
Desconocía por completo la existencia de esta obra de John Steinbeck. Es un relato cortito que no llega a las 100 páginas y por lo que he leído lo escribió cuando se encontraba ejerciendo de periodista en Europa durante la II Guerra Mundial.
Al principio me costó un poco entrar en la historia, demasiado impersonal y poco detallista en cuanto a descripción de personajes y lugares. Steinbeck va a lo que va, a criticar la guerra y a intentar movilizar a los civiles en contra de los invasores.
El libro narra como un pueblo es invadido por un ejercito y despojado de sus libertades. Los invasores creean que este pequeño pueblo se va a someter pacíficamente a sus intereses y sus ciudadanos van a ser dóciles perritos que obedecen todo cuanto les pidan. Pronto se darán cuenta que la realidad es bien distinta y de que lejos de amilanarse pronto se unirán y harán piña en contra del ejercito invasor.
Hay algunas escenas realmente curiosas, incluso irónicas y con cierto humor negro que hacen mucho más atractiva la lectura y que te acaban tocando la fibra.
Steinbeck no menciona en ningún momento ni qué pueblo es el invadido ni el ejercito que lo invade pero parecer ser, y esto son hipótesis que se cuentan, que el lugar en el que se desarrolla la historia es Noruega y el ejercito es el alemán. Se dice que este relato fue escrito por Steinbeck para fomentar el movimiento de resistencia. Parece ser que esta pequeña obra pese a ser prohibida y perseguida por los nazis seguía circulando de forma clandestina por Francia, Holanda, Noruega y Dinamarca.
El propio escritor dijo que para escribirla solo tuvo que ponerse en la piel de los habitantes del pueblo invadido y pensar en lo que haría.
Al principio me costó un poco entrar en la historia, demasiado impersonal y poco detallista en cuanto a descripción de personajes y lugares. Steinbeck va a lo que va, a criticar la guerra y a intentar movilizar a los civiles en contra de los invasores.
El libro narra como un pueblo es invadido por un ejercito y despojado de sus libertades. Los invasores creean que este pequeño pueblo se va a someter pacíficamente a sus intereses y sus ciudadanos van a ser dóciles perritos que obedecen todo cuanto les pidan. Pronto se darán cuenta que la realidad es bien distinta y de que lejos de amilanarse pronto se unirán y harán piña en contra del ejercito invasor.

Steinbeck no menciona en ningún momento ni qué pueblo es el invadido ni el ejercito que lo invade pero parecer ser, y esto son hipótesis que se cuentan, que el lugar en el que se desarrolla la historia es Noruega y el ejercito es el alemán. Se dice que este relato fue escrito por Steinbeck para fomentar el movimiento de resistencia. Parece ser que esta pequeña obra pese a ser prohibida y perseguida por los nazis seguía circulando de forma clandestina por Francia, Holanda, Noruega y Dinamarca.
El propio escritor dijo que para escribirla solo tuvo que ponerse en la piel de los habitantes del pueblo invadido y pensar en lo que haría.
Como podéis ver por las ilustraciones existe una adaptación cinematográfica del año 1943 pero por lo que he visto nunca llegó a doblarse al castellano. Una pena.
Puntuación: 7/10. Reconozco que no es una de las mejores obras de Steinbeck pero sí una de las más críticas y directas.
Precio: Actualmente está descatalogada.
Felices Lecturas.
4 comentarios:
Vaya cañita brava le estás dando a este escritor!
Me alegro de que te esté gustando tantísimo, alguno me lo he ido anotando...
Besos
Buscando mi equilibrio la verdad es que ha sido una pasada. Disfruto mucho con las semanas temáticas, casi parece que acabas conociendo en persona a los autores, los sientes cercanos y reconoces las influencias de sus vivencias en sus obras.
Besos.
No será de las primeras lecturas cuando me anime con este autor, pero creo que sí, que debería leerla.
Besotes!!!
Este título no lo conocía, y aunque me gusta lo que cuentas me sigo decantando por el de Las uvas d e la ira
Besos
Publicar un comentario