
Sinopsis: Ambientada en la época inmediatamente anterior a la Primera Guerra Mundial y en la que se abordan el declive y la disolución de dos matrimonios amigos aparentemente perfectos –los Dowell y los Ashburnham–, tienen cabida muchas cosas y todas ellas convulsas y excesivas: ruina, mentiras, amor adúltero, escándalo, suicidio y locura. No en vano, el título original de la novela iba a ser La historia más triste, título nada gratuito, pues lo que se nos presenta no son sino las cenizas, aún calientes, que han quedado después del incendio que ha arrasado con todo. A eso que llamamos incendio, otros lo llamarían simplemente vida, una sucesión de derrotas y heridas cada vez más profundas, una devastación incontestable en mitad de los fastos y del lujo.
En el I.M.M en el que os lo enseñé os comenté que no conocía de nada ni a éste autor ni éste libro. Lo vi en El Corte Inglés de casualidad, leí de que iba y me lo tuve que traer a casa. Sentí un autentico flechazo al ver esa portada tan maravillosa.
He dejado pasar algo de tiempo hasta que me he decidido a leerlo porque creo que es un libro que tiene que ser leído en el momento oportuno. Tiene una nota triste y melancólica que puede llegar a tocar la fibra a las personas más sensibles.
Publicada en 1915, El buen soldado es una novela intimista en la que el narrador, el señor Dowell relata no sólo como conoció a su esposa sino también la relación de amistad que los unió con un matrimonio inglés, los Ashburnham, en un balneario francés.
Me ha encantado el tono cercano, como de confidencia que da el autor al protagonista. Da la impresión que estamos pasando la tarde con él mientras nos va relatando parte de su vida, con los saltos temporales que daríamos cuando nos van viniendo los recuerdos a la mente. Aunque en principio puede parecer confuso y complicado de seguir se entiende a la perfección.
Los dos matrimonios se nos presentan como idílicos pero tras esa fachada de lujo, glamour y amor mutuo se esconden muchos secretos que se irán desvelando poco a poco dependiendo de los intereses del narrador.
En la contraportada se le compara con El gran Gatsby (reseña) pero yo creo que sólo se parecen en la personalidad de algún personaje. Scott Fitzgerald retrata una época y una clase social mientras que Madox Ford hace un retrato, muy afilado por cierto, de dos matrimonio de clase alta.
Puntuación: 7/10. Es una historia algo pausada pero que consiguió atraparme. El escritor utiliza el punto de vista de uno de los personajes para narrar la vida de los dos matrimonios a través las confidencias y las noticias que llegan a sus oídos.
Precio: 19.90 € y 256 páginas. Sexto piso.
Felices Lecturas.