Mostrando entradas con la etiqueta Josephine Tey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Josephine Tey. Mostrar todas las entradas

1 de junio de 2020

LA HIJA DEL TIEMPO, Josephine Tey

Sinopsis: Las largas horas de convalecencia en la cama de un hospital pueden llegar a ser mortales para una mente despierta como la de Alan Grant, inspector de Scotland Yard. Pero sus días de tedio acaban cuando alguien le propone un interesante tema sobre el que meditar: ¿podría adivinarse el carácter de alguien solo por su aspecto? Grant se basará en un retrato de Ricardo III para demostrar que ello es posible: el monarca más despiadado de la historia del reino unido —acusado por los cronistas de la época Tudor de haber ordenado asesinar a sus dos sobrinos, encerrados en la torre de Londres y legítimos herederos al trono— podría haber sido, según Grant, inocente de todo crimen. Con la ayuda de un joven americano que trabaja en la National Gallery y que se ofrece a recabar información, textos y documentación de la época, comienza una investigación llena de conjeturas acerca de la persona y el reinado de Ricardo III, un controvertido pasaje de la historia británica que, tras haber leído esta novela, indudablemente será visto con otros ojos.

Tengo la colección de clásicos de la novela negra completamente abandonada en la estantería así que durante la cuarenta decidí darle una oportunidad y me decanté por este libro que es bastante corto y con un argumento diferente a todos los demás.

Me he llevado una grata sorpresa porque no me esperaba que me fuera a gustar tanto. Hay veces que no entiendo como algunos libros no son más conocidos con lo buenos que son.

Publicada en 1951, «La hija del tiempo» fue el último libro que publicó en vida Josephine Tey (seudónimo de la escritora Elizabeth MacKintosh). Habla de como se construye la historia y de como varía según quien nos la cuente. La autora parte de unos personajes y unos hechos reales: Ricardo III y su supuesta autoría del asesinato de sus dos sobrinos.
El protagonista es un policía que está hospitalizado y que se aburre. Una fotografía de Ricardo III le hace pensar que no tiene pinta de ser un asesino de niños así que empieza a documentarse y a leer archivos históricos para arrojar un poco de luz sobre ese oscuro acontecimiento histórico.

A medida que investiga se da cuenta de las notables diferencias que hay entre documentos escritos en diferentes épocas. Los intereses de los poderosos siempre han cambiado a su gusto la historia, es algo que siempre ha ocurrido y por desgracia sigue ocurriendo por eso es indispensable la labor de documentación y el contraste de información (ya de aquella existían las fake news).

Si os gustan las novelas que se basan en la investigación de un caso disfrutaréis mucho con este libro porque es algo diferente. El investigador no tendrá que moverse de la cama de un hospital para arrojar luz sobre un misterioso crimen que ha pasado a la historia.

Otras novelas suyas (todas de Hoja de Lata) a las que les tengo ganas:



Traducción: Efrén del Valle.

Puntuación: 8/10. Muy interesante si os gusta la historia.

Precio: 21,90 € y 208 páginas. Mi edición es de una colección que se compraba con el periódico y se puede comprar en segunda mano pero se publicará en Septiembre por Hoja de Lata.

Felices Lecturas.