡Qué historias! ¡Qué personajes! ¡Qué cantidad de sensaciones te transmiten! Steinbeck era un genio y aquí lo vuelve a demostrar. He leído suficientes novelas suyas como para poder recomendaros empezar por este libro si todavía no habéis leído nada suyo. No os defraudará.

LAS DOS SEÑORAS GREENVILLE de Dominick Dunne. Es una novela basada en hechos reales. La historia gira en torno a Bill Greenville, el heredero de una de las mejores familias de Nueva York que se enamora de una corista en contra de los deseos de su madre de buscar una mejor candidata. La historia de los Greenville salió en prensa y fue un escándalo pero si estáis interesados en ella os recomiendo leer primero el libro porque si vais a curiosear sobre ella os va a desvelar toda la trama.


LOS CHICOS DE LA NICKEL de Colson Whitehead. Gracias a este libro el escritor consiguió su segundo Pulitzer. Me gustó mucho su anterior novela (El ferrocarril subterráneo) con la que ganó el Pulitzer en 2017. En esta ocasión volverá a tratar el tema racial pero desde una época más reciente puesto que se ambienta en un reformatorio que cerró en 2011. Está inspirado en hechos reales y trata sobre los abusos que se cometían en estos centros.

UN INCONVENIENTE de Mary Cholmondeley. Es una historia muy cortita pero magnífica. Escrita en 1902 trata sobre la necesidad de la protagonista por casarse, no solo porque es lo que tiene que hacer como mujer sino para mejorar su status social. Me ha gustado mucho como trata un tema tan arraigado en su época de una forma tan sarcástica y directa.


PRIMER AMOR de Ivan Turguénev. Es una historia sencilla y entretenida sobre un hombre que relata cómo fue su primer amor. Se ambienta a mediados del siglo XIX y cuenta como el protagonista de 16 años se enamora de una joven princesa (de 21 años) que acaba de llegar al barrio. No es nada pasteloso, al contrario, tiene más drama que otra cosa.

LA CASA DEL PÁRAMO de Elizabeth Gaskell. No había conseguido conectar con la Gaskell hasta esta novela. Tanto la ambientación que tiene en los páramos, como el dramatismo de algunos de los personajes me recordó a «Cumbres borrascosas». Toda la historia gira sobre la relación amorosa entre una mujer humilde y un hombre de buena familia.

Hay más libros que metería aquí que me han encantado como «La barraca», «El informe de Brodeck», «La hija del tiempo» o «La inquilina de Wildfeld Hall» pero hay que quedarse con 10 y de los que mejor recuerdo guardo han sido estos.
¿Qué tal vuestras lecturas en 2020? ¿Coincidimos en alguna?

Felices Lecturas.

12 de octubre de 2020

FIND A BOOK Nº 22: IDEAS PARA EL #LeoAutorasOct


Este año no participo en el Leo autoras octubre, pero dediqué todo el mes de marzo a leer autoras (os dejo la foto de Instagram para que veáis los títulos que leí aquí).

Aunque no participe me gustaría daros algunas sugerencias de libros que me han encantado y que, quizás, os puedan interesar.


1. FRANKENSTEIN de Mary Shelley. Un libro catalogado como terror pero que yo lo calificaría más como drama. Tiene un monstruo sí, pero todo el trasfondo de crítica social y maldad del ser humano es más importante que el hecho de encontrarnos ante un ser creado de forma poco ética y antinatural. Es adictivo y no lo podréis dejar de leer.

2. UN SUSURRO EN LA OSCURIDAD de Louisa May Alcott. Una historia muy cortita sobre una joven huérfana en el siglo XIX. El papel de la mujer y el escaso valor que tenía en aquella época se presenta en un ambiente opresivo en el que las conspiraciones de familiares serán el eje de la historia. Una historia magnífica.



3. LA CASA DEL PÁRAMO de Elizabeth Gaskell. Aunque trata sobre la historia de amor entre dos personas de distinta clase social tiene un ambiente desasosegante y perturbador en los solitarios páramos ingleses que te tiene en tensión constante, sabes que algo va a pasar pero no sabes qué ni cuándo. Si os gusta el salseo, tenéis que leerla.

4. HARRIET de Elizabeth Jenkins. Una historia inspirada en hechos reales sobre una joven adinerada pero con cierto retraso mental que poco a poco y sin que ella se de cuenta va a ser utilizada por personas carentes de escrúpulos. No me canso de recomendarla, está maravillosamente escrita y te hace ver la maldad del género humano.


5. BUENOS DÍAS, TRISTEZA de Françoise Sagan. Uno de los últimos libros que he leído pero que me ha gustado tanto que se mete de lleno en mis recomendaciones. Este libro tan cortito trata sobre las decisiones que tomamos y las consecuencias que conllevan. Me gustó muchísimo lo bien construido que está el personaje de Cécile, tiene un montón de detalles que la hacen muy real y cercana y eso hace que vivas la historia con ella. Una historia genial, tenéis que leerla.

6. SAPPHIRA Y LA JOVEN ESCLAVA de Willa Cather. La primera novela que leí y con la que me enamoré de la escritora. No solo la forma de escribir de Willa es maravillosa sino que la creación de los personajes y la trama te dejan con la boca abierta. Este libro trata sobre los últimos retazos del esclavismo en la América del sur y en la dificultad de muchos blancos de cambiar su mentalidad.


7. A LA INTEMPERIE de Rosamond Lehmann. La historia trata de una joven y un antiguo amor de juventud que se reencuentran cuando él ya está casado. Una historia que puede parecer bastante típica pero que es llevada a a la perfección por Rosamond. La autora nos mostrará los entresijos morales y sociales de la mujer de los años 40.

8. ETHAM FROME de Edith Wharton. Es una historia con una ambientación invernal y opresiva ideal para esta época. La difícil y dura vida del protagonista será el eje de una historia que te atrapa y te deja una sensación de vacío al terminarla. Cuesta encontrar una lectura que esté la altura para leer después de Etham Frome.


9. CUMBRES BORRASCOSAS de Emily Brontë. Un clásico entre los clásicos, una historia oscura y enfermiza que nada tiene que ver con lo que muchos pensábamos de ella, que era una novela de amor. Si Etham Frome me pareció opresiva es porque todavía no había leído Cumbres. Ya desde las primeras páginas me sentí incómoda con lo que estaba leyendo pero a la vez me tenía atrapada, los personajes son odiosos pero a la vez sientes atracción por ellos. No sé, es una lectura que te cala y te deja muchísima resaca lectora.

10. MI PRIMA RACHEL de Daphne du Maurier. Rebeca me gustó mucho pero es que la historia de la prima Rachel me cautivó. Me encantó su personaje, es tan ambiguo que no ves por donde van a ir sus intenciones. La autora juega muy bien sus cartas para mantener en constante tensión tanto al protagonista como al lector.

Como veis, muchas de mis propuestas os pueden servir también para leer en el octubre terrorífico o para Halloween porque aunque no son de terror propiamente dicho tienen ese toque oscuro y de misterio que suele apetecer en estas fechas. Yo estoy dedicando todo este mes a leer libros de misterio y terror y me está gustando la experiencia porque es un género que me encanta pero que tengo bastante abandonado. ¿A vosotros también os gusta el terror?

Felices Lecturas.

21 de septiembre de 2020

BUENOS DÍAS, TRISTEZA, Françoise Sagan.

SinopsisEn una hermosa mansión a orillas del Mediterráneo, Cécile, una joven de diecisiete años, y su padre, viudo y cuarentón, pero alegre, frívolo y seductor como nadie, amante de las relaciones amorosas breves y sin consecuencias, viven felices, despreocupados, entregados a la vida fácil y placentera. No necesitan a nadie más, se bastan a si mismos en una ociosa y disipada independencia basada en la complicidad y el respeto mutuo. Un día, la visita de Anne, una mujer inteligente, culta y serena, viene a perturbar aquel delicioso desorden. A la sombra del pinar que rodea la casa y filtra el sol abrasador del verano, un juego cruel se prepara. ¿Cómo alejar la amenaza que se cierne sobre la extraña pero armónica relación de Cécile con su padre. A partir del momento en que Anne, que había sido amiga de su madre, intenta adueñarse de la situación, Cécile librará con ella, con el perverso maquiavelismo de una adolescente, una lucha implacable que, a pesar suyo, erosionará su vida y la conducirá lentamente al encuentro de la tristeza.

Françoise Sagan es una de esas escritoras mundialmente conocidas pero de las que no he leído nada. Tengo su libro más conocido (Buenos días, tristeza) por casa desde hace un montón de años y nunca me había animado a leerlo. Es muy cortito, en mi edición no llega a las 130 páginas y mas que leerlo se devora. Se lee en un suspiro.

Publicado en 1954 es el primer libro de la autora. Hasta ese momento se había dedicado a escribir algunos artículos sobre Italia para la revista Elle cuyos títulos siempre comenzaban con un Buenos días y la ciudad a comentar. A su vez para ello se inspiró en un poema de Paul Éluard. 


Tan solo tenía 17 años cuando escribió «Buenos días, tristeza», los mismo que Cécile la protagonista del libro. La historia se desarrolla en la costa mediterránea donde Raymond (el padre) alquila una casa para pasar allí las vacaciones junto a su novia y su hija.
El verano se prevé muy animado ya que tanto a su frívolo padre como a su hija les gusta mucho divertirse, salir, beber y no hacer nada. Además muy cerca de su casa veranea un joven con el que Cécile comenzará a navegar y a divertirse. La vida es feliz.
Poco después de su llegada reciben la llamada de Anne, una amiga (bastante estirada por cierto) de la fallecida madre de Cécile que les comunica que va a reunirse con ellos porque necesita desconectar de su trabajo. Sus días de desenfreno y diversión peligran.

Me ha encantado como escribe Françoise Sagan y como retrata los sentimientos y las dudas de Cécile hacia Anne, una mujer a la que quiere pero también a la que odia por intentar acabar con su mundo. Hace mucho que no veía un personaje tan complejo y que esté tan bien perfilado. Imagino que la autora pondría rasgos propios en el personaje porque leyendo alguna biografía suya me parece estar viendo a Cécile, no sé, igual son cosas mías.

Si no lo habéis leído os lo recomiendo. Es una lectura muy ágil, entretenida y adictiva que profundiza en la mentalidad de una joven que todavía se está formando.

Traducción: Javier Albiñana. La misma traducción en mi edición que en Tusquets.

Puntuación: 10/10. No tiene ninguna pega, todo es perfecto.

Precio: 15 € en Tusquets y 184 páginas. Tusquets.

Felices Lecturas.