9 de agosto de 2012

Crónicas del mago negro I: EL GREMIO DE LOS MAGOS, Trudi Canavan

Sinopsis: Cada año los magos de Imardin se reúnen para realizar, junto con la guardia real, una gran purga en las calles de la ciudad: la vacían de vagabundos, pícaros y maleantes. Son maestros en las diversas disciplinas de la magia, y saben que nadie puede oponérseles. Pero su escudo protector no es tan impenetrable como creen.
Porque Sonea, una joven de origen humilde, está furiosa tras ver que su familia y sus amigos van a ser expulsados de la ciudad. Toda la rabia acumulada por años de injusticia va concentrada en una piedra que Sonea lanza contra las fuerzas del orden. Para sorpresa de todos, la piedra atraviesa la barrera invisible y derriba a uno de los magos.
El peor de los temores del Gremio se ha hecho realidad: hay un mago sin educar en las calles. ¡Un mago fuera de la nobleza! Deben encontrar a Sonea cuanto antes, porque se trata de una persona con un poder enorme que, descontrolado, representa una amenaza tanto para quien lo posee como para el resto de la ciudad.

En esta ocasión me he enfrascado en una trilogía de fantasía que el año pasado o hace dos (no me acuerdo bien) causó furor. La editó Debols!llo en versión maxi-bolsillo y ya de aquella me llamaron poderosamente la atención... !sus portadas¡. Era verlas y querer tenerlas, parecían de misterio o terror, muy tétricas. Pero poco a poco empecé a leer que eran de fantasía y eso hizo decrecer mi interés por leerlas pero no por tenerlas ¿tiene alguna lógica?. En fin que cuando salieron en bolsillo me traje los tres a casa. Para que sufrir más.ggg.

Una vez leído el primero, tengo que reconocer que me ha gustado más de lo que esperaba. Me he sorprendido yo misma.  La literatura fantástica no me llama nada de nada, pero aquí te encuentras algo parecido a Harry Potter y, al final se te hace muy entretenida la historia.

Sonea es una chica que ha estado viviendo con sus tíos los dos últimos años en una casa de queda (se alquilan habitaciones para familias en las casas). Pero el Rey los ha deshalojado porque no ve limpio que vivan tantas familias juntas y los ha dejado en la calle. Así que deciden ir a buscar otra vivienda. 

30 años atrás, las personas más influyentes se quejaban de la inseguridad en las calles, por lo que el anterior Rey ordenó echar a mendigos, vagabundos y presuntos criminales de la ciudad. Pero las personas se enfrentaban a los guardias por lo que se optó por utilizar a los miembros del Gremio de los magos para que así no tuvieran forma de combatirlos. Debido al éxito, todos los años se realizaba una purga en la que evacuaban de la ciudad a las personas non gratas.

Ejemplos de túnicas de los magos
Sonea se encuentra en medio de un enfrentamiento con los magos debido a la purga que ha dejado a sus tíos en la calle, y como todos tiran piedras contra el muro de magia que protege a los magos, ella prueba suerte y logra traspasarlo y darle a uno de los magos, Fergun. Ella misma sorprendida de su acción huye acompañada por un grupo de amigos- ladrones que la protegerán de los magos, pero su magia es un bien muy goloso para los ladrones. Los magos no quieren que se use de forma descontrolada y quieren dar con ella como sea.

Es un libro de aventuras e intrigas muy al estilo Potter, pero en este caso la protagonista es una chica, aquí aun no hace mucho uso de la magia en los siguientes supongo que la usará más. Ha quedado interesantísmo para el siguiente libro, milagro que los compré todos juntos pero cada libro es más gordo que el anterior así que a saber lo que tardaré.

Puntuación: 7/10. Para ser mi primer libro de ésta temática no me ha defraudado.

Precio: 9.95 €  y 440 páginas.

Felices Lecturas.

6 de agosto de 2012

IMM Nº 9 JULIO

Como viene siendo habitual, llega el recuento de libros que han entrado en mi casa en este mes de Julio. Ante todo quiero disculparme por haber tenido un poco abandonado el blog, un virus en mi ordenador quiso dejarme una semana sin internet, pero ya estoy de vuelta. 

1. 22/11/63 de Stephen King, libro que ya leí y reseñé aquí hace unas semanas. Me gustó mucho aunque no es el King de terror que tanto me gusta. Ahora que ya es una grande en el mundo literario, puede permitirse otros géneros sin que defraude.



2. LA SAGA DE LOS LONGEVOS:  gracias a Xula de Caminando entre libros conseguí en un sorteo en su blog éste libro que también me encantó. Reseña aquí.

3. MEMORIAS DE UN AMIGO IMAGINARIO: otro libro que me llegó gracias a Bloguzz y a la editorial Nube de tinta. Ya lo leí y la reseña la podéis leer aquí





4. ALGÚN DÍA ESTE DOLOR TE SERÁ ÚTIL: le tenía unas ganas tremendas a éste libro cuando lo ví en la página de la editorial, pero la imposibilidad de encontrarlo me ha hecho esperar demasiado para comprarlo y al final cuando consigo comprarlo ya las ganas han mermado. Así que a la cola que está. Es bastante cortito así que se leerá rápido.


5. LA ESPADA DEL ARCÁNGEL: cuarto libro de la saga de Nalini Singh. Me queda por leer el tercero y éste. Así que cuando me ponga me leeré los dos. No tengo ni idea de cuantos libros compondrán la serie.
Me encantan las portadas que tienen y los colores, cuando los lea pondré una foto de grupo para que veáis el conjunto.


6. EL VERANO DE MI VIDA: novela de superación personal que me llamó poderosamente la atención y que espero leer éste verano. No creo que con ese título se puede leer en otro momento.ggg.

7. UN HOSTAL EN LOS PIRINEOS: ésta es otra de las novelas que quise leer cuando salieron en su momento y que ahora gracias a la edición en bolsillo puedo disfrutar. Tiene pinta de tener situaciones hilarantes. Ya os contaré que tal.

8. LAS SIRENAS DEL INVIERNO: gracias a Planeta y a un concurso que realizó conseguí  un avance editorial de la novela con una presentación fantástica. Es una novela de amistad y superación que seguramente me encante.



Creí que eran pocos, pero vistos así son un montón. De momento, aunque aún estamos a día 6, no he comprado ningún libro ¡Yuhuuuu!. Espero no comprar ninguno en todo el mes y bajar un poco la pila de los pendientes. ¿Créeis que lo conseguiré?. Quedan muchos, muchos días...

Felices lecturas.

1 de agosto de 2012

MATAR DE AMOR, Sophie Hannah

Sinopsis: Naomi Jenkins tiene un secreto que no piensa desvelar a nadie. Ni siquiera a Robert, su amante con el que cada día se encuentra a la misma hora en el mismo motel. Pero un día Robert no acude a la cita y Naomi sospecha que ha ocurrido algo terrible. Desesperada, recurre a la policía y decide convencerles de que Robert es un psicópata sexual y que ella podrá ayudarles en la pesquisa.

Después de leer NO ES MI HIJA, me quedé con ganas de leer más novelas de la autora. Así que en cuanti que salió éste... allá que fuí a por él.

El libro comienza con un mail dirigido a una página web en donde la gente cuenta sus problemas. Una mujer se declara superviviente de una violación que no quiere contar ni que se haga justicia debido a que no quiere ser vista por los demás como una víctima. De ahí que lo viva en silencio y quiera desahogarse de esta manera.

La historia de amor entre Robert y Naomi (la protagonista) se desarrolla exclusivamente en una habitación de hotel. Él está casado con Juliet, mujer a la que según dice sigue unido por que no quiere hacerla sufrir. Pero un día él no se presenta en el hotel ni le constesta el teléfono. ¿Qué la habrá sucedido?. Naomi, preocupada, decide ir a la casa familiar de su amante para saber si le ha pasado algo. Pero una vez allí es sorprendida por Juliet, la mujer, la cual le dice que está mejor sin él, que le ha hecho un favor inmerecido.

Traumatizada, Naomi acude a la policia y allí no la toman nada en serio, aun así deciden ir por si acaso a preguntar a la casa familiar. Juliet, visiblemente nerviosa, dice que su marido está fuera de la ciudad pero Simon el policia, no termina de creérselo.

Visto que a Naomi no le hacen mucho caso, ésta decide utilizar su violación de 3 años atrás para acusar falsamente a Robert y así decidan tomarla en serio. Lo que no sabe es que esa mentira moverá toda una serie de mecanismos ocultos sacando a la luz detalles escabrosos de la vida de todos los protagonistas.

Es una novela con mucha intriga, tienes ganas de pasar páginas y más páginas para saber más de ese triángulo amoroso que luego es solapado en parte por la relación de una policía Charlie Zailer con Graham Angilley, dueño de un complejo de chalets de lujo. Todos los personajes están unidos entre sí por algún tipo de vínculo, cosa que hará que cada poco te lleves sorpresas inesperadas. Yo no me esperaba muchos de esos giros.

Ya estoy deseando que sophie Hannah publique más libros. Me encanta como escribe y te mantiene en vilo.

Puntuación: 10/10. Genial.

Precio: 8.95 € y 432 páginas.

Felices Lecturas.

29 de julio de 2012

CIUDAD ZOMBIE, David Moody

Sinopsis: Una agresiva enfermedad ha acabado con el noventa y nueve por ciento de la población mundial y ha transformado la faz del planeta. Un pequeño grupo de supervivientes encuentra refugio entre las ruinas de una ciudad devastada. Sobreviven entre escombros, aterrorizados por los efectos que la horrible infección tiene en los cuerpos de los muertos. La repentina aparición de una compañía de soldados vuelve a amenazar su frágil existencia. ¿Traerán con ellos esperanza, ayuda y respuestas, o tan sólo más miedo y sufrimiento?

Hace más de un año que leí la primera parte SEPTIEMBRE ZOMBIE y sé que no me gustó en exceso. Aún así le he querido dar una oportunidad más a una temática para mí novedosa. Aunque me guste el terror no me van los zombies. Ni en libro ni en película o serie.

Al principio engancha un montón, te presenta a una serie de personajes de uno en uno y te describe el momento angustioso de cuando les cruza el virus (o lo que sea) y ven que toda la gente de alrededor muere asfixiada entre terribles sufrimientos (como diría Antonio Recio en La que se avecina).
Una oficinista ve como mueren sus compañeros, un hombre que viaja en autobús, una niña... todos ven como se desata el caos a su alrededor mientras que a ellos no les ocurre nada ¿por qué?.

A los dos días de morir empiezan a levantarse 1/3 parte de los cadáveres. Sus movimientos son erráticos y lentos, no reaccionan ante los supervivientes y son ignorados mutuamente. Pero a medida que pasan los días los zombies empiezan a mirar directamente a los ojos, son sensibles al sonido y a la luz e incluso empiezan a  atacar, cada vez se vuelven más inteligentes y violentos a la vez que se siguen descomponiendo.
Zombies junto al Rey del Pop.

Al mismo tiempo unos 300 militares deciden si salen o no del búnker en el que se encuentran encerrados desde antes de la catástrofe. Aunque solo unos pocos acabarán saliendo para ver lo que ha ocurrido y por lo que parece ninguno tiene ni la más remota idea de lo que ha ocurrido.

De momento me he quedado con ganas de más, quiereo saber el origen del virus, el motivo por el que no afecta a algunas personas y como acabar con la plaga de zombies. Aunque esto último parece que medio se desvela en este libro.

Por lo demás me ha gustado más que el anterior, se centra mucho en las personas y en sus temores y debilidades. Mención especial merece la mujer embarazada Sonya Farley, superviviente que se pone a dar a luz en el momento menos indicado. Yo creo que fue una de las escenas más duras de todo el libro.

Puntuación: 7/10. Anque no me termina de convencer que la historia no avance. Espero que en el siguiente se centren un poco más en el virus que ha asolado la tierra.

Precio: 8.95 € y 320 páginas.

Felices Lecturas.

26 de julio de 2012

22/11/63, Stephen King

Sinopsis: Todo empieza con Jake Epping, profesor de inglés en el instituto de Lisbon Falls, Maine, que se gana un sueldo extra con clases nocturnas para adultos. Un día les pide a sus estudiantes que escriban sobre un acontecimiento que les haya cambiado la vida, y una de estas redacciones le impactará profundamente: la historia cruenta de una noche de hace cincuenta años cuando el padre de Harry Dunning volvió a casa para matar a su madre, hermano y hermana con un martillo.

Al leer esta redacción algo cambia en Jake; su vida, igual que aquel día en Dallas de 1963, cambia por completo en tan solo un instante. Poco después su amigo Al, propietario de un diner en su barrio, le descubre un secreto: en el almacén hay una puerta que conduce al pasado, a un día en particular del año 1958. Y Al le pide a Jake que le ayude con una misión que le obsesiona: impedir el asesinato de Kennedy.

He decidido hincarle el diente a la nueva novela de King, todas sus novelas me llaman la atención pero al ser tan bestialmente largas lo voy dejando y nunca me pongo con ellas. 

Para mí Stephen King y Dean Koontz son mis dos grandes "musos" de la literatura de terror, junto a Rampsey Campbell que fue otro de mis principales autores de la juventud. A los que seguís mi blog, sabréis que son fan Nº1 de libros de terror (y también cine de terror) aunque últimamente lea poco de ese género.  King ya no se centra en ese estilo y Koontz no es traducido al castellano por las editoriales ¿por qué?, supongo que el género está un poco de capa caída. Aunque siempre habrá fans como yo dispuestas a comprar los libros de nuestros escritores favoritos. Ya sabemos que ahora la moda son las novelas de vampiros u otros seres con tintes románticos, nada de terror puro y duro.

Según nos dice el autor al terminar el libro, empieza el proyecto sobre 1972, pero su trabajo a tiempo completo que dificultaba la tarea de investigación se unía a que la herida aún estaba bastante reciente.

Vamos al lío. La historia que nos trae King en esta ocasión es la de un profesor que da clases para adultos, uno de ellos es el conserje del mismo instituto, Harry Dunning. Un día manda hacer una redacción y se sorprende al leer la que ha escrito el conserje. En ella relata con detalle como su padre mata a toda su familia en Halloween menos a él que le dejó gravemente herido. Jake Epping no cree que sea una historia inventada.

En el pueblo hay una hamburguesería Al´s Dinner donde el dueño, Al Templeton, enseña a Jake una puerta del tiempo en el suelo de su trastienda. Una vez que se cruza al otro lado apareces el 9/11/1958. Tiene mucha gracias la historia de las gatohamburguesas en la actualidad.ggg. Quienes lo hayan leído sabrán por qué.
Lee Harvey Oswald detenido
El propósito del primer viaje es ver como afectaría al futuro realizar algún cambio en el pasado. Para ello decide salvar a la familia del conserje. Una vez hecha la prueba y tanteado el terreno decide regresar para volver a reiniciar toda la historia, deshacer los cambios y volver a empezar, pero está vez con un proyecto a largo plazo, salvar la vida a JFK el fatídico día 22 /11/1963.

¿Conseguirá salvarlo? ¿Cómo afectarán los cambios que realice al mundo actual?
Todo ello lo encontraremos entre sus páginas, y a lo que añadiremos el toque romántico con una bonita historia entre Jake (de nombre George Amberson en 1958) y Sadie, una profesora del instituto con un pasado doloroso.

Me hizo especial gracia que al probar cosas en el pasado, como la leche o refrescos le gustaran mucho más que los actuales. La de cosas ricas que habría por aquel entonces. No había tanta inseguridad como ahora y se dejaban las puertas sin cerrar...

También mencionaría la forma tan cruda con que se dirige a Dallas, donde parece que en aquel entonces la bandera americana se ponía del revés y la confederada del derecho; el acceso a las armas era tan común como ir al super, sin datos ni nada, o como el racismo imperaba a sus anchas. Era una época de extremos. 

Para el ojo que ama, hasta las cicatrices de la viruela son bellas.

Puntuación: 8/10. Quizá la extensión de las últimas novelas de King haga que mucha gente posponga su lectura. Lleva su tiempo leerlo pero se disfruta igualmente.

Precio: 26.90 € y 864 páginas.

Felices Lecturas.

20 de julio de 2012

APARTAMENTO 16, Adam Nevill

Sinopsis: En Barrington House, un elegante bloque de pisos londinense, hay un apartamento vacío. Nadie entra, nadie sale. Y ha permanecido así durante cincuenta años. Hasta que una noche el vigilante oye unos ruidos después de medianoche y decide ir a investigar. Lo que experimenta allí basta para cambiar su vida para siempre. La joven Apryl llega a Barrington House procedente de Estados Unidos. Ha heredado un apartamento de su misteriosa tía abuela Lillian, fallecida en extrañas circunstancias. Se rumorea que Lillian estaba loca. Pero su diario insinúa que estuvo implicada en un suceso terrible e inexplicable varias décadas atrás. Decidida a averiguar algo sobre esta excéntrica mujer, Apryl comenzará a desentrañar la historia oculta de Barrington House. No tardará demasiado en descubrir que un mal que transforma a la gente aún habita el edificio. Y que la puerta del apartamento 16 es el acceso a algo mucho más terrorífico...

Vuelvo a mi género favorito, el terror. Y que mejor forma que con una casa encantada. Las primeras impresiones son buenas: ambiente oscuro, inquietante y claustrofóbico, muertes extrañas, ruidos...

Todo comienza con la muerte de la tía de April en cuyo testamento deja a ésta un piso en Londres. Una vez en el piso decidirá investigar un poco sobre la vida de la tía Lillian sin saber con lo que se va a tener que encontrar. El piso parece que llevaba años sin limpiarse, con ropas de otras épocas y zapatos gastados por el uso. Su tía, salía por las mañanas pero "algo" siempre la acababa devolviendo a Barrington House, siempre.

La novela tiene dos protagonistas, April y Seth el vigilante del edificio. Cada uno tiene una visión distinta del edificio y de los hechos que en él ocurren, pero que acabarán en un mismo punto: el apartamento 16. Los capítulos se entrecruzan intercalando a los protagonistas cosa que agiliza la lectura.

A mí me pareció un poco pesado todo lo relacionado con el vigilante, sus sueños, sus pensamientos... En cambio sí me pareció entretenida la parte de Apryl y sus indagaciones sobre los diarios de la tía Lillian.

Actualmente el autor tiene otro libro publicado en castellano El Ritual, que espero que no esté tan flojucho como éste. Todavía no sé si arriesgarme a leerlo o no, una vez que decepciona un libro... cuesta intentarlo otra vez con el mismo autor.

Puntuación: 3/10. En general la nota no es muy buena, no ha llegado a cumplir mis expectativas debido principalmente a la falta de enganche de la novela. Lógicamente habrá gente que le haya gustado pero a mí no, así que yo no lo recomandaría.

 Precio: 18 € y 408 pág

Felices lecturas.

16 de julio de 2012

MEMORIAS DE UN AMIGO IMAGINARIO, Matthew Dicks

Sinopsis: Max solo tiene 8 años y no es como los demás niños. Él vive para adentro y cuanto menos le molesten, mucho mejor. No le gustan los cambios, las sorpresas, los ruidos, que lo toquen y que le hagan hablar por hablar. Si alguien le preguntara cuándo es más feliz, seguro que diría que jugando con sus legos planeando batallas entre ejércitos enemigos. Max no tiene amigos, porque nadie lo entiende y todos, hasta los profesores y sus propios padres, quieren que sea de otra manera. Solo me tiene a mí, que soy su amigo desde hace cinco años. Ahora sé que Max corre peligro y solo yo lo puedo ayudar.  El problema es que Max es el único que puede verme y oír. Tengo mucho miedo por él, pero sobre todo por mí. Los padres de Max dicen que soy un "amigo imaginario". Espero que a estas alturas tengas claro que no soy imaginario.

Llegó a mis manos el libro gracias a Bloguzz y a la nueva editorial Nube de Tinta. Muchas gracias desde aquí.


Es una novela apta para todos los públicos donde los protagonistas son Max (niño de 8 años que aunque no lo dicen creo que es autista o tiene alguna otra minusvalía) y Budo, su amigo imaginario que es quien narra el libro. Éste fue creado con Max cuando tenía cuatro años y le acompaña prácticamente todo el tiempo.

Los problemas surgen cuando Max tiene un percance con un compañero mayor que él en el instituto, Tommy Swinden, el típico matón de instituto que centra sus frustaciones en los más débiles para hacerse respetar.  Por otra parte la Srta. Petterson, una de las profesoras del colegio de Max, también tendrá su protagonismo en la vida e historia de Max y Budo.

Por otra parte, los padres de Max no saben que hacer para ayudar a su hijo, preocupaciones que a veces llegan a afectar a su relación de pareja. Cada uno tiene una visión diferente y no saben que camino tomar. Uno prefiere mirar para otro lado hasta que se solucione solo y otro enfrentarse al problema y solucionarlo.

Al principio me costó un poco engancharme a la novela, me parecía demasiado infantil, pero una vez que pasé las presentaciones la cosa mejoró. Cuando Max y Budo se separan empieza la emoción y las ganas de saber, las páginas se suceden a un ritmo frenético, los capítulos, al ser tan cortos, se leen rapidísimo.

La figura de la muerte es una de las más recurrentes de la novela, tanto en personas como en amigos imaginarios. Como sobrellevar ese miedo, como enfrentarse a él y como convivir día a día con su compañía sin venirse abajo. 

Es una novela dramática y con mucho sentimiento a flor de piel. Como dije, está narrada por un amigo imaginario y por lo tanto es una visión un poco más infantil pero para nada errónea. 

«Green toma algo de El curioso incidente del perro a medianoche, lo cruza con Nunca me abandones y convierte una historia enternecedora en una aventura para morderse las uñas»
Psychologies 
«Un entrañable cuento sobre el amor, la lealtad y un niño con un poder de la imaginación extraordinario»
Glamour 
«Un tenso thriller psicológico sobre el amor, la muerte y la amistad»
Daily News
«Una historia fascinante y conmovedora»
Cosmopolitan

Puntuación: 8/10. Un buen comienzo para ésta nueva editorial que quiere sacar unos seis libros al año que no vayan ni con modas, edades ni géneros. Espero que tenga mucho éxito.

Precio: 16.95 € y 432 páginas.

Felices Lecturas.