Mostrando entradas con la etiqueta Maggie O´Farrell. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maggie O´Farrell. Mostrar todas las entradas

5 de enero de 2021

RESEÑAS EXPRESS 2020 #06


Voy a ir dando salida a tres reseñas que tengo pendientes de 2020. No son libros largos así que lo mejor es dar una pequeña opinión para deciros si me han gustado o no y que vosotros podáis descubrir lo que se esconde en sus páginas. 
Los restos del día de Kazuo Ishiguro.

Un libro maravilloso sobre el fin de la nobleza británica que vivía en grandes mansiones y que tenía un gran número de personas a su servicio. El protagonista es un mayordomo educado a la vieja usanza que ve como un americano se hace con la mansión en la que sirve y al que no termina de comprender. Las necesidades de las personas van cambiando y aquí veremos el contraste entre las actividades que tenía que realizar y las personas que llegó a conocer con las formas menos rígidas de los americanos y la familiaridad de su trato.
Me ha recordado mucho a Downton Abbey por todas las anécdotas del servicio que cuenta. El protagonista es tan perfeccionista y poco empático que en varias ocasiones me pareció odioso. 
Si os gustó la serie estoy segura que os gustará ésta novela, tiene todos los ingredientes para disfrutar de una tarde/noche en compañía de una tacita de té.

Traducción: Ángel Luis Hernández.

Puntuación: 9/10.

Precio: 10.90 € y 256 páginas. Anagrama.

La torre vigía de Elizabeth Harrower.

Tenía muchas ganas de leer esta novela porque fue escrita en 1966 y habla no solo sobre los malos tratos en el matrimonio sino también sobre la crueldad en el seno familiar.
El libro trata sobre dos hermanas que son menospreciadas por su madre a la muerte de su padre y que para salir de allí una de las hermanas decide casarse con el primer hombre que se le insinúa.
A partir de ahí la vida de las dos hermanas parece que cambia a mejor pero poco a poco se van a dar cuenta de que el marido no es lo que parecía en un principio.
Las hermanas son muy diferentes entre sí, mientras que la mayor (que es la que se casa) es conformista, tradicional y egocéntrica, la hermana menor es ambiciosa, se preocupa por su hermana y tiene una visión más moderna de la vida.
La evolución de los personajes es lo mejor de la novela puesto que veremos como se enfrentan a la realidad de sus vidas cada una de las hermanas. 
Si no la habéis leído os lo recomiendo aunque os advierto que la historia es un poco lenta y puede que se os haga cuesta arriba pero si eso no os importa disfrutaréis de una gran historia.

Traducción: Jon Bilbao.

Puntuación: 7/10.

Precio: 22.80 € y 312 páginas. Impedimenta.

La extraña desaparición de Esme Lennox de Maggie O´Farrell.

Es un libro muy cortito que leí del tirón. La historia está ambientada en dos épocas: en la actualidad una joven es contactada por un asilo que va a cerrar y le comunican que allí se encuentra una tía abuela suya de la que no sabía nada.
Por otro lado O´Farrell nos traslada al pasado para contarnos la historia de esa tía abuela y de los motivos que la llevaron allí y de porqué nunca se habló de su existencia.
Me encantan los libros que hablan de secretos familiares pero es algo bastante complicado de hacer sin caer en clichés y ñoñerías. Por suerte la escritora escribe genial y ha hecho una historia redonda que no solo engancha sino que está muy bien escrita.
Aunque ya sé que las comparaciones son odiosas, tanto su estilo como la historia me han recordado a las historias de Kate Morton. Por cierto, ¿Qué será de ella? ¿Publicará algo pronto?
Si os gustan este tipo de libros que mezclan drama, misterio y secretos familiares no os defraudará.

Traducción: Sonia Tapia Sánchez.

Puntuación: 8/10.

Precio: 9 € y 217 páginas. Salamandra bolsillo.

¿Conocíais alguno de ellos? ¿Me recomendáis algún otro título de estos escritores? Yo solo he leído «Tiene que ser aquí» de Maggie O´Farrell y me encantó.

Felices Lecturas.

14 de marzo de 2017

TIENE QUE SER AQUÍ, Maggie O´Farrell.

Sinopsis: Daniel Sullivan y Claudette Wells son una pareja atípica: él es de Nueva York y tiene dos hijos en California pero vive en la campiña irlandesa; ella es una estrella de cine que, en un momento dado, decidió cambiar los rodajes por la vida en el campo, la fama por el anonimato. Ambos son razonablemente felices. Sin embargo, esta idílica vida, trabajosamente construida entre los dos, se tambaleará cuando Daniel conozca una inesperada noticia sobre una mujer con la que perdió el contacto hace veinte años. Este hallazgo desencadenará una serie de acontecimientos que pondrán a prueba la fortaleza de su matrimonio.
Tiene que ser aquí cruza continentes y atraviesa husos horarios siguiendo a un heterogéneo grupo de personajes durante varias décadas para trazar el extraordinario retrato de una pareja, de las fuerzas que la unen y de las presiones que amenazan con separarla. Una epopeya íntima y cautivadora sobre aquello que abandonamos y aquello en lo que nos convertimos mientras buscamos nuestro lugar en el mundo. Una novela, la séptima de la autora, que ha confirmado a Maggie O’Farrell como una de las más fascinantes narradoras británicas actuales.

No conocía de nada a Maggie O´Farrell pero me sonaban algunas de sus anteriores novelas: La extraña desaparición de Esme LennoxInstrucciones para una ola de calor. La autora, de nacionalidad irlandesa, centra la historia en un remoto paraíso natural dentro de la misma Irlanda. Allí vive un matrimonio, Daniel y Claudette; dos personas muy diferentes entre sí pero que por azares de la vida han terminado juntas.

En esta novela la autora nos hace un detallado recorrido por la vida de este matrimonio. No sólo conoceremos su pasado antes de conocerse, de los hechos que marcaron su vida sino también conoceremos la relación de otras personas (hijos, padres, amigos) con ellos.

Las vivencias de estos dos personajes han forjado su carácter, les han enseñado a querer, a sentir, a soportar el peso del  pasado y a encarar el futuro. Pero hay veces que los silencios hablan más que las palabras y en un matrimonio eso puede traer catastróficas consecuencias.


La forma de narrar la historia me ha parecido muy original, vamos adelante y atrás en el tiempo, cambiando los personajes, las historias y los lugares pero aún así, estamos hablando de Daniel y Claudette. Todo gira a su alrededor.

Aunque es una novela compleja en estructura (cada capítulo tiene un personaje y un año diferente) es muy fácil sumergirse en sus profundidades. Sé que es una novela de tintes dramáticos pero me ha parecido una verdadera delicia la forma de escribir de la autora. Describe tan bien los sentimientos de los personajes que es muy fácil sentirse identificado con ellos. He disfrutado muchísimo con la novela, con la maravillosa ambientación en la campiña irlandesa (¡Quién pudiera perderse en esos parajes!) y con la forma tan original de narrar la historia. Cuando comencé a darme cuenta de esa curiosidad tenía miedo de perderme entre tanto personaje pero nada de eso. Se lee genial.

También quería comentaros que aunque es una lectura bastante pausada no se hace pesada en absoluto. Los personajes guardan secretos que quería conocer y no me podía resistir a seguir leyendo así que no me duró mucho entre las manos.
Si tenéis ocasión de leerla no la dejéis pasar. Aunque no os llame la atención la historia en sí el mero hecho de disfrutar de la forma de escribir de Maggie O´Farrell ya merece la pena.

Podéis leer las primeras páginas aquí y también os dejo una entrevista a la autora:


Puntuación: 8/10. Si os gustan las historias intimistas, en las que los personajes se tienen que enfrentar a los fantasmas del pasado para encarar el futuro estáis ante una novela que os encantará. 

Precio: 23.95 € y 472 páginas. Asteroide.

Felices Lecturas.