31 de marzo de 2014

EL VALLE DEL ASOMBRO, Amy Tan

Sinopsis: La espera ha valido la pena. Amy Tan, aclamada autora de El Club de la Buena Estrella, regresa con una maravillosa novela de madres e hijas, logros y pérdidas, secretos y deseos. 1912, Shanghái. Violeta es la hija adolescente de Lulú, una estadounidense propietaria de la mejor casa de cortesanas de la ciudad. Siempre a caballo entre dos mundos, y viendo cómo Lulú evita hablar del pasado, Violeta no acaba de encontrar su lugar, y está convencida de que su madre no la quiere. Pero antes de que puedan arreglar sus diferencias ambas serán víctimas de un engaño que las separará, llevando a Lulú de vuelta a San Francisco y convirtiendo a Violeta en cortesana. Años después, y como si el destino fuera una condena a la que no pueden escapar, Violeta sufrirá también los reveses de la suerte, y se dará cuenta de que su única oportunidad de encontrar la felicidad pasa por enfrentarse al pasado, compartir sus secretos y profundizar en la compleja relación entre madres e hijas.

La idea de esta novela le surgió a la autora buscando información sobre su familia. Se topó con la foto de una cortesana y recordó que su abuela tenía un vestido similar que solo se ponían ellas. Entonces surgió la idea de crear una historia en la que las protagonistas sean 3 generaciones de mujeres marcadas por el destino.

Amy Tan también rechazó sus orígenes chinos cuando era adolescente, como Violeta, la protagonista, pero luego acabaría defendiéndolos. Hay muchas similitudes entre la vida de la autora y la de la joven Violeta. No es una novela autobiográfica pero está inspirada en su vida, en la que también fue abandonada por su madre.
Abuela de Amy Tan.
La historia comienza en Shanghái, en una casa de cortesanas llamada La oculta ruta de Jade dirigida a hombres acaudalados. Está dirigida por Lulú Minturn, una mujer blanca norteamericana que tiene una hija llamada Violeta.
"Como cortesana, debes esforzarte por conseguir las cuatro necesidades: joyas, muebles, un contrato para toda la temporada con un buen estipendio y un retiro confortable. Olvídate del amor. Lo conocerás muchas veces, pero nunca será duradero."
Violeta siente que su madre no le presta atención, que no la quiere y que su atención solo se centra en atender a los ricos clientes que frecuentan el local. Además odia tener rasgos chinos, se considera americana y trata como personas inferiores a todas las cortesanas que trabajan en la casa. Las espía cuando están con los clientes y escucha las conversaciones de las criadas e incluso las de su madre.

Un día Violeta se encuentra espiando a su madre y se entera de un gran secreto que nunca le ha contado. Lulú, su madre, le dirá que tienen que prepararlo todo para viajar a San Francisco ya que su abuelo está enfermo. Pero el destino le tendrá otros planes a Violeta ya que no llegará a embarcar en aquel barco. ¿Qué le ocurrió para no irse con su madre a EE.UU?, ¿Cómo sobrevivió ella sola?. Tendréis que leer la novela para conocer su historia. Seguro que no os defrauda.

Una historia trágica y bella a la vez. Llena de odio, maltrato, amor y amistad. He disfrutado con cada una de las páginas de la novela, he odiado a varios personajes y sentido cariño y aprecio por otros. 
Violeta sabrá labrarse un destino con la fuerza heredada de su madre, pero para ello tendrá que luchar y pasar grandes penurias que la marcarán para siempre.

Mujeres con pies de loto.
Podría decirse que es una novela de personajes, dramática y con una mezcla de estilos tanto landscape como toques de novela erótica. Al haber tantos géneros mezclados le dan un toque muy personal y entretenido que gustará a todos los lectores, sean cual sean sus gustos.

Las casas de cortesanas fueron prohibidas por el comunismo en los años 30, pero hoy día parece que empiezan a resurgir entre las altas esferas. ¿El valle del asombro del S. XXI? Quizás en el futuro sea el título de una nueva novela.

Si queréis más información sobre este libro os dejo el enlace a la web de la novela.


Puntuación: 7/10. Una historia genial que te atrapa en su mundo. Fantástica Amy Tan.

Precio: 22.50 € y 688 páginas. Planeta.

Reto sumando 2014: 278.

Felices Lecturas.

26 de marzo de 2014

JEFE DE ESTACIÓN FALLMERAYER, Joseph Roth.

Sinopsis: «A pesar de que el jefe de estación Fallmerayer no tenía un carácter propenso a fantasear, le pareció que aquel era un día marcado por el destino de una manera muy especial y, mientras miraba hacia fuera por la ventana, empezó a temblar de verdad. Dentro de treinta y seis minutos pasaría el tren rápido que iba a Merano. Dentro de treinta y seis minutos—así le pareció a Fallmerayer—la noche sería completa». 

Este relato fue publicado en 1933 (Stationschef Fallmerayer) por Joseph Roth, conocido por su famosa obra La marcha Radetzky.

La historia narra la vida de un hombre, Adam Fallmerayer, al que la vida se lo ha dado todo pero no de la manera que el hubiera deseado. Trabaja como jefe en la estación L, a dos horas de Viena. Se casó con la hija de una abogado y tuvo dos gemelas.
"El extraño destino del jefe de estación austriaco Adam Fellmerayer merece sin duda registrarse y preservarse".
Un día un accidente ferroviario cambiará para siempre su vida. Debido a unas agujas mal colocadas, un tren rápido choca frontalmente con un tren de carga que estaba esperando paso. Fallmerayer va al lugar de la catástrofe.

Allí ve a una mujer que no es socorrida por nadie, la condesa Walewska  y se queda tan encandilado de ella que la cobija en su casa hasta que mejora. Días después algo mejor del shock, regresa para reunirse con su marido, pero Fallmerayer no logrará quitársela de la cabeza en ningún momento.

Al poco tiempo estalla la guerra y tiene que dejar atrás a su familia.¿Le hará olvidar la guerra a la condesa?.


El autor nos muestra aquí, como el hombre se deja llevar por sus pasiones, sin pensar en las consecuencias, solo en él mismo. La vida que ha llevado no es conforme él había soñado y dejará atrás todo lo que había construido para perseguir ese sueño.
"Los ricos no tenían vacaciones: su vida entera era una vacación".
Fallmerayer quiere a su familia ya que es lo que tiene que hacer, no me da la impresión de que lo sienta realmente. Cuando está ayudando a la condesa en el accidente, teme que la gente crea que es un inútil por no ayudar o que la misma condesa piense que no ayuda lo suficiente. Lleva toda la vida sometido a los dictámenes de la sociedad hasta que decide plantarles cara.

La historia es muy corta y se lee fácilmente, el autor tiene un estilo directo que te engancha desde la primera página. Una lectura que sin duda recomiendo.

Puntuación: 8/10. Una gran historia aunque el personaje de Fallmerayer no me terminara de caer bien.

Precio: 9 € y 64 páginas. Acantilado.

Reto sumando 2014: 261

Felices Lecturas.

24 de marzo de 2014

LEYENDO...


Me encuentro sumergida en la vida de Violeta. Llevo unas 200 páginas y estoy disfrutando con su historia. ¿Qué le deparará el destino?.

Y vosotros, ¿con qué libro empezáis la semana?.

Felices Lecturas.

20 de marzo de 2014

VUELVEN, Jason Mott

Sinopsis: Harold y Lucille Hargrave han vivido durante décadas con la pena de haber perdido a su único hijo, Jacob, en un trágico accidente en 1966.
Ahora, ya entrados en la tercera edad, disfrutan de una vida tranquila. Hasta que un día, un agente gubernamental aparece en su puerta de la mano de Jacob, que sigue teniendo ocho años y el mismo aspecto que tenía el día de su muerte.
A lo largo y ancho del mundo, los muertos están volviendo del más allá. Nadie sabe cómo ni por qué, o si se trata de un milagro o un anuncio del fin de nuestros días. Ni siquiera Harold y Lucille saben cómo reaccionar ante la vuelta de su hijo, lo que sí saben con certeza es que se trata de Jacob.

Ya os había adelantado en otra entrada (aquí) que Resurrection, la nueva serie que estrena hoy AXN está inspirada en esta novela. Yo no me la voy a perder.

He terminado a tiempo de leer esta sorprendente novela para poder ver la serie sin que ésta me destrozara el libro y me hiciera formarme ideas preconcebidas. 
El planteamiento de la historia es inquietante, personas muertas (y enterradas) vuelven a la vida tal y como murieron, sin cambiar un ápice. Este hecho tan asombroso es la noticia que está en todas las televisiones del mundo, las personas no saben lo que está ocurriendo y el gobierno no sabe como actuar ante este insólito hecho.

Portada americana.
La historia se ambienta en un pequeño pueblecito del sur de EE.UU, Arcadia con unos 600 habitantes. Allí veremos como sus habitantes se verán superados por los acontecimientos, el pánico, la ira y el odio se darán cita en sus calles y en sus vidas.

Los protagonistas principales son: 

Lucille y su marido Harold unos ancianos que perdieron a su hijo hace más de 30 años. Después de tantos años han logrado convivir con su ausencia pero el destino provoca que Jacob, su difunto hijo, acabe delante de su puerta junto a un funcionario del Estado, Martin Bellamy.

Jacob, hijo Lucille y Harold. Tiene 8 años, murió en los 60 ahogado en un río cercano a su casa. Hoy es lo que llaman un regresado, ha resucitado aunque no hay una explicación.

Martin Bellamy, es el hombre enviado por la oficina de los regresados para que se entreviste con las familias que han recibido "la visita" de un familiar muerto.

Protagonistas de la serie.
Luego encontraremos personajes más secundarios pero con mucha miga, el pastor Peters, Fred, un vecino que perdió a su mujer y no ha logrado superarlo o la familia Wilson y su trágico pasado.

Jason Mott, nos hará plantearnos la hipótesis de qué ocurriría si alguno de nuestros seres queridos regresara de la muerte. El mismo autor nos cuenta que el personaje de Martin Ballomy lo perfiló basándose en sí mismo y en sus experiencias personales.

¿Qué harían los gobiernos ante esta hipotética situación?, ¿Habría abastecimiento para todos?, ¿Serían aceptados por todos o habría gente que los rechazaría?. Una genial historia contada de una forma sencilla, directa, con capítulos cortos que agilizan la lectura y con pequeñas historias de regresados delante de cada capítulo que te hacen ver la cantidad de historias paralelas que ha podido contarnos Jason Mott ¿Habrá más libros?. Ojalá que sí.


Acordaros, si queréis ver la serie es hoy a las 22.15 h en AXN,  Resurrection.

Puntuación: 8/10. Una historia que engancha desde el principio. Aunque flojea un poquillo en el desenlace, un poco precipitado.

Precio: 18.90 € y 384 páginas. Planeta.

Reto sumando 2014: 237

Felices Lecturas.

19 de marzo de 2014

PLAN D, Simon Urban

Sinopsis: En octubre de 2011, la República Democrática Alemana fabrica los Minsk -sin duda los mejores smartphones del mundo- y recibe peticiones de asilo de ciudadanos al otro lado del Muro que huyen de la crisis. Pero también está al borde de la bancarrota. Su salvación depende de las negociaciones comerciales bilaterales con Alemania Occidental, que tendrán lugar dentro de unas semanas. La aparición de un cadáver en Berlín Este las pone en peligro.
Parece un suicidio. Sin embargo, la ausencia de pistas y dos detalles hacen desconfiar al capitán Martin Wegener de la Policía Popular quien, junto con Richard Brendel, el investigador impuesto por Berlín Oeste, deberá enfrentarse al caso más comprometido de toda su carrera.

Es la primera novela de Simon Urban, un alemán que ha obtenido muy buena crítica y le han coronado como autor revelación en su país. Actualmente está trabajando en su segundo libro que según tengo entendido, también está ambientado en esta Alemania "alternativa".
«Un thriller con una ambición literaria que no se encuentra todos los días.» Frankfurter Allgemeine Zeitung
La historia que cuenta esta novela se desarrolla en tan solo 10 días. Comienza un 19 de Octubre de 2011, Alemania todavía se encuentra dividida en dos por el muro de Berlín, está brutalmente arruinada y contaminada.  Su solución pasa por la firma de un contrato por el que autorizan a pasar el gas a través de su país desde Rusia para todo occidente. Esas tasas de transito son el gran salvavidas por el quiere pelear la RDA para salvar el socialismo a cualquier precio.

Coche Phobos.
La aparición del cadáver de un anciano colgado en un bosque cerca de un gasoducto en la parte democrática hará que comiencen las investigaciones. El encargado del caso será Wegener, un miembro de la policía popular (Vopo) quien a parte de tener que resolver el caso tendrá que lidiar con su tormentoso amor/obsesión por su ex-novia Karolina y el fantasma de su amigo Früchtl que desapareció sin dejar rastro de un día para otro y que le habla como si fuera un pepito grillo.
«Novela negra, sátira, thriller... Plan D es una mezcla de todo: irreal pero no imposible; increíble pero coherente; divertida pero muy seria en su esencia. Urban ha encontrado un estilo propio: ha inventado algo nuevo y sorprende Westfalenpost
Muro de Berlín
Este crimen tiene indicios de haber sido cometido por la Stasi y si se llega a filtrar a la RFA puede que la política de aproximación entre las dos Alemanias se termine. Wegener junto a un miembro de la policía de la RFA Richard Brendel, tendrán que investigar que hay detrás de esta muerte.

Una mezcla de thriller y novela de espías en un mundo inventado pero muy real en el que todas las personas son vigiladas por el gran ojo del gobierno socialista. Urban hace una crítica feroz hacia esa forma de gobierno que muchos creen como la solución a el capitalismo imperante. ¿Es mejor el remedio que la enfermedad?.
"Economía de mercado y socialismo siguen constituyendo la tesis y la antítesis cuya síntesis nadie está dispuesto a encontrar".
"Y sabía que el socialismo nunca podrá funcionar si se encierra al pueblo para obligarle a ser feliz".
"Ya es hora de que la humanidad empiece a guardar sus utopías en la estantería de los libros".
Toda la novela está cargada de frases y reflexiones geniales. Os he puesto solo unas pocas pero todas son dignas de destacar. Muy ingeniosas y mordaces.
Es una novela para leer con calma, no una en donde las páginas vuelen una tras otra. La lectura lleva su tiempo para poder reflexionar todo lo que nos quiere contar su escritor. Yo la quiero recomendar a todos los lectores que quieran algo más que una novela page-turner, una novela que te aporte algo más que un buen rato, que te haga pensar.

Portada alemana.
El futuro económico del país depende de que se encuentren a los asesinos y se limpie el nombre de la Seguridad del Estado. ¿Hasta donde estará dispuesta a llegar?, ¿Se podrá hallar la verdad en un país donde todo se oculta?. Tendréis que leerla para poder encontrar respuestas.

Puntuación: 7/10. Una historia sobre la traición política y humana. Genial. Estoy deseando leer su siguiente novela.

Precio: 21.90 € y 496 páginas. Grijalbo.

Reto sumando 2014: 230

Felices Lecturas.

17 de marzo de 2014

SORTEO


Gracias al blog Viajes de papel tenemos la posibilidad de conseguir un ejemplar de la novela El corazón del océano. La novela en la que se ha basado la serie de televisión con el mismo nombre.

Tenéis hasta el día 19 de Marzo, queda poquito así que daos prisa.

El enlace para participar aquí.

Felices Lecturas.

LA CASA Y EL CEREBRO, Edward Bulwer-Lytton

Sinopsis: La casa y el cerebro se considera una pieza maestra de la literatura sobrenatural. El narrador de esta desasosegante fábula de fantasmas, desoyendo los consejos de sus allegados, decide pasar una noche, junto con su criado y su perro, en una casa encantada situada en Londres, de la que todos los demás huyen despavoridos. Allí, tal y como él esperaba, asiste a una serie de apariciones espeluznantes y descubre, a través de unas cartas, que la casa, muchos años atrás, fue el escenario de unos horribles crímenes. El secreto de todo parece encerrarse en una habitación vacía. Conectada a esta, la voluntad de un ser inmortal y perverso, uno de los que tuvo que ver con la casa en el pasado, ha creado y gobernado a distancia los extraños fenómenos.

Que me apasiona el terror ya no sorprende a nadie, lleva gustándome desde pequeña. Y una creía que las historias sobre fantasmas y casas encantadas ya no podían dar miedo a determinadas edades ya que se volverían predecibles y poco creíbles. Craso error.

Este relato es publicado en 1859 pero no por ello ha perdido fuerza ni realismo. La narración es coloquial y te mete de lleno en la historia desde la primera página.

Dos amigos se encuentran y uno le comenta al otro que recientemente había alquilado una casa en Londres junto a su mujer pero que no pudieron pasar allí mas de una noche. Sintieron la presencia de un fantasma. El amigo, muy interesado por el tema paranormal, le pide que le indique donde se encuentra esa misteriosa casa ya que le gustaría pernoctar en ella y encontrar una explicación lógica
Éste irá acompañado de su criado, un hombre bastante escéptico y su perro. Una vez dentro de la casa, el escritor sabe darle tanta fuerza a la escritura que sientes lo que siente el protagonista. Cada sonido, cada sombra, cada sensación es transmitida tan bien que parece que lo estás viviendo en primera persona.


La historia tiene la particularidad de que no aparecen nombres salvo en una ocasión. Un halo de misterio abarca toda la narración incluso en los momentos en los que el protagonista intentará, con ayuda de la razón, buscar una explicación plausible a todo lo que allí ocurre. ¿Lo conseguirá? ¿A qué se deben tales hechos? ¿Qué o quién los provoca?.
"La mejor historia de fantasmas de la lengua inglesa."Lafcadio Hearn
Esta pequeña joya es considerada una obra maestra de la literatura sobrenatural. Prestigiosos autores como Lovecraft se rindieron ante ella.

Edward Bulwer-Lytton nació en el seno de una familia pudiente, pero decidió casarse con una mujer pese a la oposición de su madre. El tren de vida que llevaban los recién casados obligó a que se tuviera que poner a trabajar como escritor. Al final el matrimonio no cuajó pero alcanzó mucha fama gracias a sus obras, entre ellas esta y Los últimos días de Pompeya. Incluso se le llegó a ofrecer el trono de Grecia después de la abdicación del rey pero él lo rechazó. Murió en 1873 debido a una infección de oído que le afectó al cerebro.


Puntuación: 8/10. Una verdadera delicia para los fans del terror y de la literatura en general.

Precio: 17.95 € y 108 páginasImpedimenta.

Reto sumando 2014: 225

Felices Lecturas.