Mostrando entradas con la etiqueta Kate Morton. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kate Morton. Mostrar todas las entradas

19 de noviembre de 2018

LA HIJA DEL RELOJERO, Kate Morton

Sinopsis: En el verano de 1862, un grupo de jóvenes artistas, guiados por el apasionado y brillante Edward Radcliffe, viaja a Birchwood Manor, una casa de campo en Berkshire. Tienen un plan: vivir los siguientes meses recluidos y dejarse llevar por su inspiración y creatividad. Sin embargo, cuando el verano toca a su fin, una mujer ha muerto de un disparo y otra ha desaparecido, se ha extraviado una joya de valor incalculable y la vida de Edward Radcliffe se ha desmoronado.
Unos ciento cincuenta años más tarde, Elodie Winslow, una joven archivista de Londres, descubre una cartera de cuero que contiene dos objetos sin relación aparente: una fotografía en sepia de una mujer de gran belleza con un vestido victoriano y el cuaderno de bocetos de un artista en el que hay un dibujo de una casa de dos tejados en el recodo de un río.

Soy fan de Kate Morton desde su primera novela. He leído todos los libros que ha publicado y hasta ahora nunca me había defraudado. Aunque a mí me encanten sus libros entiendo que pueden llegar a parecer algo repetitivos porque todos tienen la misma estructura: dos historias, una en el pasado y otra en el presente que se unen para desentrañar un misterio. Por poner un ejemplo los libros de Sarah Lark también tienen la misma estructura pero esos sí que me llegaron a cansar porque hasta las historias se parecen entre sí. Kate Morton por el contrario cuenta historias completamente diferentes.


Como os decía, soy fan total y estaba contado los días para poder leer el nuevo libro de Morton así que  el día de su salida a la venta acudí a una librería muy cerca de mi trabajo y cuando llegué lo estaban desempaquetando. Lo empecé al día siguiente.

Ya de primeras no me pareció que empezara muy bien, demasiadas casualidades para mi gusto. Las probabilidades para que se den todas las circunstancias al mismo tiempo son tan escasas que le restan credibilidad a la historia pero bueno, es Kate Morton y ella sabe tejer buenas historias así que no le di mucha importancia y seguí.

Como suele ser habitual en sus novelas cambia de época, hacia la mitad del siglo XIX, pero ni la historia ni los personajes llegaron a decirme nada. La sorpresa llega cuando me encuentro con que no se centra sólo en esos personajes y esa época sino que cambia a otras con otros personajes: a finales del XIX y a mediados del XX. Como os podéis imaginar me pareció un batiburrillo total, algún personaje se salva pero en general todos son planos y sin ningún interés.

Las historias para mí están unidas con pinzas, la trama ya de por sí es poco creíble pero si encima mete toques sobrenaturales acaba de rematar el libro ¿En qué estabas pensando Kate?  Me duele mucho decirlo pero ha sido una decepción total. Hacia la mitad del libro llegué incluso a aburrirme y me planteé abandonarlo pero esperaba que la historia mejorase y seguí. Cuando lo terminé me quedé muerta porque no me había enterado de nada, estaba casi como al principio del libro. Debería haber finales para torpes en los que te expliquen las resoluciones de los misterios porque hay veces que no te enteras de nada ¿me dormí en esa parte? ¿me faltan páginas?


En fin, que como podéis comprobar no me ha gustado mucho. Hay una parte que disfruté un montón, estaba protagonizada por niñas y ahí si me pareció estar leyendo un libro de Kate Morton.
Espero que en su siguiente novela vuelva a lo que nos tiene acostumbrados y se deje de tanto experimento. Si algo funciona ¿para qué cambiarlo?

Libros de Kate Morton:
  • El último adiós. 8/10 Reseña.
  • El cumpleaños secreto. 10/10 Reseña.
  • Las horas distantes. 10/10 Reseña.
  • El jardín olvidado. 9/10 Reseña.
  • La casa de Riverton. 10/10 Reseña.

Traducción: Máximo Sáez Escribano.

Puntuación: 4/10. Una decepción total, espero que en su siguiente novela no dé tantos tumbos.

Precio: 22.90 € y 648 páginas. Suma de Letras.

Felices Lecturas.

21 de diciembre de 2015

EL ÚLTIMO ADIÓS, Kate Morton.

Sinopsis:  Todas las familias tienen secretos.Y, para algunas, basta solo un acontecimiento para cambiarlo todo.
Un niño desaparecido...
Junio de 1933: en Loanneth, la mansión en el campo de la familia Edevane, todo está limpio y reluciente, listo para la tan esperada fiesta de solsticio de verano. Alice Edevane, de dieciséis años y escritora en ciernes, está especialmente ilusionada. No solo ha encontrado el giro argumental perfecto para su novela, también se ha enamorado perdidamente de quien no debería. Pero para cuando llegue la media noche y los fuegos artificiales iluminen el cielo estival, la familia Edevane habrá sufrido una pérdida tan grande que tendrá que abandonar Loanneth para siempre...
Una casa abandonada.
Setenta años más tarde: después de un caso especialmente complicado, Sadie Sparrow, investigadora en Scotland Yard, está cumpliendo un permiso forzoso en su trabajo. Refugiada en la casa de su abuelo en Cornualles, pronto comprueba que estar ociosa le resulta complicado. Hasta que un día llega por casualidad a una vieja casa abandonada rodeada de jardines salvajes y espesos bosques y descubre la historia de un niñito desaparecido sin dejar rastro...
Un misterio sin resolver.
Mientras tanto, en el ático de una elegante casa en Hampstead, la formidable Alice Edevane, ya anciana, lleva una vida tan cuidadosamente planeada como las novelas policíacas que escribe. Hasta que una joven detective empieza a hacer preguntas sobre su pasado familiar en un intento por desenterrar la intrincada maraña de secretos de los que Alice ha pasado toda su vida tratando de escapar.

¡¡El tiempo que llevo deseando un nuevo libro de Kate Morton!! Ahora que lo he terminado vuelve la cuenta atrás para que se publique el siguiente.

Esta autora tiene algo realmente cautivador que no sabría explicar lo que es pero que te hace enamorarte de su estilo, de sus personajes y de su trama. Sus novelas son dramas en los que la acción suele transcurrir en dos épocas, presente y pasado y en ellas un personaje suele narrarnos las vivencias de su vida que generalmente guarda un secreto o misterio. Ese es el planteamiento general de todas sus novelas. Pero aunque la base sea muy similar Kate Morton hace que todas sus historias sean únicas y maravillosas, sin apenas similitudes entre las tramas. ¡Qué grande es!


La historia parte con la llegada de Sadie, una policía de baja forzosa, a la casa de su abuelo. Allí en uno de sus paseos se encuentra con una casa abandonada cerca de un lago y despierta su instinto detectivesco. Se entera de que allí vivió una importante familia pero que abandonó la casa después de la desaparición del hijo menor. ¿Qué creéis que pasa después? Pues sí, se pone a mirar archivos y a indagar sobre lo que le ocurrió a ese niño. La autora va dosificando la información, va jugando con el lector enseñando varias posibilidades para que saquemos nuestras propias conclusiones y demos con la solución al misterio. (Yo estuve con varios frentes abiertos pero al final no acerté).

El dolor, el amor y la pasión y la pérdida vuelven a ser los ejes en los que se sustenta esta historia dan lugar a personajes atormentados, tanto por lo que les ha tocado vivir como por lo que tienen que esconder.

Me ha encantado la ambientación y la historia de la familia Edevane. Comentaba en twitter que siempre me gusta más la parte ambientada en el pasado que la ambientada en el presente, da igual la novela que sea. He visto que mis preferencias son bastante habituales ya que otras blogueras son de la misma opinión. ¿Qué tendrán esas historias tan alejadas de nuestra cotidianidad que nos enganchan?


Quizás para mí esta ha sido la novela más flojilla de todas las que ha publicado hasta el momento. Me ha parecido que ha tenido un desarrollo espectacular y muy interesante pero que ha caído en el desenlace, algo precipitado y cogido con pinzas al que le hubieran venido muy bien algunas páginas más.

Os dejo los demás títulos de la autora y mis reseñas:


Puntuación: 8/10. Una historia de misterio que me ha tenido enganchadísima.

Precio: 22.90 € y 576 páginas. Suma.

Felices Lecturas.

13 de junio de 2014

EL CUMPLEAÑOS SECRETO, Kate Morton.

Sinopsis: 1959. En un caluroso día de verano, mientras su familia se va de picnic al arroyo de su granja en Suffolk, la adolescente Laurel se esconde en la casa del árbol de su infancia, fantaseando con un muchacho llamado Billy, una huida a Londres y un futuro grandioso que aguarda con impaciencia. Sin embargo, antes de que esa tarde idílica toque a su fin, Laurel presenciará un crimen aterrador que lo cambiará todo.

2011.Siendo ya una actriz célebre, Laurel se ve abrumada por las sombras de su pasado. Acechada por los recuerdos y el misterio de lo que vio ese día, vuelve al hogar familiar y comienza a desenmarañar cada rincón de su memoria en busca de aquella historia. Una historia de tres desconocidos procedentes de mundos muy diferentes —Dorothy, Vivien y Jimmy— que coinciden en el Londres de los años de la Segunda Guerra Mundial y cuyas vidas quedarán unidas de forma funesta e inexorable.

Alternando los años treinta, los cincuenta y el presente, El cumpleaños secreto es un relato fascinante de misterios y secretos, teatro y farsa, de un asesinato y de un amor imperecedero.

He leído todas las anteriores novelas de Kate Morton y ninguna me ha defraudado. Todas tienen misterios, sentimientos, secretos, pasiones... por lo que si te gustan las novelas que contengan algunos de estos ingredientes te encantarán sus novelas. Además creo que quien ha leído alguna vez un libro de Kate Morton se queda con ganas de más y repite. Tiene un estilo tan cercano, tan cargado de emociones que te cautiva, te embelesa tanto con sus historias que incluso una vez que acaban te quedas con ganas de más. ¡Yo estoy ahora mismo pensando en regar el libro para ver si salen páginas nuevas!. jejeje.

Casa del árbol desde donde Laurel ve el crimen.
La historia se desarrolla principalmente en dos tiempos: Uno en la actualidad, en 2011 y otro durante la segunda guerra mundial.
Laurel es una actriz de prestigio ya madura que acude a la casa familiar para visitar juntos a sus hermanas a su madre enferma. Allí comenzará a recordar su infancia que quedó marcada por un acontecimiento muy dramático que la perseguirá durante toda su vida. Nunca se habló abiertamente del tema en la familia y ahora quiere saber la verdad de lo que pasó aquel fatídico día. Para ello tendrá que viajar hasta 1941 para conocer a todos las personas que llegaron a influir en la vida de su madre y sacar a la luz todos los fantasmas que permanecen ocultos.
"El camarero llegó a la mesa y dejó dos humeantes platos ante ellos.   
- Sucedáneo de vieiras- afirmó con grandiosidad. 
-¿Sucedáneo de vieiras?- farfulló Jimmy. 
La boca del camarero se retorció y su gesto se agrietó un poco. 
-Alcachofas, creo, señor- dijo en voz baja- . El cocinero las cultiva en su huerto."
Es una historia fascinante, con unos personajes perfectamente delineados que te hacen sentir como si los conocieras. La historia de Jimmy, Dolly y Vivien es terrible y bella a la vez, ves como pueden llegar a afectar a las personas tener sueños demasiado elevados que acabaron por no cumplirse, como cuesta reconocer los errores y lo fácil que es achacarlos a otros.

Kate Morton vuelve a tener a mujeres como protagonistas, pero no por ello tiene que ser necesariamente una novela para mujeres, los sentimientos son universales así que no me gustaría que se la calificara como novela femenina, es una novela dramática en tiempos de guerra protagonizada por dos mujeres muy diferentes que han tenido que vivir situaciones realmente duras.

Londres durante la II Guerra Mundial
No hay duda que Kate Morton va a seguir cosechando éxitos con cada novela que publique. Va consiguiendo fans con cada libro que publica y los que ya tiene la adoran más (como yo, jejeje). Kate, ¿para cuando otro?. Espero que pronto.

Y para los que ya habéis leído esta novela deciros que yo también lloré. Ya sabéis donde ¿verdad?.


Puntuación: 10/10. Una maravillosa historia que me emocionó. Sin duda una novela que recomiendo encarecidamente, no os defraudará

Reto sumando 2014:  491.

Precio: 21 € y 550 páginas. Suma de letras.

Felices Lecturas.

22 de junio de 2012

LAS HORAS DISTANTES, Kate Morton

SinopsisEdie Burchill y su madre nunca han estado lo que se dice unidas. Pero un domingo por la tarde llega a su casa una carta, perdida hace tiempo, con el remite de Milderhurst Castle, en Kent (Inglaterra), y Edie empieza a pensar que la frialdad de su madre oculta un antiguo secreto.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la madre de Edie fue evacuada de Londres y acogida por la misteriosa Juniper Blythe en Milderhurst Castle, donde vivía con sus hermanas gemelas y su padre, Raymond, autor del clásico infantil La verdadera historia del Hombre de Barro. El espléndido y enorme castillo le muestra un nuevo mundo en el que descubre la fantasía y el placer de los libros, pero también sus peligros.

Cincuenta años más tarde, cuando Edie busca las respuestas al enigma de su madre, se siente atraída por Milderhurst Castle, donde, ya ancianas, las excéntricas gemelas y Juniper viven todavía.

En el ya ruinoso castillo, Edie investiga el pasado de su madre. Pero hay otros secretos escondidos entre sus muros, y Edie está a punto de averiguar más de lo que esperaba. Lo que realmente sucedió en las horas distantes ha estado aguardando mucho tiempo a que alguien lo desvelara.

Tuve la suerte de encontrar este libro en la biblioteca (previa reserva) y ya tengo leídos los tres libros que hay publicados hasta la fecha de Kate Morton:
  1. La casa de Riverton.
  2. El jardín olvidado.
  3. Las horas distantes.
Castillo de Leeds en Kent
Es una escritora que me va gustando más a medida que voy leyendo sus obras. Me encanta como escribe y describe los escenarios, las personas, los sentimientos... La comparan con Jane Austen, pero como yo no he leído nada de ella no puedo comparar, pero en el caso de ser cierto... lo que he estado perdiendo.

Una vez mi madre habló de antiguos muros que cantan las horas distantes.
Los recuerdos del pasado marcan la novela de principio a fin. Sientes un poco de lástima por las tres hermanas que todavía viven en el castillo que las vió nacer. Las circunstancias han hecho que ninguna de las tres haya conseguido ser feliz y plena. Cada una ha tenido que pasar un suplicio, renunciando a lo que deseaban solo por cumplir con su deber, con lo que se esperaba de ellas.
-¿Era guapo? ¿Fue amor a primera vista?
-Lo dudo. En principio lo tomé por un asesino.
-¿Papá, un asesino?
Las tres son distintas completamente: Juniper vive aislada en su mundo, en el pasado; Percy es la que tira de las tres y la que se encarga de que todo esté correcto; mientras que Saffy es la más humana y cariñosa de las tres. 
Madreselva

El padre, Raymond Blythe vive aislado de sus hijas junto a sus demonios personales. La perdida de sus dos esposas provocan en él un estado de locura y pena de la que no podrá salir.

El personaje que no terminó de gustarme es la madre de Edie, Meredith. No me gusta como trata a su hija ni como ha dejado de lado esa etapa de su vida que tanto le gustó.
Si el gobierno confiaba en mi lo suficiente  para concederme el derecho a votar era hora de que ella confiara en que podía viajar en el metro sin necesidad de comunicar que había llegado felizmente a mi destino.

No hay dudas de que la novela me ha encantado. La historia en sí, los personajes (menos la madre), las descripciones del castillo, de la atmosfera opresiva, las tormentas...

Puntuación: 10/10. Sin duda la mejor de las novelas de Kate Morton hasta el momento. Quien sabe con que nos sorprenderá en la siguiente novela.

630 páginas y 21 €.

Felices lecturas.

27 de mayo de 2012

EL JARDÍN OLVIDADO, Kate Morton


SinopsisEn vísperas de la Primera Guerra Mundial, una niña es abandonada en un barco con destino a Australia. Una misteriosa mujer llamada la Autora ha prometido cuidar de ella, pero la Autora desaparece sin dejar rastro…


Un terrible secreto sale a la luz…

En la noche de su veintiún cumpleaños, Nell O’Connor descubre que es adoptada, lo que cambiará su vida para siempre. Décadas más tarde, se embarca en la búsqueda de la verdad de sus antepasados que la lleva a la ventosa costa de Cornualles.

Una misteriosa herencia que llega en el siglo XXI…

A la muerte de Nell, su nieta Casandra recibe una inesperada herencia: una cabaña y su olvidado jardín en las tierras de Cornualles que es conocido por la gente por los secretos que estos esconden. Aquí es donde Casandra descubrirá finalmente la verdad sobre la familia y resolverá el misterio, que se remonta un siglo, de una niña desaparecida.

Por fín he leído el libro que ha cautivado a infinidad de blogers y lectores. Me lo habían regalado por navidades y no había tenido ganas de leerlo. Como suele pasar cuando los libros bajan de la cresta de la ola ya dejan de parecer lecturas imprescindibles.

Una vez terminado el libro, me arrepiento de no haberlo leído antes. Es una historia muy bonita a la vez que trágica en donde el amor es el eje fundamental. Hay ciertos personajes por los que sientes animadversión, pero que a medida que avanza el libro vas dándote cuenta que determinadas circunstancias han hecho que los personajes hayan forjado su persona a base de sacrificios. Y a la larga han pasado factura a su personalidad.

El libro tiene 3 protagonistas en tres espacios de tiempo diferentes:

1.- Nell.- Niña que es abandonada en un muelle de Londres con una maleta como única compañía.
2.- Eliza.- Mujer que lleva a Nell al muelle de embarque dejandola sola. La niña la llama la autora.
3.- Cassandra.- Nieta de Nell. La madre de Cass, Leslie, deja a niña al cuidado de Nell, pero al morir deja a su nieta una casa en Cornualles para que termine por investigar las raices familiares.

¿Sería así el laberinto?
La historia que más me ha gustado es la de Eliza, como logra ser ella misma a pesar de las circunstancias y de las imposiciones sociales. Uno de los misterios más importantes de la novela es saber el motivo del abandono de Nell en el muelle hacia Australia. A lo largo de las páginas veremos como la pobre Eliza es ya estigmatizada desde su nacimiento por el amor de su difunta madre hacia un hombre. Ese amor imposible entre una mujer de clase alta y un marinero hace que tanto Eliza como su hermano Sammy tengan que vivir acogidos en una casa miserable en donde son tratados muy mal.
Un día es recogida por un "hombre malvado" y llevada a la gran casa de la familia materna. Allí será ninguneada tanto por su tío Linus como por su tía Adeline. Pero la hija de estos, Rose, será su mayor apoyo y con quien se adentrará en el jardín que un día cuidó su difunta madre.

Todo sigue su curso hasta que después de un viaje de Rose con su madre, se enamora locamente de un pintor, Nathaniel. Ya nada será igual entre ellas. Los celos y los rencores entrarán por la puerta de atrás.

Puntuación: 9/10. Ya estoy deseando hacerme con Las horas distantes.

544 pág  21 €

Felices lecturas.

21 de junio de 2011

LA CASA DE RIVERTON, Kate Morton


SinopsisVerano de 1924. Durante una rutilante fiesta de la alta sociedad en Riverton Manor,  un joven y prometedor poeta se quita la vida.

Invierno de 1999. Grace Bradley, una anciana de noventa y ocho años que otrora fuera doncella en la mansión de  Riverton, recibe la visita de una joven directora de cine que está rodando una película sobre aquel suicido. Esa visita convoca los recuerdos que durante décadas Grace había relegado a lo más profundo de su mente, incapaz de enfrentarse a ellos.
Que puedo decir yo que no se haya dicho ya sobre Kate Morton. No he leído El jardín olvidado y quizá me ha parecido un poco exagerado el éxito y la fama que se la estaba dando entre crítica y blogs. Pues ese pensamiento ha desaparecido por completo. Ahora lo entiendo todo.
Narra maravillosamente una historia, que, aunque sencilla y sin casi altibajos te hace mantenerte enganchada al libro. Cosa hoy día bastante complicada a no ser que escribas novela de suspense, negra, thriller...
La historia se desarrolla en dos tiempos
1. En la actualidad: Donde Grace doncella de una de las protagonistas nos narra en una cinta para su nieto sus vivencias dentro de la casa Riverton. A la par, una cineasta contacta con Grace para ultimar unos detalles sobre la película que está rodando acerca de los hechos ocurridos en dicha casa.
2. La doncella nos traslada a los años 20. Narra tanto sus propias vivencias como las actitudes de Hannah y Emmeline, hermanas que, con su misma edad, tienen una complicidad que irá disminuyendo a medida que se hacen mayores pero no así su amor recíproco.
El suicidio de un hombre durante una de las fiestas en la casa marcará uno de los toques dramáticos de la novela. A él se une la guerra, el desamor, envidia... En la novela encontraremos casi de todo, la estructura en dos épocas creí que iba a ser liosa, pero nada de eso. Se lee perfectamente y no te mantiene en vilo por haber cambiado de época en un momento inadecuado.
Puntuación: 10/10. Sencillamente perfecto.
Precio: 10.99 €  615 pág.
Felices lecturas.