Sinopsis: Emma Woodhouse no es la típica heroína de Jane Austen: no es dependiente, no tiene un status y una economía precarios, y no necesita, para asegurar su futuro, cazar marido. Al contrario, es una joven «inteligente, bella y rica», que no aspira al matrimonio y que rige como por derecho natural los destinos de la pequeña comunidad de Highbury. Emma es una fulgurante comedia de equívocos, llena de ocultaciones, intrigas y errores que muchas veces inspiran vergüenza ajena, pero en la que el sentido del ridículo sirve como vehículo para el acierto, la franqueza y la sensatez.
El 23 de Diciembre se conmemora el bicentenario de la publicación de Emma y para ello Carmen del blog Carmen y amig@s nos propuso una lectura conjunta de la novela a modo de homenaje. Yo lo he ido posponiendo pero al final y por los pelos aquí os traigo mi entrada.

He tardado bastante tiempo en leerla. Si a sus 600 páginas le unimos que es una lectura pausada que hay que ir paladeando poco a poco entenderéis el motivo por el que me ha llevado mucho más tiempo del que había previsto.


Pero la llegada de un apuesto joven a Highbury provocará que haya cierto revuelo entre las mujeres casaderas del lugar y pondrá manos a la obra a nuestra querida Emma ¿Cuál será la candidata adecuada para desposarle?
Es una historia de enredos en la que imperan las buenas intenciones pero que no siempre conllevan buenos resultados. La figura de Emma a ratos me ha parecido muy entrañable y buena y otras me ha parecido frívola e interesada. En perspectiva y analizando mis impresiones sobre ella a lo largo de toda la novela, me quedo con su parte buena ya que determinados actos son perdonables después de saber del ambiente del que proviene. Desde niña todo lo que hacía era aceptado sin ninguna crítica, se le consentía todo y se le daba todo, de ahí que en su juventud quiera conseguir todas las cosas de la misma forma. Tan solo se preocupa por conseguir sus fines no los sentimientos de la gente que hay detrás de ellos. Poco a poco irá aprendiendo y fijándose en que hay que tener en cuenta algo más que los propios intereses.
Una vez terminado me doy cuenta de que me ha gustado pero reconozco (no me matéis) que hacia la mitad del libro se me hizo un poco largo. La historia apenas avanzaba y me daba la impresión de que nunca llegaría al final. Pese a ese pequeño problema personal me ha gustado. He disfrutado con ciertos toques de ironía que hay en algunas escenas y que según tengo entendido proliferan en otras obras suyas como Orgullo y prejuicio. Quizás esa sea mi siguiente novela por leer de Jane Austen.
Esta lectura forma parte de mi Reto Jane Austen en el que sin prisa y sin tiempo marcado quiero leer y disfrutar de todas las novelas de Jane Austen.
Puntuación: 7/10.
Precio: 12.95 € y 608 páginas. Alba Editorial.
Felices Lecturas.