Sinopsis: Novela épica de los cosacos del Dniéper, Tarás Bulba es, como corresponde, un relato repleto de acción, de heroísmo, de traiciones, de pasiones y de los vastos espacios esteparios que durante siglos ocupó y defendió este feroz pueblo guerrero.
Sigo disfrutando poco a poco de los cuentos de Gógol ¡Mira que me gusta este escritor!
Yo creía que Tarás Bulba no me iba a gustar nada por todo el tema de la guerra y de los cosacos pero al final me ha gustado mucho.

Aunque a priori pueda parecer una historia bélica sin más, contiene otras pequeñas subtramas. Además de relatarnos como es la vida de los cosacos en la Sech, (aquí veremos la literalidad del dicho "Bebes como un cosaco") también encontraremos un punto romántico con un amor prohibido.
Me ha parecido muy curioso enterarme que la historia tal cual la conocemos no es la primera versión que escribió Gógol. Tuvo que cambiar varias escenas, entre ellas el final e incorporar otras nuevas porque el zar de Rusia veía su historia demasiado ucraniana y antirusa.
Aprovecho para advertiros que contiene algunas escenas escabrosas que quizás os puedan herir la sensibilidad. Yo estoy curada de espantos y no me han afectado pero os quería avisar que la vena sanguinaria de los cosacos campa a sus anchas por ésta historia. Me pareció muy curioso que el propio Gógol diga que no va a relatarnos algunos detalles por su brutalidad ¡Con todo lo que había dicho previamente! Tanto polacos como cosacos tenían que ser unos bárbaros de cuidado.

Sobre sus adaptaciones a la gran pantalla he encontrado dos:
1. La famosísima de 1962 protagonizada por Yul Brynner y Tony Curtis.
2. Una rusa más reciente, de 2009.
Pretendo ver las dos pero por lo que he leído la primera es una versión un tanto libre de la historia de Gógol así que no me espero muchas similitudes.
Aquí os dejo el enlace del índice de mi libro con todos los cuentos del autor y sus reseñas.
Puntuación: 8/10. Aunque la traducción deja bastante que desear, la historia me ha gustado mucho. Gógol hace grande hasta la historia más cruel y horrorosa.
Traducción: Isabel Vicente en Alianza y Victor Gallego en Alba.
Precios y ediciones: Editada en solitario por 10.50 € y 200 páginas en Alianza.
También lo podéis encontrar dentro de "Mírgorod" editado en Alba minus a 12 € y 352 páginas.
Y en mi edición, la de Nevsky, que contiene todos los cuentos de Gógol y cuesta 28 €.
Felices Lecturas.
7 comentarios:
A pesar de tu recomendación no la veo para mí.
Besos
No creo que ahora mismo pudiera disfrutarlo.
Un beso ;)
Hola guapa,
Hace cientos de años, en mi infancia, leí un libro de cosacos, que debe estar en casa de mi madre..., que me encantó.
Me ha gustado mucho la reseña, si en algún momento bajan mis pendientes y localizo el libro en la biblio, lo leo porque me has recordado muy buenos momentos
Besitos.
Pues no era un libro que me llamara pero ahora me haces dudar.
Besotes!!!
Buenos días:
Gógol es uno de mis rusos, por ello me siento muy avergonzada de no haber leído aún esta novela. Me la llevo sin duda alguna, y te agradezco toda la información que nos has dado.
Un besote, y enhorabuena por tu reseña!!
Lo tengo pendiente, a ver si vuelvo a leer al autor prontito.
Besotes
Creo que es un libro al que no me veo acercándome ahora mismo. Gracias por tu reseña, de todas formas.
Besos.
Publicar un comentario