24 de febrero de 2014

ESPEJISMO, Hugh Howey

Sinopsis: En el futuro la Tierra es un planeta devastado en el que el aire se ha vuelto tóxico. Rodeados por este paisaje desolado, algunos seres humanos sobreviven en un silo subterráneo. Allí, hombres y mujeres viven en una sociedad regulada por estrictas leyes que han sido creadas para protegerlos. El sheriff Holston, quien no ha vacilado en defender las reglas del silo durante años, de repente rompe el mayor de todos los tabúes: pide salir al exterior. 
Su fatídica decisión desencadenará una serie de drásticos acontecimientos que llevará al resto de habitantes del silo a enfrentarse a algo que sólo se conoce por las historias y cuyo nombre ni siquiera se atreven a susurrar.

¿Quién diría que yo acabaría disfrutando tanto con una novela distópica? Yo, que siempre he renegado de la ciencia ficción y de cualquier cosa futurista acabo con unas ganas locas de leer las siguientes entregas de este trilogía post-apocalíptica.

El autor Hugh Howey intentó publicar sin éxito esta novela. Así que tuvo que ponerla a la venta en Amazon por un precio muy bajo. Tuvo tanto éxito que hizo sombra (nunca mejor dicho) a Cincuenta sombras de Gray.

La historia no es especialmente frenética pero tiene algo que te mantiene enganchada a sus páginas queriendo saber más. Al principio te va presentando a alguno de los personajes y el funcionamiento del Silo, toda una obra de arte de la ingeniería en la que se autoabastecen. Está dividido en tres secciones de 48 pisos cada una y parte de ella queda bajo tierra. No está en el mar como parece indicar la portada, que por cierto es preciosa. En la parte superior está la zona de mando, que tiene vistas hacia el exterior. En la parte de abajo están los obreros, las granjas, los mecánicos...

Agricultura hidropónica.

Las preguntas irán surgiendo a medida que se avanza en su lectura. ¿Qué ocurrió en la tierra para acabar así?, ¿Cuál es el motivo por el que las personas que salen al exterior limpian las cámaras aunque se hubieran negado?. Estas y un montón de preguntas más asaltan nuestras cabezas a medida que leemos, queremos respuestas, pero Hugh Howey, que es un maestro, nos las va dosificando, va dándonos pistas para que vayamos creando hipótesis. Es una idea brillante que te mantiene pegado a sus páginas.


El libro está estructurado en 5 partes en las que veremos como la vida en el Silo cambia drásticamente cuando el hasta ahora comisario Holston, decide que quiere salir al exterior a limpiar las cámaras. La alcaldesa Jahns tendrá que decidir quién será el nuevo comisario. El puesto es deseado por el jefe de informática, Bernard Holland,  que hará lo posible por conseguirlo.

Ridley Scott quiere llevar la historia a la gran pantalla, ¿quienes serán los protagonistas?. Una buena historia se merece un buen director. Seguro que es un éxito.

Las dos siguientes entregas son:


Desolación saldrá a la venta dentro de muy poquito, el día 6 de Marzo. Esta segunda novela de Hugh Howey será la precuela de Espejismo y nos ayudará a dar respuesta a muchas de las preguntas que nos formulamos. ¡¡La quiero leer ya!!.
«Espejismo gustará a hombres y mujeres, a los fans de la ciencia ficción y a los lectores generalistas, como ya hizo Los Juegos del hambre.», The Wall Street Journal 

Os dejo el booktrailer para que os entre el gusanillo:


Puntuación: 8/10. Una estupenda novela con la que seguro pasarás muy buenos ratos. Está cargado de sorpresas y giros, ¿Estás preparado para adentrarte en el Silo?. 

Precio: 18.95 € y 560 páginas. Minotauro.

Reto sumando 2014: 167.

Felices Lecturas.

22 de febrero de 2014

SORTEOS


Albanta, la administradora del blog Adivina quien lee nos trae un sorteo la mar de interesante. Dos novedades editoriales que Bóveda sacará este mes de Marzo. Tenéis hasta el día 10 de Marzo para participar. Pinchar aquí para ir a su sorteo.


Otro sorteo organizado por Albanta es este en el que el premio es El canto del cuco de Planeta. El plazo para particpar es hasta el 28 de Febrero. Pinchar aquí para participar.

Felices Lecturas.

21 de febrero de 2014

TE ACORDARÁS DE MÍ, Vicente Martín Terán.

Sinopsis: Semana Santa de 1928, Madrid es una ciudad convulsa donde se mezcla lo nuevo y lo viejo. Mientras la dictadura del general Primo de Rivera da sus últimos estertores, Tomás Halcón, antiguo policía y legionario de la guerra de África, recibe la visita de Marcial, amigo y excompañero del ejército, para que colabore en la resolución de un asesinato. La violencia con la que se ha perpetrado el homicidio pone en alerta a los altos cargos del Gobierno, pues temen que el asesino pueda ser un militar. Su nerviosismo aumenta con cada víctima; saben que solo Halcón puede resolver el caso.

Entre el desasosiego producido por los recuerdos de la guerra, los crímenes y la barbarie aparece Ana, una mujer que hará que Tomás recupere la cordura entre tanto desconcierto.

Haciendo gala de un estilo muy visual, casi cinematográfico, Vicente Martín Terán construye un thriller trepidante en el que cazador y presa quedarán atados para siempre. Mezclando crónica histórica y novela negra, realiza una indagación psicológica sobre el origen del mal, la venganza y la culpa y el amor como única vía de redención posible.

Me entró por el ojillo esta novela negra ambientada en el Madrid de 1928. Una vez leída podría decirse, para haceros una idea, que es del estilo de novelas de Jerónimo Tristante y su serie de Víctor Ros. Aunque no se ambientan en la misma época histórica, el estilo narrativo tiene sus similitudes, así que si te gustaron las novelas de Tristante te gustará Te acordarás de mí. A mí me han gustado ambas.

Tomás Halcón es el protagonista de la novela. Tuvo que dejar la policía por un suceso en un interrogatorio y ahora vive con dos gatas en un mini apartamento y es guardia de seguridad en el edificio de la Telefónica por un salario miserable.

Edificio Telefónica (1926).
Una inesperada visita de un antiguo compañero, Marcial le hará salir de su pequeño mundo y volverá a la policía, pero esta vez solo de colaborador. El caso al que va a enfrenarse tiene como víctima a Fernando Minaya, un abogado perteneciente a una de las familia más importantes de la capital. Se sospecha que el autor es un antiguo militar que pudo haber servido en África en la época que lo hizo Tomás Halcón.

El asesino parece una persona muy religiosa que actúa en nombre de Dios, marcando a la víctima con señales religiosas de la pasión de cristo pero, ¿que hacía mal Fernando Minaya para acabar con su vida?, ¿quién es el asesino?, ¿será un hecho aislado o habrá más víctimas?.

Gran Vía (1928).
Es una novela que se lee muy bien, es muy entretenida y compagina la vida personal de Tomás con la investigación policial, algo que te hace más cercano a su protagonista. Antes era muy reticente a ello pero ahora me gusta cada vez más ver a los protagonistas en su ámbito privado, ya no son los héroes de acero de antes que podían con todo y nada les salía mal. Ahora también tienen sus problemas personales además de su tormentoso pasado (que nunca falta).

Puntuación: 7/10. Una buena novela negra histórica que espero que se convierta en una serie. Ojalá el autor nos regale más historias protagonizadas por Tomás Halcón.

Precio: 17 € y 376 páginas.

Reto sumando 2014: 158.

Felices Lecturas.

19 de febrero de 2014

I.M.M Nº 22 ENERO.

El mes de Enero gracias a los Reyes ha sido muy fructífero en cuanto a nuevos libros. Imagino que a vosotros os pasaría igual que a mí. Algunos de ellos son regalos de mi marido que sabe cual es el regalo que acierta seguro.
Como siempre lo voy dejando y no los cuelgo hasta mediados de mes, mira que soy. Os los enseño:


1. DIARIO DE UNA DAMA DE PROVINCIAS, E.M.Delafield. Una delicia de novela de la que estoy deseando leer la segunda parte que saldrá en unos meses. Leído y reseñado.


2. LA CAÍDA DE LOS GIGANTES, Ken Follet. Tengo pendientes de leer las dos partes. Tengo que ponerme con ellas antes de que salga la tercera.


3. EL SECRETO DE AURORA FLOYD, Mary Elizabeth Braddon. Ganado gracias a un sorteo organizado por Libros que voy leyendo. Le tengo muchas ganas, he leído críticas muy buenas.


4. NUNCA VOLVERÁS, Hans Koppel. Entretenido sin más. Esperaba mucho más de él. Leído y reseñado.
5. TIEMPO DE LOBOS, Martin Cruz Smith. No he leído nada de este autor así que probaré.


6. LA METAMORFOSIS, Kafka. Una preciosa edición ilustrada a la que tenía muchas ganas.


7. MRS. BRIDGE/ MR. BRIDGE, Evan S. Connell. Ni sé el tiempo que llevaba esperando tener esta novela. Al final la tuve que pedirla a una librería online.


Alba editorial tiene cada título que es imposible no caer en la tentación ¿verdad?.
8. EL LIBRO DE LA SEÑORITA BUNCLE.
9. EL MATRIMONIO DE LA SEÑORITA BUNCLE. Ambos de D.E.Stevenson. Qué ganas les tenía!!.
10. HARRIET, Elizabeth Jenkins. Una novela de suspense ambientada en 1877. Promete. Reseña.


11. EL JUEGO DE RIPPER, Isabel Allende. El único ofrecido por una editorial. Leído y reseñado. Una historia dramática con tintes de novela negra.

¿Habéis leído alguno?, ¿Qué os han parecido?. Contadme.

Felices Lecturas.

17 de febrero de 2014

PÁJAROS CIEGOS, Ursula Poznanski.

Sinopsis: Una pareja joven aparece muerta en los bosques otoñales de Salzburgo. Ella estrangulada, él víctima de un disparo. ¿Asesinato y suicidio? ¿El crimen de un amante despechado?
La pareja de agentes de la Policía de Salzburgo, Beatrice Kaspary y Florin Wenninger está desconcertada porque entre las víctimas no parecía haber ningún tipo de relación cuando estaban con vida. ¿O esa primera impresión es engañosa? Beatrice, como suele ser habitual en ella, se niega a aceptar las cosas tal y como están y empieza a seguir las pistas que los muertos han dejado en Internet. En Facebook descubre algo: ambos eran miembros del foro La Poesía Vive, en el que aficionados a los versos, dejan aquellos que más entusiasmo o mayor impresión les han causado. Los poemas aparecen  acompañados de unas fotos muy efectistas. Algo inofensivo. ¿Inofensivo?.
Beatrice no tarda en sospechar que los poemas contienen mensajes que solo algunos miembros del grupo comprenden. Mensajes lúgubres que giran en torno al miedo y la muerte, mensajes que invitan a seguir el camino de las jóvenes víctimas del bosque…La Poesía Vive puede que esté ocultando la inquietante moda de los suicidios conjuntos o, quizás, la presencia de otro tipo de asesino muy distinto, alguien que ya ha matado antes y que no está dispuesto a dejar de hacerlo.

Me he llevado un chasco muy grande al leer la nueva novela de Ursula Poznanski. Tenía las expectativas muy altas con su anterior novela Cinco, por lo que lo cogí con muchas ganas. La frescura de su anterior novela y su original planteamiento han debido de ser difíciles de superar para la autora por lo que nos presenta una investigación más estática, delante del ordenador y con un grupo en Facebook de aficionados a la poesía como eje central.


Aunque el comienzo está muy bien, a medida que iba pasando las páginas la lectura se me empezó a ir cuesta arriba. Las notas más frescas vienen dadas por la vida personal de los protagonistas, pese a que son demasiado secundarias en esta entrega. Beatrice sigue dispuesta a demostrar a su ex marido que puede conciliar vida laboral y familiar, pero de momento sigue sin conseguirlo.

Por otra parte, su compañero Florin está descentrado del trabajo. No quiere hablar de su vida personal pero Beatrice intuye que tiene problemas con su novia Anneke.

El caso que les ocupa está relacionado con la muerte de una pareja en el bosque. Ella muere estrangulada con una cuerda y él con un tiro en la sien.¿Asesinato o suicidio?. En la mano de ella encuentran un trocito de papel ¿qué pasó con el resto de la hoja?.

Una llamada anónima les informa de que lo que está saliendo en prensa sobre el suicidio de los dos jóvenes es falsa.¿De quién es la llamada misteriosa? ¿Qué sabe?.

A partir de aquí empiezan a investigar los perfiles de las víctimas en las redes sociales y empezará la investigación. La problemática de exponerse a través de ellas es el eje central de la novela y veremos como no hay que ser confiado cuando se está delante del ordenador y como el pasado, siempre vuelve.


Puntuación: 3/10. Pese a tener un planteamiento muy bueno se me hizo aburrido, para mí le falta acción.

Precio: 21.90 € y 472 páginas.

Reto Sumando 2014: 143.

Felices Lecturas.

14 de febrero de 2014

SORTEO LITERATOUR.

Me voy a estrenar en esto de los sorteos con algo relacionado con el mundo de los libros pero que no es un libro. ¿Qué es?.



LITERATOUR. Un viaje alrededor del mundo de los libros.

Es el juego exclusivo de Círculo de Lectores. Es un juego de mesa con preguntas literarias para un público mayor de 8 años, así que lo podéis disfrutar en familia. ¿Os animáis a participar?. El plazo comienza hoy  y termina el 7 Marzo a las 23.59. El 8 pondré la lista de participantes y el ganador lo daré a conocer el día 9 de Marzo.

Requisitos:

El sorteo es Nacional (solo península).

Tenéis que dejar un comentario en esta entrada diciendo que queréis participar junto con los enlaces que queréis que os puntúe. Si no los ponéis no podréis participar.

El único requisito necesario para participar ser seguidor del blog, (adjuntar el perfil). Con ello conseguiréis 1 punto.

Pero si queréis aumentar vuestras posibilidades podéis conseguir más puntos dejando los enlaces de:

1 punto por anunciarlo en Twitter con enlace @tabuyo93.
1 punto por anunciarlo en Facebook.
1 punto por llevaros el banner enlazado a esta entrada.
1 punto por hacer una entrada, da igual individual que conjunta.

En total podéis ganar 5 puntos. Fácil ¿no?.

Mucha suerte a todos.

Felices Lecturas.

FELIZ SAN VALENTÍN

Feliz San Valentín.


Que paséis un día fantástico lleno de amor y por supuesto de libros.

Felices Lecturas.