Mostrando entradas con la etiqueta Virginia Woolf. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Virginia Woolf. Mostrar todas las entradas

7 de agosto de 2020

RESEÑAS EXPRESS DE CUARENTENA (Cuarta y última parte). #04


Cuarta y última entrega de mis reseñas express. Hoy doy por finalizadas todas las reseñas de los libros que leí desde diciembre de 2019 hasta casi el final de la cuarentena. He tocado un montón de géneros, he leído no ficción, he dedicado marzo a leer autoras y he intentado leer más libros escritos en castellano (mis grandes olvidados).


Una habitación propia de Virginia WoolfLa autora dice verdades como puños pero os advierto que el primer capítulo es bastante correoso. No abandonéis porque después se convierte en una instructiva lectura y que trata temas muy actuales.
Yo no suelo leer este tipo de libros de no ficción porque no me llaman la atención pero reconozco el mérito de la escritora para escribir sobre la realidad de la mujer, especialmente sobre la que se quiere dedicar a la escritura.
Puntuación: 7/10.
Traducción: Laura Pujol.
Precio: 10.95 € y 160 páginas. Austral

Los pazos de Ulloa de Emilia Pardo BazánLa historia y los personajes me han gustado mucho, me ha recordado a las novelas de Elizabeth Gaskell.
La única pega que le he encontrado es el vocabulario. El hecho de estar escrito a finales del siglo XIX hizo que se me hiciera un poco lenta la lectura porque había muchos términos y expresiones que ahora ya no se utilizan.
Desde siempre me ha costado leer libros en castellano antiguo y aunque «Los pazos de Ulloa» es bastante asequible algunas partes se me hicieron algo pesadas.
Puntuación: 8/10.
Precio: 13 € y 336 páginas. Alianza. Mi edición es de una colección de libros que venía con un periódico.

La vida moderna de Zelda Fitzgerald. Me apasiona todo lo que tenga que ver con los Fitzgerald, tanto de F. Scott como de su esposa Zelda. Este pequeño librito contiene los once artículos que escribió Zelda para diferentes revistas. Hay algunos un tanto anodinos sobre sus estancias en hoteles, en otros compara como era su juventud con la que ve en su madurez por las calles y los que más me han gustado son en los que habla sobre ella y Scott, de su vida y de su relación.
No es un libro destacable pero aunque solo sea por acercarse un poquito a la vida de este matrimonio ya merece la pena.
Puntuación: 6/10.
Traducción: Miguel Ángel Martínez - Cabeza
Precio: 12 € y 137 páginas. Abada.



El conservador de Nadine GordimerAl final no me ha gustado nada. Al principio parecía que pintaba muy bien pero rápidamente se volvió una lectura lenta, tediosa y que cuesta seguir el hilo.
No tiene un hilo argumental claro ni una trama que te mantenga enganchado así que, pese a ser de una mujer ganadora de un Nobel, no la recomiendo.
Puntuación: 1/10.
Traducción: Manuel Sáenz de Heredia.
Precio: 13 € y 278 páginas. Tusquets.

Primer amor de Ivan Turgénev. Este libro de apenas 150 páginas contiene la historia del primer amor del protagonista. La llegada de una madre y su hija al vecindario cambiará su mundo por completo.
He disfrutado mucho con la forma de narrar de Turguénev y me ha parecido que retrata muy bien esos primeros sentimientos amorosos.
No tiene nada que ver con otras obras de autores rusos que pueden llegar a ser algo densas en algún momento. Aquí es todo muy ágil, cercano y muy entretenido. Sin duda os la recomiendo.
Puntuación: 9/10.
Traducción: En Alianza traduce Natalia Dvórkina. En mi edición James y Marian Womack.
Precio: 10 € y 128 páginas. Alianza.

La mala madre de Sophie HannahEste era el único libro que me quedaba por leer de la autora y han pasado muchos años desde que lo compré hasta que finalmente lo he leído.
Me ha gustado mucho porque aunque es una lectura pausada es muy adictivo. No le doy la máxima puntuación porque el último tercio se me hizo algo lento y sin gracia pero en general es una historia muy entretenida.
Es de las primeros libros de la autora y es mucho mas sencillo y fácil de leer que los últimos que ha publicado. Se nota que con los años ha ido madurando la complejidad de los personajes y ha terminado siendo una de las autoras mas interesantes y detallistas que hay en la actualidad.
Puntuación: 8/10.
Traducción: Josep Escarré Reig.
Precio: 9.95 € y 496 páginas. Booket.


La prima Phillis de Elizabeth GaskellAunque al principio me pareció una novela costumbrista sin mucha chicha al final se convirtió en un drama de los que me gustan. El ritmo es algo lento pero al ser una novela cortita se lee muy rápidamente.
La llegada del ferrocarril a Inglaterra y la revolución industrial serán el telón de fondo de una particular historia de amor. Por cierto, no me pareció ñoña.
Puntuación: 8/10.
Traducción: Marta Salís.
Precio: 9.95 € y 368 páginas. Alba.

He tenido algunos chascos pero en general he tenido muy buenas lecturas y grandes descubrimientos. ¿Quién me iba a decir a mi que iba a leer «¿Sueñan los androides con ovejas electricas?»? Nunca me llamó la atención la ciencia ficción y mira tú, me acabó gustando.
Espero que en lo que queda de año consiga tener al menos, tan buenas lectura como en la primera mitad.

Felices Lecturas.

9 de diciembre de 2016

FLUSH, Virginia Woolf

Sinopsis: Flush es un cocker spaniel de orejas largas, cola ancha y unos «ojos atónitos color avellana». A los pocos meses de su nacimiento es regalado a la famosa poetisa Elizabeth Barrett. Flush se convertirá en su compañero inseparable y, posteriormente, en el cómplice de sus amoríos con el poeta Robert Browning, aunque primero debe superar la animadversión y celos que siente ante su afortunado rival... Virginia Woolf relató la historia del perro de Elizabeth Barrett con rigor biográfico, recreando una época tan impresionante como la victoriana y consiguiendo una de las obras más deliciosas de la literatura contemporánea. Como señala Quentin Bell, Flush no es el producto específico de un amante de los perros, sino una narración construida a partir del esfuerzo de ver el mundo a través de la mente de un perro, un mundo dominado por los olores, las fidelidades y los deseos caninos.

Aunque hasta ahora no había leído nada (completo) de Viginia Woolf sabía que de elegir Flush quería esta edición de Austral ¡¡Es maravillosa!!

Virginia Woolf siempre me ha dado un poco de respeto, es de las autoras que tengo relegadas a un segundo plano porque había oído que eran un poco densas. Tan solo tuve un pequeño acercamiento a Woolf en mi adolescencia y el libro que elegí fueron Las olas. No pude con él, apenas leí unas páginas y lo dejé. Ahora decidí darle una nueva oportunidad con este pequeño libro ambientado en el Londres del finales del S. XIX.

El planteamiento es bastante inusual, aquí aunque esté narrado en tercera persona el personaje principal es Flush, un perro spaniel. A través de sus ojos y sus sentidos veremos como transcurre la vida de la poeta Elizabeth Barrett.
Al principio su dueña se mantiene en su habitación. Tiene una salud delicada, apenas camina y solo se dedica a escribir. Su relación es muy cercana y ambos se sienten muy unidos. La llegada de un tercero cambiará drásticamente el mundo de la escritora, de su familia y el del propio Flush.

La historia me ha parecido muy original y novedosa. El hecho de que esté contada a través de la mirada de un perro sin necesidad de humanizarlo, le ha dado mucha naturalidad a la historia. También me ha gustado conocer la figura de Elizabeth Barrett y sus vivencias personales.


Además la autora nos mostrará las grandes diferencias económicas y sociales de Londres dependiendo del barrio en el que te encontraras. Incluso en el mismo barrio te podías encontrar una calle con casas de gente adinerada junto a otra completamente deprimida.

Aunque en general me ha gustado he terminado su lectura con la sensación de que le ha faltado algo para ser redondo. La historia tiene principio y final pero el desarrollo no ha tenido un foco que te guiara hacia el final. Te encuentras con pequeñas historias aisladas de la vida de la escritora o del propio Flush. Me hubiera gustado una linealidad más marcada que lograra engancharme a la narración.

Puntuación: 7/10. Flush es una biografía muy peculiar, a través de un perro conoceremos la vida personal de Elizabeth Barrett, una de las poetas más reconocidas del siglo XIX.

Precio: 6.95€ y 160 páginas. Austral ediciones.

Felices Lecturas.