Sinopsis: Obra maestra de vigencia indiscutida, «novela de las novelas», mito cultural, Guerra y paz ocupó seis años de exhaustiva labor literaria a León Tolstoi (1828-1910). En el prólogo a la obra, Víctor Andresco pone de relieve el afán totalizador de esta novela en la que el autor tuvo como objetivo recrear la vida del hombre. Es por ello que en esta obra única todos los personajes, sea cual sea su importancia en ella, reciben un tratamiento tan atento como los propios hechos históricos o cotidianos en que se ven envueltos. El resultado es una novela que sumerge al lector en la corriente de la vida, deparándole una experiencia singular y transformadora que no tiene parangón en la literatura.
Está complicado reseñar una de las obras más importantes de la literatura universal. Y es que Guerra y Paz ha tenido, tiene y tendrá tan buenas y eruditas críticas que es difícil estar a la altura.
En primer lugar quiero hablaros de qué edición elegir. Este libro, como todos los clásicos, ha sido editado por varias editoriales y cada una cuenta con sus propias traducciones (no todas son buenas ni están actualizadas). De Guerra y Paz os podréis encontrar con 4 traducciones:
1. La de Gala Arias. De las tres es la que peor opiniones tiene ya que parece ser que se hizo a partir de un texto incompleto antes de las revisiones del propio Tolstói. Esta traducción es la utilizada por Random House Mondadori y Penguin Clásicos.
2. La de Laura e Irene Andesco. Yo he usado la primera, la edición antigua. Se encuentra dentro de las mejores para poder leer la obra completa y es la utilizada por Alianza editorial. Vienen en dos volúmenes con su cajita y hace poquito ha salido con una nueva imagen (la segunda portada).
3. La de Lydia Kúper. Hasta este año 2016 es la más completa y mejor traducción que se ha hecho de esta novela. El único problema es que es imposible de conseguir, está descatalogada. Además a mi modo de ver es la más fea de todas las portadas.
4. En 2021 Alba editorial ha publicado una nueva traducción a cargo de Joaquín Fernández-Valdés y la ha editado en un estuche con dos volúmenes en tapa dura.
Sus cerca de 1800 páginas dan mucho de sí. Al principio me costó hacerme con los nombres de los personajes, no solo por ser nombres rusos sino por el hecho de que el autor utiliza varias formas para llamar a una misma persona. Al final te haces a ello pero reconozco que es un poco lioso.
Las familias que aparecen en la historia son 4:
- Los Rostov. Importante familia que está pasando por apuros económicos.
- Los Kuraguin: arrivistas, interesados y sin escrúpulos.
- Los Bolkoski: familia adinerada aunque bastante solitaria.
- Los Bezujov: la familia en sí aparece poco pero sí uno de sus miembros.
 |
Alejandro I, Napoleón y Kutuzov. |
Además de estas cuatro estirpes aparecen otros numerosos personajes, muchos de ellos reales como el zar Alejandro I, Napoleón o los generales Kutuzov y Bagration.
La trama
nos llevará desde los salones mas ostentosos en los que se fraguan nuevas y fructíferas alianzas entre familias
hasta las lugares mas pobres y miserables una vez que ha estallado la guerra contra Napoleón. Personalmente
me quedo con la trama frívola de uniones matrimoniales en pos de una mejora social y económica, me han encantado todos los trejemanejes de unos y otros para emparejar familias sin dinero con otras que sí lo tienen.
"No me caso por interés, lo considero indigno, pero es preciso que la mujer traiga lo suyo y el marido lo suyo. Yo tengo un cargo, y ella, relaciones y una pequeña fortuna. En nuestros tiempos eso significa algo ¿verdad?"
Es bastante complicado resumiros de qué trata ya que no tiene una trama clásica, el autor nos muestra
la vida de estas cuatro familias antes del comienzo de la guerra, durante y en uno de los apéndices el
después. Es una
lectura pausada que requiere algo de tiempo extra para poder leer todos los
pies de página con las traducciones al castellano de muchas de las partes escritas en francés. Yo no entiendo como no se ha traducido directamente todo el texto, considero que
es bastante engorroso tener que estar parando cada poco para saber el significado (quienes dominéis el francés no tendréis ningún problema).
 |
Película Guerra y Paz 1956 |
Sobre los personajes he ido cambiando de opinión a medida que avanzaba y los iba conociendo un poco más a fondo.
Siempre me gustan los malos malísimos y aquí no iba a ser menos, los Kuraguin le dan un punto a la historia de lo más interesante. Sobre el resto de personajes
no he tenido ninguno que me gustara especialmente aunque me han caído bien
Andrei, Nikolai, María y Natacha (Sí Natacha, pese a lo niñata que me pareció al principio es un personaje que creció muy bien en la historia y que me acabó gustando).
Pierre pasó de caerme bien a darme lástima, me pareció tan débil que me ponía de mala leche que se dejara mangonear por todos.
"Amar todo y a todos, sacrificarse sin cesar en aras del amor significaba no amar a nadie y no vivir la vida terrena."
Tolstói
en la segunda mitad de la historia
va intercalando capítulos en los que narra estrategias de guerra del ejército de Napoleón y algunas de las batallas decisivas
con otros capítulos en donde retoman el protagonismo las familias protagonistas a las que les ha afectado de una u otra manera el comienzo de la guerra.
Me gustó mucho más
el primer tomo que el segundo, era
mucho mas ligero y entretenido pese a esos largos y engorrosos pies de página.
El segundo como os he dicho s
e centra principalmente en el campo de batalla aunque en numerosas ocasiones se retoman las tramas amorosas y dramáticas que tanto me gustaron del primero. También
es una parte mas filosófica además de
crítica con los historiadores y en cómo narraron la contienda y el papel que otorgaron a algunos de sus protagonistas. Aunque es una
parte muy interesante por su cantidad de datos históricos me pareció bastante
compleja sino tienes unos conocimientos previos de ésta época histórica.
"Morirás y todo habrá acabado. Cuando mueras, lo sabrás todo, o bien dejarás de hacer preguntas."
Imagino que ya lo sabréis pero
actualmente se está emitiendo en la BBC una mini serie de 6 capítulos basada en esta novela y protagonizada, entre otros, por la actriz que dió vida en Dowton Abbey a lady Rose. Tengo muuuchas ganas de verla ahora que he terminado el libro así que espero que la emitan pronto es castellano, si no tendré que verla subtitulada.
Puntuación: 8/10. Aunque me ha gustado mucho reconozco que ciertas partes fueron un poco densas.
Precio:
24 € y muchísimas páginas, mi edición casi
1800.
Alianza editorial.
Felices Lecturas.